robot de la enciclopedia para niños

Habitaciones del Emperador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Habitaciones del Emperador
La Alhambra de Granada 10.JPG
Tipo Palacio
Localización Granada (España)
Coordenadas 37°10′39″N 3°35′22″O / 37.177546, -3.58932

Las Habitaciones del Emperador son un grupo de salas construidas para el rey Carlos I dentro de la Alhambra de Granada. Se encuentran al norte del Palacio de los Leones y están conectadas con él por la sala de los Ajimeces. Estas habitaciones son un ejemplo de cómo se adaptó la arquitectura de la Alhambra a las necesidades de los nuevos gobernantes.

Descubre las Habitaciones del Emperador

Cómo eran los aposentos del Emperador Carlos I

Estas seis habitaciones fueron construidas entre 1528 y 1537. Su propósito era que el rey Carlos I pudiera vivir allí durante sus visitas a Granada. Una de sus visitas más importantes fue durante su viaje de bodas.

Las habitaciones incluían un despacho, una antecámara y los dormitorios reales. En la antecámara, hay una placa de mármol que recuerda al escritor Washington Irving. Él vivió en esta parte de la Alhambra en 1829, mientras escribía sus famosos Cuentos de la Alhambra.

Estas estancias se organizan alrededor de dos patios: el Patio de Lindaraja y el Patio de la Reja.

El Peinador de la Reina: Un lugar de historia y belleza

El Peinador de la Reina es una antigua torre de la época nazarí. Fue construida por Abul-Hachach y se usaba para el descanso y la meditación del sultán. Cuando se construyeron las Habitaciones del Emperador, esta torre fue renovada.

Su base, que da a los jardines, se mantuvo igual. Sin embargo, se añadió una "linterna" (una estructura elevada con ventanas) de estilo renacentista en la parte superior. El Peinador tiene una antecámara y la sala principal, decorada con frescos. Se cree que la reina Isabel de Farnesio lo usaba como tocador. También cuenta con una galería con arcos.

El Patio de la Reja: Un espacio histórico

Este patio también es conocido como el Patio de los Cipreses. Está rodeado por las Habitaciones del Emperador al este. Al sur, se encuentran los Baños de Comares. Al oeste, está el Salón de los Embajadores.

Un pasillo construido en 1618 conecta el Salón de los Embajadores con las Habitaciones del Emperador al norte. Otro pasillo similar se encuentra al sur. El patio fue cerrado con una reja entre 1654 y 1655.

El Patio de Lindaraja: Un jardín con encanto

Archivo:2016-07-19 Central fountain in the Patio de Linaraja (2)
Fuente central en el Patio de Lindaraja.

Este patio también se llama Jardín de los Naranjos o Jardín de los Mármoles. Su nombre viene del Mirador de Lindaraja, que lo limita por el sur. Las Habitaciones del Emperador lo rodean por los otros lados.

Al este, se encuentra la Galería de Chatebriend, que lleva el nombre de un escritor y político francés. Esta galería tiene un diseño italiano. Los jardines nazaríes originales de este patio fueron modificados cuando se construyeron las Habitaciones. Se añadió una fuente renacentista, diseñada por Bartolomé Fernández Lechuga, que usó una antigua pila de mármol árabe.

Galería de imágenes

kids search engine
Habitaciones del Emperador para Niños. Enciclopedia Kiddle.