Gustave Violet para niños
Datos para niños Gustave Violet |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Gustave Violet
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de julio de 1873 Thuir ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1952 Perpiñán |
|
Residencia | Prades | |
Nacionalidad | Francia | |
Información profesional | ||
Área | escultura | |
Gustave Violet (1873-1952) fue un importante escultor francés. Nació en Thuir el 18 de julio de 1873 y falleció en Perpiñán el 14 de agosto de 1952. Su trabajo se centró principalmente en la escultura, pero también exploró la arquitectura y la escritura.
Contenido
¿Quién fue Gustave Violet?
Gustave Violet nació en 1873 en una familia con buena posición económica en Thuir, una localidad en Francia. Cuando tenía unos 30 años, se mudó a Prades, donde abrió su propio taller de arte.
¿Cómo se inspiró en su arte?
En su taller de Prades, Gustave Violet se inspiró mucho en la vida de los campesinos catalanes. Usó esta inspiración para crear muchas de sus esculturas, especialmente las hechas de terracota (un tipo de cerámica).
Proyectos y encargos importantes
Gustave Violet recibió varios encargos para sus obras. Uno de ellos fue un bajorrelieve (una escultura que sobresale poco de una superficie) para el portal del Colegio Jean Moulin en Perpiñán. También creó un monumento en honor al ingeniero Jules Lax, quien fue clave en la construcción del famoso Tren amarillo.
¿Cómo afectaron las guerras a su vida y obra?
La vida de Gustave Violet estuvo marcada por dos grandes conflictos mundiales.
La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias
En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, Gustave Violet fue llamado a servir en el frente. Esta experiencia fue muy difícil para él. Perdió a un amigo cercano, Luis Codet, y regresó a casa muy afectado por lo que había vivido.
Después de la guerra, Gustave Violet usó su arte para expresar su rechazo a los conflictos. Publicó textos en periódicos locales y creó muchos monumentos para recordar a los caídos. Trabajó junto a otro famoso escultor, Aristide Maillol, para dar un nuevo estilo a estos monumentos.
Reconocimiento y la Segunda Guerra Mundial
En 1918, su talento fue reconocido cuando ganó el primer premio de la Villa de París por un edificio que diseñó en la calle Rémusat. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió de nuevo su trabajo artístico. Gustave Violet falleció en 1952 en Perpiñán.
Obras destacadas de Gustave Violet
Gustave Violet dejó un legado importante en el mundo del arte, con obras que abarcan la escultura, la arquitectura y la literatura.
Esculturas notables
- Monumentos a los Muertos: Creó varios monumentos para recordar a los soldados caídos en diferentes ciudades como Prades, Thuir, Perpiñán, Collioure, Estagel, Tautavel y Saint Laurent de Cerdans.
- Estatua del canal de riego: Una estatua en Ceret que rinde homenaje a la construcción de un canal de riego.
- Homenaje en Barcelona: Su obra A los muertos por Francia en la Primera Guerra Mundial se encuentra en el cementerio de Montjuic en Barcelona (1925).
Proyectos arquitectónicos
- Edificios en Perpiñán: Diseñó la maison de Sully y la maison Ecoiffier.
- Edificio en París: El inmueble de la Rue de Rémusat en Paris por el que recibió un premio.
Contribuciones literarias
- Traducción: Tradujo al catalán la obra L'arlésienne de Alphonse Daudet.
- Obra de teatro: Escribió una pieza teatral en catalán llamada La Font de l’Albèra (La fuente de la Albera), en colaboración con Josep Sebastià Pons y música de Enric Morera.