Guillaume Amontons para niños
Datos para niños Guillaume Amontons |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1663 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1705 París (Reino de Francia) |
|
Causa de muerte | Gangrena | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, inventor, mecánico y matemático | |
Área | Física | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Guillaume Amontons (nacido en París el 31 de agosto de 1663 y fallecido en la misma ciudad el 11 de octubre de 1705) fue un físico e inventor francés. Se dedicó a mejorar los instrumentos que se usaban para medir el clima y otras cosas en la ciencia.
Contenido
Guillaume Amontons: Un Inventor Brillante
Guillaume Amontons fue un científico muy curioso que vivió en Francia. Desde joven, mostró un gran interés en cómo funcionaban las cosas y cómo se podían hacer mejor. Su padre era abogado, pero Guillaume prefirió el mundo de la ciencia y la invención.
Sus Primeros Pasos y Creaciones
Amontons se enfocó en mejorar los aparatos que se usaban en los experimentos de física. Quería que fueran más precisos y útiles. A pesar de que una enfermedad lo dejó completamente sordo cuando era muy joven, esto no lo detuvo. Siguió estudiando y haciendo descubrimientos importantes.
¿Qué Inventó Amontons?
En 1687, Amontons presentó un higrómetro a la Academia de Ciencias. Un higrómetro es un instrumento que mide la humedad del aire. Él mismo lo había inventado.
En 1695, publicó un libro llamado "Remarques et experiences physiques sur la construction d'une nouvelle clepsydre, sur les barometres, les thermometres et les hygrometres". El título significa "Observaciones y experimentos físicos sobre la construcción de una nueva clepsidra, sobre barómetros, termómetros e higrómetros". Una clepsidra es un reloj de agua antiguo.
Descubrimientos Importantes en Física
Amontons no solo inventó, también investigó a fondo varios fenómenos físicos. Sus estudios ayudaron a entender mejor cómo funciona el mundo que nos rodea.
El Concepto del Cero Absoluto
Entre 1702 y 1703, Amontons publicó trabajos muy importantes sobre la termometría, que es el estudio de la temperatura. Hizo experimentos con un termómetro de aire. En este termómetro, la temperatura se medía por la longitud de una columna de mercurio.
Amontons se dio cuenta de que si la temperatura bajaba mucho, el aire dentro del termómetro se encogería por completo. Fue el primero en sugerir que existe una temperatura mínima posible, a la que llamó el "extremo frío". Hoy, a esa temperatura la conocemos como el cero absoluto.
Estudios sobre Barómetros y el Aire
En 1699, Amontons publicó varias investigaciones sobre la fricción. La fricción es la fuerza que se opone al movimiento cuando dos superficies se tocan.
En 1704, notó que los barómetros (instrumentos que miden la presión del aire) podían verse afectados por el calor, además del peso de la atmósfera. Al año siguiente, analizó barómetros que no usaban mercurio, pensando en su uso en el mar.
Su Legado y Reconocimiento
Guillaume Amontons falleció en París el 11 de octubre de 1705. A pesar de su sordera y de vivir en una época con menos tecnología, sus contribuciones a la física y la invención fueron muy significativas.
¿Qué es la Eponimia?
La palabra "eponimia" significa que algo lleva el nombre de una persona en su honor. En el caso de Guillaume Amontons, un cráter en la Luna fue nombrado "Amontons" en su memoria. Esto muestra lo importante que fue su trabajo para la ciencia.
Véase también
En inglés: Guillaume Amontons Facts for Kids