robot de la enciclopedia para niños

Guerra hispano-rusa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra hispano-rusa
Parte de las guerras napoleónicas
Fecha 15 de julio de 1799–4 de octubre de 1801
Casus belli Alianza franco-española y titularidad del maestrazgo de la Orden de Malta
Resultado Tratado de París: restablecimiento del statu quo ante bellum
Beligerantes
Bandera del Imperio español Imperio español Bandera de Rusia Imperio ruso
Figuras políticas
Carlos IV Pablo I
Alejandro I

La guerra hispano-rusa (1799-1801) fue un conflicto entre el Imperio ruso y el Reino de España. Aunque se declararon la guerra, en realidad nunca hubo batallas directas entre ellos. Este conflicto fue parte de las guerras napoleónicas, un periodo de grandes enfrentamientos en Europa.

La razón principal de esta tensión fue la alianza de España con Francia y la negativa del rey Carlos IV de España a reconocer a Pablo I de Rusia como el líder de la Orden de Malta.

¿Por qué España y Rusia se enfrentaron?

La Orden de Malta y su importancia

La Orden de San Juan de Jerusalén, también conocida como la Orden de Malta, era una antigua organización de caballeros. En 1797, el zar Pablo I de Rusia fue nombrado protector de esta Orden por algunos caballeros. Esto ocurrió porque el zar les había dado refugio y apoyo.

La isla de Malta, que era el hogar de la Orden, fue conquistada por Napoleón Bonaparte ese mismo año. Los caballeros que estaban en Rusia no aceptaron esta conquista. Por eso, declararon que el líder de la Orden, Ferdinand von Hompesch, ya no era su gran maestre. En su lugar, nombraron al zar Pablo I el 13 de noviembre de 1798. El zar también quería que su flota tuviera un puerto importante en el Mediterráneo.

El desacuerdo de España

El rey Carlos IV de España no estuvo de acuerdo con que Pablo I fuera el líder de la Orden de Malta. Una de las razones era que el zar no era católico, sino que seguía la ortodoxia rusa. La Orden de Malta, por tradición, siempre había sido católica.

Además, Rusia intentó convencer a España de que dejara su alianza con Francia y se uniera a la Segunda Coalición, un grupo de países contra la Francia republicana. A pesar de las promesas de ayuda militar y ventajas comerciales, Carlos IV y su ministro, Godoy, no aceptaron. Sabían que España no podría detener una posible invasión terrestre de la poderosa Francia si rompían su alianza.

La declaración de guerra y sus consecuencias

Finalmente, Rusia le declaró la guerra a España el 15 de julio de 1799. España respondió declarando la guerra a Rusia el 9 de septiembre de ese mismo año. Sin embargo, como mencionamos, esta declaración de guerra no llevó a batallas reales.

La situación cambió cuando Francia ganó la batalla de Marengo el 14 de junio de 1800. Después de esto, Rusia cambió su postura. Cuando los ingleses conquistaron Malta y se negaron a devolver la isla a la Orden, el zar Pablo I se molestó. No quería que los ingleses tuvieran un puerto tan estratégico. Por eso, Rusia rompió su alianza con Gran Bretaña y se unió a Francia.

El fin del conflicto

El 23 de marzo de 1801, el zar Pablo I falleció. Su hijo y sucesor, Alejandro I de Rusia, era conocido por ser más tolerante y amable. Él informó a España que había subido al trono. Gracias a su buena voluntad, se pudo firmar el Tratado de París (1801) el 4 de octubre de 1801, lo que restableció la paz entre España y Rusia.

A pesar de la paz, Carlos IV siguió sin reconocer al zar como protector de la Orden de Malta. El rey español consideró que la Orden se había vuelto demasiado dependiente de una potencia extranjera. Para evitar que las riquezas de la Orden salieran de España, Carlos IV se proclamó gran maestre de la Orden en sus propios territorios el 17 de abril de 1802. Esto ya había ocurrido antes con otras órdenes militares en España en la Edad Moderna.

Aunque el Tratado de Amiens decía que Malta debía ser devuelta a la Orden, el Reino Unido mantuvo el control de la isla. Esto llevó a una nueva guerra más adelante. Malta finalmente obtuvo su independencia en 1964.

Galería de imágenes

kids search engine
Guerra hispano-rusa para Niños. Enciclopedia Kiddle.