Guerra sino-india para niños
Datos para niños Guerra sino-india |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra Fría | ||||
![]() |
||||
Fecha | junio a noviembre de 1962 | |||
Lugar | Arunachal Pradesh (territorio en disputa ocupado por India) y Aksai Chin (territorio en disputa ocupado por China). | |||
Casus belli | Conflictos limítrofes | |||
Resultado | Victoria china. Aksai Chin quedó bajo el control de China. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Guerra Sino-India, también conocida como el Conflicto de la Frontera con India, fue un enfrentamiento entre China e India en 1962. Este conflicto se originó por desacuerdos sobre la frontera entre ambos países.
Uno de los motivos fue la situación en el Tíbet en 1959, cuando India dio refugio al dalái lama. Esto llevó a India a fortalecer su presencia en la frontera, estableciendo puestos militares al norte de la línea McMahon. China, por su parte, lanzó ataques sorpresa en Ladakh y a lo largo de la línea McMahon el 20 de octubre.
La guerra terminó el 20 de noviembre con un alto el fuego declarado por China. Las tropas chinas se retiraron de algunas zonas en disputa. Este conflicto se caracterizó por los combates en condiciones muy difíciles, a más de 4250 metros de altura en las montañas. Ninguno de los dos países usó su fuerza naval o aérea en esta guerra.
Contenido
Orígenes del Conflicto Sino-Indio
¿Por qué hubo un conflicto entre China e India?

Los problemas entre China e India por sus fronteras comenzaron a finales del XIX. En ese tiempo, el Reino Unido quería asegurar los límites de su Imperio de la India. Para lograrlo, reconoció al dalái lama como el líder del Tíbet, lo que no le gustó al gobierno de China, que veía al Tíbet como parte de su territorio.
En 1914, el Reino Unido y el Tíbet firmaron un acuerdo que estableció la frontera noreste de la India Británica. Esta frontera se conoció como la línea McMahon. China no estuvo de acuerdo con esta línea y protestó, intentando que el Tíbet no pudiera firmar acuerdos internacionales.
Territorios en Disputa: Aksai Chin y Arunachal Pradesh
Los territorios que causaron el desacuerdo son Aksai Chin, en la parte oeste, cerca de Cachemira y la Cordillera Karakórum. En la parte este, la disputa se centró en la provincia india de Arunachal Pradesh, conocida como Distrito Noroeste, entre Bután y el Tíbet.
India adoptó la línea McMahon como su frontera con el Tíbet cuando se independizó en 1947. Sin embargo, la situación cambió en 1950. El nuevo gobierno comunista de China, liderado por Mao Zedong, tomó el control del Tíbet. Así, la línea McMahon se convirtió en la frontera directa entre China e India.
Diferencias de Intereses entre China e India
Dos ideas muy diferentes chocaron. China quería recuperar las antiguas fronteras de su imperio y anular los acuerdos que las potencias occidentales le habían impuesto. Por otro lado, India, que era una nación en crecimiento en Asia, quería mantener las fronteras que había heredado del Imperio Británico.
Durante la década de 1950, ambos países intentaron evitar un conflicto. China, aunque no reconocía la línea McMahon, la respetaba en la práctica. India, por su parte, procuraba no molestar a su vecino. El ministro de Asuntos Exteriores chino, Zhou Enlai, propuso negociaciones a Nehru, lo que llevó a un Acuerdo de Amistad y No Agresión en 1954. Sin embargo, este acuerdo no resolvió el problema de la frontera.
Aumento de la Tensión Fronteriza
A finales de los años 50, la buena relación entre los dos países se deterioró. El Ejército Popular de Liberación de China entró en Ladakh el 7 de agosto de 1959. Allí construyeron una carretera que conectaba Aksai Chin con la región de Xinjiang. En respuesta, el gobierno indio envió tropas a los territorios en disputa de Arunachal Pradesh. Esto hizo que China temiera que India se aliara con Estados Unidos y la rodeara.
