HMS Boadicea (H65) para niños
Datos para niños HMS Boadicea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Hawthorn Leslie Hebburn | |
Clase | Destructor Clase B | |
Tipo | destructor y pecio | |
Operador | Marina Real británica | |
Autorizado | 1928 | |
Iniciado | 11 de julio de 1929 | |
Botado | 23 de septiembre de 1930 | |
Asignado | 7 de abril de 1931 | |
Destino | Hundido el 13 de junio de 1944 Bahía Lyme (16 millas al SW de Portland Bill) |
|
Características generales | ||
Desplazamiento | 1360 t estándar 1790 t apc |
|
Eslora | 98,40 m | |
Manga | 9,83 m | |
Calado | 3,73 m | |
Armamento |
• 4 cañones de 120 mm (4,7”) |
|
Propulsión | • 3 calderas Admirality • 2 turbinas Parsons • 2 hélices |
|
Potencia | 35 500 Cv | |
Velocidad | 35,25 nudos | |
Autonomía | 4800 mn a 15 nudos | |
Tripulación | 138 | |
El HMS Boadicea (H65) fue un destructor de la clase B de la Marina Real británica, que sirvió durante la Segunda Guerra Mundial. Los destructores son barcos de guerra rápidos y ágiles, diseñados para proteger a otros buques más grandes.
Contenido
Construcción del HMS Boadicea
El HMS Boadicea fue un barco importante para la Marina Real británica. Su construcción fue aprobada en 1928.
¿Dónde se construyó el HMS Boadicea?
La quilla del HMS Boadicea se colocó en los astilleros de Hawthorn Leslie & Company Limited, en Hebburn, el 11 de julio de 1929. Fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, el 23 de septiembre de 1930. Finalmente, el barco estuvo listo y se unió a la flota el 7 de abril de 1931.
La vida en el mar del HMS Boadicea
El HMS Boadicea comenzó su servicio en la Marina Real en Portsmouth el 2 de junio de 1931. Al principio, formó parte de la cuarta flotilla de destructores.
Servicio en el Mediterráneo y actualizaciones
Desde finales de 1931 hasta 1936, el Boadicea estuvo asignado a la flota del Mediterráneo. En 1936, el barco fue modernizado en Portsmouth. Después de estas mejoras, volvió a unirse a la cuarta flotilla de destructores. Sin embargo, los destructores de la clase B, como el Boadicea, fueron reemplazados más tarde por los nuevos barcos de la clase Tribal.
El HMS Boadicea en la Segunda Guerra Mundial
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, el HMS Boadicea fue asignado a la 19.ª flotilla de destructores, con base en Dover. Su misión principal era escoltar y proteger a los barcos que transportaban tropas.
Primeras acciones y reparaciones
Su primera misión de guerra importante fue apoyar la evacuación de la 51 División de Montaña de Le Havre en junio de 1940. Durante esta operación, el barco sufrió daños considerables y tuvo que regresar a Portsmouth para ser reparado.
Misiones de escolta de convoyes
Entre 1942 y 1943, el Boadicea participó en la escolta de varios convoyes. Estos convoyes eran grupos de barcos mercantes que viajaban juntos para protegerse de los ataques enemigos. El Boadicea escoltó convoyes hacia la Unión Soviética y apoyó la Operación Antorcha, que fue la invasión aliada del norte de África.
El HMS Boadicea escoltó varios convoyes en el ártico, incluyendo los conocidos como PQ-15, QP-12, JW-51-A, JW-53, JW-57, JW-58, RA-53, RA-57, RA-58 y RA-59.
El hundimiento del HMS Boadicea
El HMS Boadicea fue hundido el 13 de junio de 1944. En ese momento, estaba escoltando el convoy mercante EBC-8, que apoyaba la Invasión de Normandía. Se cree que fue alcanzado por un misil aire-superficie Hs 293 lanzado desde un avión Dornier Do 217 alemán. De toda su tripulación, solo 12 personas lograron sobrevivir.
La versión oficial del gobierno británico indica que el barco fue hundido por un torpedo lanzado desde un avión Ju 88. Este avión fue visto por pilotos de la RAF.
¿Dónde se encuentra el pecio del HMS Boadicea?
Los restos del HMS Boadicea se encuentran a 16 millas al suroeste de Pórtland, a una profundidad de 53 metros. La parte delantera del barco está muy dañada, pero la parte trasera se mantiene bastante entera. El pecio (los restos del barco hundido) está protegido por una ley especial, el Acta de Protección de Restos Militares de 1986.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: HMS Boadicea (H65) Facts for Kids