Guillermo del Río para niños
Datos para niños Guillermo del Río |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guillermo Beke Claeyssens | |
Nacimiento | siglo XVIII Menen, Países Bajos Austríacos |
|
Fallecimiento | ¿1825? Lima, Perú |
|
Familia | ||
Padres | Pedro Beke y María Genoveva Claeyssens | |
Hijos | Manuel del Río | |
Información profesional | ||
Ocupación | Impresor, editor y comerciante de libros | |
Guillermo del Río (nacido en Menen, Flandes, en el siglo XVIII y fallecido en Lima, Perú, ¿1825?) fue un importante impresor, editor y comerciante de libros. Originario de Flandes, una región de lo que hoy es Bélgica, se mudó a Lima alrededor de 1790. Tuvo un papel muy activo en la publicación de libros y periódicos durante la época en que Perú buscaba su independencia y en los primeros años de la República.
Contenido
¿Quién fue Guillermo del Río?
Guillermo del Río nació en Menen, una ciudad que hoy forma parte de Bélgica, cerca de la frontera con Francia. En aquel tiempo, esta zona era conocida como los Países Bajos Austríacos. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se cree que fue alrededor de 1760.
Su llegada a Perú y nueva identidad
Según algunas historias, Guillermo llegó a Perú como prisionero en un barco que había estado en las costas de Sudamérica. Una vez liberado, se le permitió quedarse en Lima, que en ese entonces era la capital del Virreinato del Perú. Para adaptarse mejor, cambió su apellido original, Beke, que en su idioma significaba "riachuelo", por "del Río". Así fue como se le conoció como Guillermo del Río.
Pronto se integró a la sociedad de Lima. Se casó con María Manuela de Boza Gonzales de Mendoza, quien era hija de un importante marqués. Tuvieron varios hijos, aunque solo tres llegaron a la edad adulta, entre ellos Manuel del Río, quien también se dedicó a la imprenta. Guillermo también fue nombrado subteniente en un regimiento militar de Lima.
La imprenta y los periódicos en Lima
Para el año 1793, Guillermo del Río ya tenía su propia librería en la calle del Arzobispo en Lima. Su trabajo como impresor fue muy importante para la difusión de ideas y noticias en la época.
Primeros trabajos como editor
Guillermo estuvo a cargo de la Real Imprenta del Telégrafo Peruano. Allí se imprimía La Gaceta de Lima, un periódico que publicaba noticias de España, las resumía y las comentaba. Él se encargó de editar esta publicación, con algunas interrupciones, desde 1794 hasta 1805.
Después, editó La Minerva Peruana entre 1805 y 1810. Tuvo que dejar este trabajo porque se vio envuelto en problemas con las autoridades del gobierno virreinal.
Periódicos que buscaban cambios
Cuando se permitió la libertad de imprenta, Guillermo del Río participó en la edición de El Peruano. Este periódico salía dos veces por semana, desde septiembre de 1811 hasta junio de 1812. También editó El Satélite del Peruano, que se publicaba mensualmente entre marzo y junio de 1812.
Ambas publicaciones tenían ideas que buscaban cambios y fueron consideradas problemáticas por el gobierno de la época. Por eso, tuvieron una vida corta. Guillermo del Río fue multado y, por temor a más problemas, viajó a Chile.
Regreso y nuevos proyectos
Guillermo regresó a Perú en 1813, después de que se promulgaran nuevas leyes. Estuvo un tiempo en prisión en el Callao, pero el virrey José Fernando de Abascal lo perdonó. Para entonces, su esposa ya había fallecido.
Una vez libre, volvió a su trabajo como editor, esta vez en El Investigador (1813-1814). Cuando el gobierno del rey se restableció en España, a Guillermo se le encargó la dirección de La Gaceta del Gobierno de Lima, que era la publicación oficial del gobierno (1814-1821). En 1817, se casó con Margarita Lozada. En esos años, también alquilaba la imprenta de los Niños Huérfanos, trabajando en sociedad con Bernardino Ruiz.
La imprenta Río y la independencia
En 1821, Guillermo del Río abrió su propio taller de imprenta, en sociedad con su hijo Manuel del Río. A esta imprenta la llamaron "Imprenta Río". Su nombre aparece en el Acta de Declaración de la Independencia del Perú del 15 de julio de 1821, lo que muestra su importancia en ese momento histórico.
Éxito y desafíos en la imprenta
Con el establecimiento del gobierno independiente, su negocio comenzó a prosperar. En 1822, obtuvo el derecho exclusivo de imprimir todos los documentos que salieran del Primer Congreso Constituyente del Perú durante seis meses. Entre julio de 1821 y febrero de 1824, su imprenta produjo muchos periódicos y textos.
Sin embargo, cuando las tropas realistas volvieron a ocupar Lima en 1823, su librería e imprenta fueron saqueadas. Solo pudo salvar una pequeña imprenta, lo que le permitió seguir trabajando. También se sabe que, a finales de ese año, reclamó dinero por trabajos que había hecho para el gobierno independiente.
Cuando los realistas recuperaron la Fortaleza del Real Felipe del Callao y los patriotas evacuaron Lima en 1824, Guillermo del Río se vio obligado a trabajar para el bando del rey. Editó El Triunfo del Callao. Luego, fue obligado a instalarse en el Callao, donde fue uno de los editores de El Desengaño, otro periódico realista, cuyo último número salió en enero de 1825. Después de esa fecha, no hay más información sobre él. Es probable que haya fallecido ese mismo año.