robot de la enciclopedia para niños

Guy Standing para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guy Standing
Guy Standing (cropped).jpeg
Standing en 2012
Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1948
Nacionalidad Británico
Educación
Educado en University of Cambridge (PhD)
University of Illinois (MA)
University of Sussex (BA)
Información profesional
Ocupación Basic Income Earth Network (BIEN)
and School of Oriental and African Studies, University of London
Conocido por Renta básica universal, Democracia deliberativa, Precariado
Empleador
  • Escuela de Estudios Orientales y Africanos
  • Universidad de Bath
Obras notables Precariado, La corrupción del capitalismo
Sitio web
www.guystanding.com
Distinciones Fellow of the Academy of Social Sciences (FAcSS)

Guy Standing (nacido el 9 de febrero de 1948) es un profesor, investigador y escritor británico. Es conocido por sus estudios sobre la economía laboral y las nuevas formas de trabajo. También es cofundador de la Red Global de Renta Básica (BIEN), una organización que promueve la idea de dar un ingreso fijo a todas las personas.

Standing es profesor en la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres. Sus trabajos más recientes se centran en un grupo social al que llama el "precariado" y en la importancia de una renta básica universal.

Guy Standing: Un Experto en Economía y Sociedad

¿Quién es Guy Standing?

Guy Standing se graduó en economía en la Universidad de Sussex en 1971. Luego, estudió en la Universidad de Illinois y obtuvo su doctorado en economía en la Universidad de Cambridge en 1977. Su formación académica lo preparó para analizar cómo funcionan los mercados de trabajo y las sociedades.

Su Trabajo en la OIT

Desde 1975 hasta 2006, Guy Standing trabajó en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Allí, dirigió un programa importante sobre la seguridad económica de las personas en todo el mundo. Este programa ayudó a crear el "Índice de Trabajo Decente", que mide si los trabajos son justos y seguros.

Desde 2006, es profesor en la Universidad de Bath y, desde 2013, en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres.

El Precariado: Una Nueva Clase Social

El libro más famoso de Standing se llama El precariado: Una nueva clase social. Fue publicado en 2011 y se ha traducido a muchos idiomas. En este libro, Standing explica cómo la globalización ha creado un nuevo grupo de personas al que llama el "precariado".

¿Qué es el Precariado?

Según Standing, el precariado es una nueva clase social que se caracteriza por la precariedad laboral. Esto significa que las personas en este grupo tienen trabajos inestables, sin muchos derechos laborales o seguridad. Además de la falta de seguridad en el empleo, también sienten una "inseguridad de identidad". Esto se debe a que no pueden planificar su futuro ni controlar su tiempo libre.

Standing explica que esta situación empeora porque las ayudas sociales, como la ayuda para el desempleo o el acceso a la vivienda, son cada vez más difíciles de conseguir. El precariado incluye a diferentes grupos, como inmigrantes, jóvenes con estudios y personas que antes formaban parte de la clase obrera tradicional.

¿Qué Propone Guy Standing?

Guy Standing cree que los líderes deben hacer cambios importantes en la sociedad para asegurar que todos tengan seguridad económica. Él propone la renta básica universal como una solución clave. La renta básica universal es un pago regular que el gobierno daría a todas las personas, sin importar si trabajan o no. Standing piensa que esto no solo ayudaría a las personas, sino que también impulsaría la economía.

Advierte que si no se toman estas medidas, podría haber mucho descontento social.

La Corrupción del Capitalismo: Un Análisis

Otro libro importante de Guy Standing es La corrupción del capitalismo. En este libro, publicado en 2006, Standing analiza cómo el sistema económico actual se ha desviado de sus principios originales.

¿Qué Significa "Capitalismo Corrupto"?

Standing argumenta que el capitalismo ha cambiado mucho. Dice que, en lugar de promover la competencia justa y la creación de riqueza a través del trabajo, el sistema actual beneficia a un grupo pequeño de personas. Estas personas, a las que llama "rentistas", obtienen grandes ganancias sin producir bienes o servicios.

Standing compara a estos "rentistas" con la antigua nobleza medieval, que poseía grandes tierras y privilegios. Él cree que el sistema actual favorece a quienes controlan recursos escasos o tienen ventajas políticas, en lugar de a quienes innovan o trabajan duro.

¿Quiénes se Benefician?

Según Standing, los beneficios de este sistema provienen de cosas como las patentes, las exenciones de impuestos y las ayudas del gobierno. También se benefician de la privatización de servicios públicos y de la creación de deuda. Esto hace que el dinero se mueva de las personas con menos recursos a las que tienen más, aumentando la desigualdad económica y social.

Premios y Reconocimientos

  • 2014: Miembro de la Academy of Social Sciences (FAcSS).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guy Standing Facts for Kids

kids search engine
Guy Standing para Niños. Enciclopedia Kiddle.