Guillermo Chaves Chaves para niños
Datos para niños Guillermo Chaves Chaves |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1896 Ipiales, Colombia |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1956 Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, parlamentario, jurisconsulto, académico. | |
Años activo | Siglo XX | |
Cargos ocupados | Senador de Colombia | |
Guillermo Chaves Chaves (nacido en Ipiales, Nariño, Colombia, el 26 de febrero de 1896 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 5 de septiembre de 1956) fue un destacado abogado, congresista, académico y experto en leyes colombiano.
Fue el creador de leyes muy importantes, como la primera Ley de Derechos de Autor y propiedad intelectual en Colombia. También impulsó la creación del departamento de Chocó. Además, trabajó para que las mujeres tuvieran los mismos derechos legales en Colombia.
Contenido
Primeros años y formación académica
Guillermo Chaves Chaves nació en Ipiales, Colombia, el 26 de febrero de 1896. Sus padres fueron Jesús Chaves Cabrera y Mercedes Chaves Bravo. Tuvo cuatro hermanos: Virgilio, Rogelia, Mariana y Victoria.
Educación inicial y universitaria
Sus primeros estudios los realizó en los colegios San Felipe Neri y Sucre de su ciudad natal. Continuó su formación en el Liceo de la Universidad de Nariño, donde se graduó de bachiller. Luego, obtuvo el título de Bachiller en Filosofía y Letras en la Universidad del Cauca en 1916.
Vida familiar
En 1919, se casó con Leonila Bustos Estupiñán, con quien tuvo 12 hijos. Su esposa, Leonila, falleció el 4 de febrero de 1984 en Cali. Ella fue la primera mujer concejal en Nariño y también vicepresidenta del Concejo Municipal de Ipiales.
Estudios de derecho
En 1920, Guillermo Chaves Chaves viajó a Bogotá para estudiar en la Universidad Externado de Colombia. Sin embargo, esta universidad cerró por razones políticas. Por ello, tuvo que terminar sus estudios en la Universidad Libre de Colombia en 1924. Esta universidad fue fundada por el general Benjamín Herrera.
Reconocimiento académico
Obtuvo las calificaciones más altas, un 5 sobre 5, y fue muy elogiado por sus profesores y compañeros. La prensa de la época destacó su graduación. Por ejemplo, el periódico El Tiempo de Bogotá publicó una nota el 21 de octubre de 1924, resaltando su tesis sobre un tema legal complejo.
El periódico Mundo al Día también mencionó su logro, citando al doctor Eduardo Rodríguez Piñeres, quien dijo que su graduación era "un motivo de orgullo para la Facultad". Su tesis de grado fue considerada un trabajo muy completo y profundo, digno de ser un libro.
Carrera pública y política
Guillermo Chaves Chaves comenzó su carrera como abogado, defendiendo casos en los tribunales. Fue especialmente reconocido por su defensa de los indígenas del Pueblo Pasto. Ellos reclamaban unas tierras que les habían sido quitadas, y él logró que las recuperaran.
Cargos importantes
Ocupó varios cargos importantes en el gobierno:
- Administrador de Rentas de la antigua provincia de Obando.
- Juez del Circuito de Obando.
- Concejal.
- Subjefe de control de precios nacionales.
- Jefe Nacional de Orden Público.
- Abogado del Ministerio de Gobierno y de la Presidencia de la República.
Labor en el Congreso
Fue elegido Representante por el departamento de Nariño y luego Senador de la República. En el Congreso, compartió con figuras importantes como Jorge Eliécer Gaitán y Darío Echandía.
Se destacó por su gran conocimiento de las leyes y por sus ideas avanzadas. Defendió la igualdad legal de las mujeres, presentando varias veces un proyecto de ley para que las mujeres pudieran votar. Este derecho se hizo realidad en 1954, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Sus colegas lo admiraban mucho por su preparación y sabiduría.
Rol como académico
Como académico, Guillermo Chaves Chaves fue profesor en varias universidades de Bogotá. También enseñó en la Universidad de Nariño, donde impartió clases de Derecho Civil y Constitucional.
Dirigió los importantes cuadernos jurídicos, una publicación especializada en leyes. Plinio Mendoza Neira, quien fundó estos cuadernos, lo elogió mucho por su profunda cultura jurídica y su capacidad para aplicar el conocimiento a la realidad.
Contribuciones destacadas
Una de sus contribuciones más importantes fue su trabajo sobre la propiedad intelectual. Su propuesta se convirtió en ley en Colombia y fue muy elogiada por artistas, escritores y académicos.
El maestro Guillermo León Valencia dijo que su iniciativa era un verdadero estatuto que protegía el trabajo intelectual en el país. Esto demostraba la importancia que Colombia daba a sus intelectuales y artistas.
Otros intereses legislativos
También se preocupó por otros temas importantes, como:
- La ley de perdón para ciertos eventos históricos.
- Reducir la mayoría de edad a los 18 años.
- La creación del Ministerio de Justicia.
- La creación del departamento del Chocó.
Obras publicadas
Guillermo Chaves Chaves escribió varias obras importantes, entre ellas:
- Comentarios al Código Civil y de Comercio.
- Disposiciones que reglamentan el sistema colombiano sobre control de precios.
- Sentencia: No hay esclavos en Colombia.
- Doce tomos de Derecho Constitucional Comparado.
- Numerosos ensayos publicados en diferentes medios de Latinoamérica, como su ensayo Bolívar Civil.
Últimos días
En 1956, Guillermo Chaves Chaves viajó a Nueva York para buscar tratamiento médico para una enfermedad. Falleció el 5 de septiembre de ese año. Sus restos descansan en el cementerio católico The Calvary.
El periodista Enrique Pantoja Muñoz escribió sobre él, destacando su gran talento y su profundo conocimiento del derecho. A pesar de su importancia, su muerte no fue tan reconocida como se esperaba en algunas entidades culturales de Nariño. Sin embargo, su legado y sus ideas democráticas perduran en la memoria de quienes lo admiraron.