Guerra hispano-camboyana para niños
Datos para niños Guerra hispano-camboyana |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Edad Oscura Camboyana | ||||
![]() |
||||
Fecha | 1593-1597 | |||
Lugar | Camboya, Phnom Penh | |||
Resultado | Victoria camboyana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
La Guerra entre Camboya y España (1593-1597) fue un conflicto en el que el Imperio Español intentó ayudar al rey Satha I de Camboya y a su heredero a recuperar el trono. En esta misión, los españoles contaron con el apoyo de soldados filipinos y mercenarios japoneses.
Contenido
La Guerra entre España y Camboya
Este conflicto fue parte de un período complicado en la historia de Camboya, conocido como la Edad Oscura Camboyana.
¿Por qué ocurrió este conflicto?
Cada país involucrado tenía sus propias razones para participar en los asuntos de Camboya. La situación en Camboya era compleja, con diferentes grupos luchando por el poder.
Los planes de España y Portugal
En aquel tiempo, el rey Felipe II de España gobernaba tanto España como Portugal. Esto significaba que los intereses de ambos reinos estaban unidos. Algunos aventureros de la península ibérica, como el portugués Diogo Veloso y los españoles Blas Ruiz de Hernán Gonzáles y Gregorio Vargas Machuca, estaban en la región. El rey camboyano Satha I los contrató como consejeros y guardaespaldas.
Ruiz y sus compañeros intentaron conseguir más ayuda de las colonias portuguesas y españolas, pero no tuvieron éxito al principio. El gobernador español de Manila, Gómez Pérez das Mariñas, no quiso hacer una alianza formal con Camboya. Él estaba más interesado en otras islas y prefería no molestar a los poderosos tailandeses.
La invasión de Tailandia a Camboya
En febrero de 1593, el gobernante tailandés Naresuan atacó Camboya. Poco después, en mayo de 1593, un gran ejército tailandés invadió el país. Preocupado por el poder de Tailandia, el rey Satha I de Camboya buscó aliados.
Como resultado de la invasión tailandesa, la ciudad de Lovek fue conquistada en julio de 1594. El rey Satha I tuvo que huir a Laos o, según algunas versiones, fue ejecutado. Los tres aventureros ibéricos (Veloso, Ruiz y Vargas) fueron capturados, pero lograron escapar. Veloso y Vargas convencieron al rey de Siam de enviarlos a Manila para comprar armas, y allí huyeron. Ruiz y sus compañeros tomaron el barco en el que viajaban y también se dirigieron a Manila.
Finalmente, en Manila, lograron organizar una expedición española. Sin embargo, tardó un año en prepararse porque algunos no estaban seguros de que fuera un proyecto seguro.
La primera expedición española
Un viaje complicado
La primera expedición española salió en enero de 1596. Estaba formada por tres barcos al mando de Juan Juárez Gallinato, con 140 soldados españoles y un número considerable de filipinos y mercenarios japoneses. El barco de Gallinato se desvió por una tormenta. Los otros dos barcos, comandados por Ruiz y Veloso, llegaron en abril al río Mekong en Camboya. Allí se enteraron de que un antiguo vasallo de Satha I, Preah Ram I, era el nuevo rey. Se presentaron como aliados contra los tailandeses.
El incidente en Nom Pen
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la presencia española no pasó desapercibida. Tuvieron que usar la fuerza para expulsar a un grupo de 2000 chinos en Nom Pen. Esto causó tensión con los habitantes locales. Un religioso de la expedición, Alonso Ximénez, les aconsejó pedir una reunión con el rey para disculparse.
Un grupo de la expedición viajó a Srei Santhor, pero allí fueron retenidos. Decidieron escapar por la noche. Al hacerlo, se dieron cuenta de que el palacio real estaba poco vigilado. Veloso sugirió atacar el palacio y capturar al rey Ram. La incursión no salió como esperaban; el rey resultó gravemente herido en lugar de ser capturado, pero los ibéricos lograron escapar.
La decisión de retirarse
Cuando se reunieron con el resto de la expedición, Gallinato ya había llegado a Camboya. Ruiz y Veloso propusieron regresar y tomar el poder, aprovechando la situación. Sin embargo, Gallinato pensó que la misión era demasiado peligrosa y que les faltaban provisiones. Ordenó retirarse para buscar aliados en Cochinchina, en Vietnam. No tuvieron éxito allí y tuvieron que retirarse de nuevo. La expedición se disolvió poco después. Ruiz y Veloso, sin embargo, no regresaron a Manila. Se quedaron cerca, esperando otra oportunidad para controlar Camboya.
La segunda expedición y el final del conflicto
El regreso del heredero al trono
En octubre de 1596, Ruiz y Veloso encontraron al heredero de Satha I, Barom Reachea II, que estaba exiliado en Laos. Con la ayuda de Ruiz, Veloso y sus seguidores (ibéricos, filipinos y japoneses), el joven rey entró en Camboya y recuperó el reino en mayo de 1597. El rey nombró a los ibéricos como gobernadores: Veloso en la provincia de Ba Phnum y Ruiz en la de Treang. El joven rey les dio permiso para traer misioneros católicos, lo que se consideró un paso para que Camboya se uniera a los dominios españoles.
Nuevos desafíos y el fin de la expedición
La situación en Camboya era inestable. La corte camboyana no veía con buenos ojos a los extranjeros que tenían el poder. Por eso, Veloso y Ruiz pidieron ayuda a Malaca y Manila. Una expedición de apoyo, al mando de Luis Pérez Dasmariñas, salió en 1598. Sin embargo, una tormenta hundió uno de los cuatro barcos y desvió a los otros dos. No pudieron llegar a tiempo. Las fuerzas ibéricas solo recibieron el apoyo de algunos grupos de portugueses y españoles.
El almirante musulmán Oknha Laksamana, líder de un grupo de mercenarios que se había unido a Barom Reachea II, empezó a rivalizar con los ibéricos y a ganar poder. Las fuerzas malayas atacaron a un grupo de españoles, lo que llevó a un enfrentamiento. Las fuerzas malayas, Chams y camboyanas de la oposición contraatacaron y rodearon los cuarteles españoles.
Ruiz y Veloso se dirigieron a la zona con un ejército para ayudar. Pero cuando llegaron, sus aliados ya habían sufrido muchas pérdidas. Se libró una batalla por tierra y mar en la que los dos gobernadores ibéricos murieron junto con la mayoría de sus fuerzas. Solo unos pocos filipinos y españoles lograron sobrevivir y escapar por el río Mekong.
El resultado de la guerra
Debido a estos eventos, el plan de España de establecer la fe católica en Camboya fracasó. Okhna Laksamana hizo que el rey fuera asesinado y tomó el poder. Sin embargo, fue derrocado poco después por un ejército con aliados tailandeses, liderado por otro aspirante al trono, Barom Reachea IV, tío del rey fallecido. Después de este conflicto, en julio de 1599, Camboya quedó bajo el control de Tailandia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cambodian–Spanish War Facts for Kids