Guillermo Manuel Ungo para niños
Datos para niños Guillermo Ungo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guillermo Manuel Ungo Revelo | |
Nacimiento | 3 de septiembre de 1931 San Salvador, El Salvador |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1991 Distrito Federal, México |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de El Salvador | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Años activo | 1968 - 1989 | |
Conocido por | Cofundador del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) Miembro de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1979-1982) |
|
Partido político | Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), Unión Nacional Opositora (UNO), Frente Democrático Revolucionario (FDR), Convergencia Democrática (CD) | |
Sitio web | ||
Guillermo Manuel Ungo (nacido en San Salvador, El Salvador, el 3 de septiembre de 1931 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 28 de febrero de 1991) fue un importante político salvadoreño. Se le recuerda como un líder clave en el movimiento que buscaba cambios sociales y políticos en su país.
Contenido
Guillermo Ungo: Un Líder por la Paz en El Salvador
Guillermo Ungo nació en San Salvador en una familia de clase media. Sus padres tenían una imprenta, un negocio que él heredó. Estudió Derecho en la Universidad de El Salvador. Allí, fue un líder entre los estudiantes y llegó a ser presidente de la Asamblea General Universitaria. También fue profesor de derecho en la misma universidad entre 1965 y 1970.
Sus Primeros Pasos en la Política
En 1968, Guillermo Ungo ayudó a fundar el partido "Movimiento Nacional Revolucionario" (MNR). Este partido buscaba cambios sociales y políticos de forma pacífica. El MNR surgió como una opción diferente al gobierno de ese momento, que tenía el apoyo de los militares. En septiembre de 1969, Ungo fue elegido Secretario General del MNR, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento. Tuvo tres hijos: Carlos Enrique, Ana Elena y Guillermo Rafael.
La Alianza UNO y las Elecciones de 1972
En 1972, Guillermo Ungo unió su partido con otros grupos políticos, como el Partido Demócrata Cristiano. Juntos formaron la alianza UNO (Unión Nacional Opositora). Esta alianza participó en las elecciones presidenciales de 1972. José Napoleón Duarte fue el candidato a presidente y Guillermo Ungo a vicepresidente.
Después de las elecciones, la UNO denunció que hubo problemas en los resultados, favoreciendo al candidato del gobierno. Poco después, en marzo de 1972, un grupo de militares intentó un cambio de gobierno para apoyar a la UNO. Cuando esto no funcionó, Duarte y Ungo, como líderes de la oposición, tuvieron que salir del país por un tiempo.
Ungo vivió en Venezuela y Costa Rica por algunos meses, pero regresó a El Salvador a finales de 1972. La alianza UNO siguió participando en la política, incluyendo las elecciones presidenciales de 1977. En esas elecciones, también hubo muchas quejas sobre irregularidades en los resultados.
Un Nuevo Gobierno y la Búsqueda de Cambios
El 15 de octubre de 1979, un grupo de jóvenes militares tomó el poder, poniendo fin a los gobiernos anteriores. Con este cambio, los partidos de oposición fueron invitados a formar parte de un nuevo gobierno junto con los militares. Guillermo Manuel Ungo fue propuesto por las fuerzas de oposición para unirse a la Junta Revolucionaria de Gobierno.
La Junta prometió iniciar un proceso para que el país fuera más democrático y realizar cambios importantes en la sociedad. Sin embargo, estas reformas no pudieron llevarse a cabo debido a desacuerdos dentro del nuevo gobierno y la oposición de algunos grupos. En enero de 1980, Ungo renunció a su puesto en la Junta y tuvo que salir del país nuevamente, esta vez a México, junto con otros líderes del MNR.
El Frente Democrático Revolucionario y la Paz
En abril de 1980, el MNR de Ungo y otras organizaciones políticas formaron una nueva alianza llamada Frente Democrático Revolucionario (FDR). En noviembre de 1980, el presidente del FDR, Enrique Álvarez Córdova, perdió la vida junto con otros líderes de la alianza en circunstancias difíciles.
Guillermo Ungo fue elegido como el nuevo presidente del FDR. Durante el conflicto armado en El Salvador, él apoyó la unión entre el FDR y el FMLN. También trabajó mucho en el extranjero, representando a los grupos que buscaban cambios en El Salvador. En 1986, fue elegido vicepresidente de la Internacional Socialista, una organización mundial de partidos políticos.
Diálogos para la Paz
Guillermo Ungo lideró la delegación del FMLN-FDR en importantes reuniones de diálogo con el gobierno de El Salvador. Estas reuniones se llevaron a cabo en La Palma, Chalatenango (octubre de 1984) y en la Nunciatura Apostólica de San Salvador (octubre de 1987). Fueron los primeros encuentros donde se habló de buscar una solución pacífica al conflicto que vivía el país.
Su Regreso y Últimos Años
Guillermo Ungo regresó a El Salvador en 1987. Fue candidato a presidente por el FDR, que se convirtió en el partido Convergencia Democrática, en las elecciones de marzo de 1989.
Falleció a causa de una enfermedad en la Ciudad de México el 28 de febrero de 1991.
Véase también
En inglés: Guillermo Ungo Facts for Kids