Tratado de París (1801) para niños
Datos para niños Tratado de París de 1801 |
||
---|---|---|
Tipo de tratado | Tratado de paz | |
Firmado | 4 de octubre de 1801 París, ![]() |
|
En vigor | Ratificado por Carlos IV de España el 5 de diciembre de 1801 y por Alejandro I de Rusia el 27 de febrero de 1802 | |
Firmantes | ![]() ![]() |
|
Idiomas | Español, francés | |
El Tratado de París de 1801 fue un acuerdo de paz muy importante. Se firmó en la ciudad de París, en Francia, el 4 de octubre de 1801. Este tratado puso fin a un conflicto entre España y el Imperio Ruso.
Contenido
¿Qué fue el Tratado de París de 1801?
Este tratado fue un documento oficial que buscaba establecer la paz. Aunque se le llamó "Guerra Hispano-Rusa", en realidad no hubo grandes batallas. Los países no llegaron a enfrentarse directamente. El tratado sirvió para que todo volviera a la normalidad. Es decir, se restableció la situación que existía antes de que comenzara el conflicto.
¿Por qué se firmó este tratado?
A finales del siglo XVIII, las relaciones entre España y Rusia se habían vuelto tensas. Aunque no hubo combates, la situación era de conflicto. Para evitar que la tensión aumentara, ambos países decidieron firmar un acuerdo. Así, se aseguraban de que la paz se mantuviera.
¿Qué acordaron España y Rusia?
El Tratado de París de 1801 tenía tres puntos principales:
- Primero, ambos países declaraban que volvían a estar en paz.
- Segundo, se comprometían a mantener una relación de amistad.
- Tercero, acordaron enviar embajadores el uno al otro. Un embajador es un representante de un país en otro. Esto ayuda a mantener una buena comunicación.
¿Quiénes firmaron el acuerdo?
Las personas encargadas de firmar este importante tratado fueron:
- Por parte de España, firmó José Nicolás de Azara. Él era el embajador español en París en ese momento.
- Por parte del Imperio Ruso, firmó el conde Arcadi Marcoff.
Este tratado fue un ejemplo de cómo los países pueden resolver sus diferencias. Lo hicieron a través de la diplomacia y el diálogo.