robot de la enciclopedia para niños

Gustavo Yacamán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustavo Yacamán
Gustavo Yacaman 2014 WEC Fuji.jpg
Yacamán durante la fecha del Campeonato Mundial de Resistencia en Fuji 2014.
Datos personales
Nombre Gustavo Yacamán Aristizabal
Apodo Tigrillo, Yacatác
Nacionalidad Colombiana
Nacimiento 25 de febrero de 1991
Cali, Valle del Cauca, Colombia
Archivo:YacamanMilwaukee
Gustavo Yacamán corriendo en la famosa Milwaukee Mile en 2009.

Gustavo Yacamán Aristizabal (nacido el 25 de febrero de 1991 en Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia) es un talentoso piloto de automovilismo colombiano. Es conocido por su velocidad y habilidad en las pistas de carreras.

La emocionante carrera de Gustavo Yacamán

Gustavo Yacamán es un piloto de carreras que ha competido en diferentes categorías de automovilismo. Su pasión por la velocidad comenzó desde muy joven.

Inicios en el karting: ¿Cómo empezó todo?

Cuando tenía solo 8 años, Gustavo ya mostraba su talento. Se convirtió en campeón nacional infantil de karts. Logró establecer récords de pista en Tocancipá y Cajicá, en Cundinamarca, Colombia.

Primeros pasos en Europa: Fórmula 3

En 2005, después de ganar el American Stars of Karting, Gustavo dio un gran salto. Se mudó a España para competir en la Fórmula 3 española en 2006. Este fue un paso importante para un piloto tan joven. Terminó en el puesto 16 del campeonato. También participó en el Master Junior Formula europeo, donde quedó en cuarto lugar.

Al año siguiente, Yacamán consiguió su primera victoria en la Fórmula 3 española. Terminó octavo en el campeonato. En 2008, logró otra victoria y finalizó noveno en la misma categoría.

Regreso a Estados Unidos: Indy Lights

En 2009, Gustavo regresó a los Estados Unidos. Allí compitió en la serie Indy Lights con el equipo Sam Schmidt Motorsports. Terminó en el puesto 12 de la temporada. Su mejor resultado fue un cuarto lugar en la Milwaukee Mile.

En 2010, Gustavo se unió a los equipos Cape Motorsports y Wayne Taylor Racing. Mejoró su posición general, terminando décimo en puntos. Consiguió su primer podio al quedar tercero en Toronto.

En 2011, volvió a la categoría por tercera temporada con el equipo Team Moore Racing. Logró su primera victoria del año en Baltimore. Terminó cuarto en la clasificación general de la temporada.

En 2012, Yacamán consiguió su primera pole position (el mejor tiempo en clasificación) en la Firestone Freedom 100 de Indy Lights. Finalizó la temporada en el tercer lugar general. Ganó dos carreras, una en Detroit y otra en Toronto. Además, obtuvo otros tres podios.

Transición a prototipos: Carreras de resistencia

En 2013, Gustavo Yacamán cambió de las carreras de monoplazas (autos de una sola plaza) a las carreras de prototipos. Condujo un auto Riley para el equipo Mike Shank en la Rolex Sports Car Series. Su mejor resultado fue un segundo puesto en Lime Rock Park. Terminó undécimo en el campeonato.

En 2014, el equipo OAK Racing contrató a Yacamán para la temporada del United SportsCar Championship. Primero compitió con un Morgan-Nissan y luego con un Ligier-Honda. Logró una victoria en Mosport Park y tres podios más. Así, terminó octavo en el campeonato de pilotos de la clase Prototipos.

En 2015, Yacamán compitió en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA. Manejó un Ligier-Nissan para el equipo G-Drive, junto a Ricardo González y Pipo Derani.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gustavo Yacamán Facts for Kids

kids search engine
Gustavo Yacamán para Niños. Enciclopedia Kiddle.