Gumercinda Páez para niños
Datos para niños Gumercinda Páez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de enero de 1910![]() |
|
Fallecimiento | 1991![]() |
|
Nacionalidad | panameña | |
Familia | ||
Padres | Mercedes Villarreal de Páez, José Antonio Páez | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Panamá | |
Información profesional | ||
Ocupación | política | |
Años activa | desde 1919 | |
Gumercinda Páez (1910-1991) fue una destacada profesora y líder social de Panamá. También trabajó como diplomática y fue parte de la asamblea que creó la Constitución de su país. Fue la primera mujer en ser elegida diputada en la Asamblea Nacional de Panamá por la provincia de Panamá. Además, fue la primera mujer en ocupar el cargo de segunda vicepresidenta en la Asamblea Constituyente de Panamá en 1946.
Contenido
¿Quién fue Gumercinda Páez?
Sus primeros años y educación
Gumercinda Páez nació en la Ciudad de Panamá el 13 de enero de 1910. Sus padres fueron José Antonio Páez y Mercedes Villarreal de Páez.
Estudió en el Instituto Nacional, donde obtuvo varios títulos. Se graduó como perito mercantil, bachiller en ciencias y maestra de enseñanza primaria. También aprendió artes manuales y pintura. En la Escuela de Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega, obtuvo un diploma en reparación de máquinas. En 1945, se graduó de la Universidad de Panamá con una licenciatura en Humanidades.
Su carrera como maestra
Gumercinda Páez comenzó a trabajar como maestra muy joven. Enseñó en varias escuelas, como el Panama College, Setegantí, Escuela Antillana y la Escuela Pedro J. Sosa.
También dio clases en Garachiné, en la provincia de Darién. Fue subdirectora de la escuela República de Venezuela. Dejó este puesto para presentarse como candidata a la Asamblea Constituyente de 1945.
Más tarde, al mudarse a Veracruz, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, enfrentó situaciones difíciles. La famosa poetisa chilena Gabriela Mistral la describió como una persona con "mente privilegiada y alma luminosa". Carlos Arellano dijo que "nada de lo que le atañe a la patria le es indiferente".
¿Cómo llegó Gumercinda Páez a la política?
El camino hacia la Asamblea Constituyente
En 1944, se anunció en Panamá la creación de una Asamblea Constituyente. Esta asamblea tenía la tarea de escribir una nueva Constitución para el país.
En ese momento, varios grupos de mujeres se organizaron para participar. La Liga Patriótica Femenina propuso a Esther Neira de Calvo y a Gumercinda Páez como candidatas. Gumercinda también recibió apoyo del Partido Nacional Revolucionario.
Su campaña y elección
Gumercinda Páez era aficionada al teatro y escribió unas treinta obras. Estas obras se transmitían en emisoras de radio como La Voz de Panamá y Radio Chocú. Sus programas tenían muchos oyentes.
Además, Gumercinda hizo una campaña electoral muy activa. Viajó por todo el país, organizando reuniones, conferencias y charlas en la radio. Gracias a su esfuerzo y popularidad, fue elegida diputada por la provincia de Panamá. Su periodo fue de 1945 a 1948. También fue elegida vicepresidenta de la mesa directiva de la asamblea.
Sus logros en la Asamblea
Durante su tiempo en la Asamblea Constituyente, Gumercinda Páez trabajó en varios temas importantes. Apoyó la creación de guarderías para niños. También defendió la igualdad de derechos para las mujeres en cuanto a salarios.
Además, apoyó que se incluyera en el código de trabajo una protección especial para las madres trabajadoras. También defendió los derechos de los grupos antillanos y sus creencias.
Reconocimientos importantes
En 1979, Gumercinda Páez recibió la medalla Manuel José Hurtado. Este reconocimiento fue por su gran trabajo como maestra y por su papel en la aprobación de la Ley Orgánica de Educación.
Véase también
En inglés: Gumercinda Páez Facts for Kids