Cueva del Guitarrero para niños
Datos para niños Cueva del Guitarrero |
||
---|---|---|
![]() Vista desde el exterior hacia la Cueva de Guitarrero hacia el oeste.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Cordillera de los Andes | |
Macizo | Cordillera Negra | |
Valle | Callejón de Huaylas | |
Coordenadas | 9°12′S 77°42′O / -9.2, -77.7 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Áncash | |
Subdivisión | Provincia de Yungay | |
Localidad | Distrito de Shupluy | |
Características | ||
Bocas | 1 | |
Superficie | 100 m² | |
Longitud interior | 10 m | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | Thomas Lynch | |
Condiciones de visita | ||
Acceso | Libre | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización de la cueva del Guitarrero, en el Perú
|
||
Geolocalización de la cueva del Guitarrero, en el departamento de Áncash
|
||
La Cueva del Guitarrero es un lugar muy importante para la arqueología en Perú. Se encuentra en el Callejón de Huaylas, cerca de los pueblos de Shupluy y Mancos, junto al río Santa. Esta cueva fue hogar de personas hace miles de años, durante dos épocas principales: el Periodo Lítico Andino (cuando eran cazadores nómadas) y el Periodo Arcaico Andino (cuando empezaron a cultivar).
Fue descubierta por el arqueólogo estadounidense Thomas Lynch. Dentro de la cueva se han encontrado pruebas de que hubo humanos viviendo allí desde hace unos 13.000 años. Estos hallazgos incluyen herramientas de piedra, huesos humanos y restos de animales. También se encontraron objetos de madera, hueso y tejidos hechos con fibras de plantas.
En la Cueva del Guitarrero se hallaron restos de plantas, algunas de ellas cultivadas, como el frejol. Esto hizo pensar que los habitantes de Guitarrero fueron los primeros en cultivar plantas en Perú y América. Sin embargo, investigaciones más recientes han ajustado esas fechas. Ahora se cree que otros grupos humanos, como los de Nanchoc, cultivaron antes.
Contenido
¿Cómo es la Cueva del Guitarrero?
La Cueva del Guitarrero tiene una entrada en forma de arco que mira hacia el este, por donde sale el Sol. Su interior mide unos 100 m² y tiene una profundidad de 10 metros.
Está ubicada a 150 metros sobre el nivel del río Santa, a una altura de 2580 m s. n. m.. Se encuentra en la ladera oriental de la Cordillera Negra, en una zona conocida como la región Quechua.
¿Quién estudió la Cueva del Guitarrero?
El arqueólogo Thomas Lynch y su equipo de la Universidad de Cornell comenzaron a estudiar la cueva en 1969. Ellos encontraron muchos objetos y restos que les ayudaron a entender cómo vivían las personas allí.
Gracias a que la cueva es muy seca, se conservaron muy bien los restos de plantas y animales. Esto permitió a los investigadores saber qué comían los antiguos habitantes de Guitarrero.
Al principio, se pensó que esta cueva tenía las pruebas más antiguas de agricultura en América. Esto fue por unas semillas de frejol y pallar que se encontraron. Sin embargo, con nuevas técnicas de datación, se descubrió que esas semillas eran más recientes de lo que se creía.
Aun así, la Cueva del Guitarrero sigue siendo muy importante. Contiene los restos de uno de los asentamientos humanos más antiguos de Perú, que datan de hace unos 13.000 años.
Las etapas de ocupación en la cueva
Thomas Lynch identificó cuatro momentos en los que la cueva fue habitada por humanos. A estos momentos los llamó "niveles" o "complejos":
- Guitarrero I (hace unos 13.000 a 10.000 años): Esta fue la época de los cazadores y recolectores.
- Guitarrero II (hace unos 10.000 a 7.500 años): En este periodo, las personas empezaron a practicar la horticultura.
- Guitarrero III y Guitarrero IV: Son periodos más recientes, con fechas que aún se discuten entre los expertos.
Las fechas exactas de cada nivel han sido tema de debate entre los arqueólogos. Las nuevas tecnologías permiten ajustar y ser más precisos con las antigüedades.
Guitarrero I: Los primeros cazadores
Hace unos 13.000 años, los primeros grupos de cazadores y recolectores llegaron al Callejón de Huaylas. En ese tiempo, hacía mucho frío y los glaciares cubrían las zonas altas. Por eso, la gente buscaba lugares más cálidos para vivir.
La Cueva del Guitarrero era un campamento temporal. Los cazadores vivían allí por un tiempo y luego se iban, siguiendo a los animales o buscando alimentos.
En las capas más profundas de la cueva, se encontraron restos de fogatas y herramientas de piedra. Había raspadores, martillos de piedra, cuchillos y puntas de lanza. También se hallaron algunos huesos humanos.
La sequedad de la cueva ayudó a conservar huesos de animales como ciervos, aves y roedores. Esto nos dice qué comían los habitantes de Guitarrero en esa época.
Guitarrero II: El inicio de la agricultura
En esta etapa, se encontraron restos de fogatas, muchas herramientas de madera y hueso, y también cuerdas y tejidos hechos con fibras de plantas. Había herramientas de piedra como puntas de lanza y piedras para moler.
Durante este periodo, los habitantes de Guitarrero combinaron la caza con la horticultura. Empezaron a cultivar leguminosas, ajíes y calabazas, incluyendo frejoles y pallares. Así comenzó la agricultura incipiente en la zona.
Por mucho tiempo, se pensó que los habitantes de Guitarrero fueron los primeros agricultores de América. Esto se basó en una fecha inicial para las semillas de frejol. Sin embargo, con técnicas más modernas, se ajustó la fecha de estas semillas a un periodo más reciente.
Algunos expertos creen que, por la ubicación de la cueva, las plantas pudieron haber sido traídas de otros lugares. Sin embargo, es posible que los antiguos habitantes usaran técnicas como los andenes para cultivar cerca. La cueva también fue usada como cementerio en épocas posteriores.
Los restos humanos más antiguos de Perú

La Cueva del Guitarrero es muy importante porque contiene algunos de los restos humanos más antiguos encontrados en Perú. Los arqueólogos han debatido mucho sobre cuál es el sitio más antiguo.
En un evento de arqueólogos en 1996, se confirmó que los restos de Guitarrero son de los más antiguos del poblamiento andino. Esto significa que la cueva nos da pistas clave sobre cómo llegaron y vivieron los primeros humanos en esta parte del mundo.
Las fechas de los hallazgos en Guitarrero I, calculadas a partir del carbón de las fogatas, indican que los humanos vivieron allí hace más de 12.000 años. Esto la convierte en un lugar fundamental para entender la historia temprana de Perú.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guitarrero Cave Facts for Kids