En diciembre de 1961, el gobierno de Nehru en India decidió ser más firme en temas de territorio. Las Fuerzas Armadas Indias tomaron las áreas de Goa, y Damán y Diu, que eran parte de la India Portuguesa. Esto aumentó la preocupación de China sobre las intenciones de India en el Himalaya. India adoptó una nueva estrategia llamada "Política de Avanzada", que consistía en construir puestos militares muy avanzados en las zonas en disputa. Muchos creen que esta política fue el inicio de los enfrentamientos.
Mientras tanto, China presionaba a India para cambiar los límites con el Tíbet. India se mantuvo firme en la línea McMahon y se negó a negociar. El gobierno indio pensaba que China solo haría amenazas y no usaría la fuerza por la frontera.
Esta idea equivocada hizo que India se volviera más audaz, adoptando una postura más fuerte y reclamando territorio del lado chino de la línea McMahon. La tensión entre los países creció, llevando a acciones militares. El Ejército Popular de Liberación reforzó sus puestos en la frontera. India cambió su política, reemplazando a sus guardias fronterizos con unidades del ejército regular, creyendo que esto detendría cualquier acción agresiva de China.
Inicio de los Enfrentamientos
¿Cómo comenzaron los ataques en Aksai Chin?
En Aksai Chin, un territorio montañoso y aislado, las fuerzas chinas no tuvieron problemas para ocupar la zona. Esto se debió a la poca presencia militar india en ese lugar. Sin embargo, lo que ocurrió en Aksai Chin fue menos importante que los eventos en el otro extremo del Himalaya.
¿Qué pasó en Arunachal Pradesh?
En diciembre, las tropas indias comenzaron a establecer puestos militares en la disputada línea McMahon, incluso en lugares que China consideraba suyos. Uno de estos puestos se instaló en un punto clave, donde se unían las fronteras de India, China y Bután. En esa zona, la línea McMahon pasaba por la parte baja de un cerro llamado Thag La.
En junio de 1962, los indios decidieron mover su puesto a la cima del cerro, más al norte de la línea. A este campamento lo llamaron Dhola Post. China pidió a las tropas indias que se fueran, y al negarse estas, China construyó sus propias defensas para controlar la zona.
El gobierno y el pueblo indio no sabían lo difíciles que eran las condiciones para sus tropas y subestimaron al Ejército Popular de Liberación chino. En la zona, las fuerzas chinas eran mucho más numerosas, estaban mejor acostumbradas al clima, tenían más experiencia en combate y, lo más importante, contaban con mejores suministros. Las carreteras del Tíbet permitían que China enviara refuerzos y provisiones fácilmente.
Las tropas indias, en cambio, tenían muchos problemas de logística. Desde el puesto de Dhola, se tardaban 6 días a pie o en mulas para llegar a Tawang, y desde Tawang, otros 5 días en vehículos todoterreno hasta las llanuras donde estaba el ferrocarril.
Los soldados indios dependían del suministro aéreo, pero el mal tiempo en el invierno del Himalaya lo hacía muy difícil. Como resultado, las tropas indias estaban mal equipadas, alimentadas y con pocas municiones. Los soldados no estaban acostumbrados al frío extremo a 4900 metros de altura, y su ropa de abrigo no era suficiente. Por estas razones, los líderes militares indios en la zona se opusieron a la orden de Delhi de desalojar a los chinos.
La Operación Leghorn: Un Intento Fallido
La operación india se llamó Leghorn. Consistía en desplegar 3 batallones de la 7.ª Brigada de Infantería india en un frente de 11 kilómetros. El plan era que un batallón cruzara un río y tomara una colina que protegía las posiciones chinas. Sin embargo, el batallón indio fue detenido por el fuego de morteros chinos y tuvo que regresar a sus posiciones iniciales.
A pesar de esta resistencia, Nehru seguía creyendo que los chinos no opondrían mucha resistencia. Se envió otro batallón de refuerzo y algo de artillería a la brigada india, lo que solo empeoró los problemas de suministro y municiones. En lugar de ocupar posiciones defensivas fuertes, las fuerzas indias se dispersaron aún más por la zona.
El Contraataque Chino
Los chinos, lejos de asustarse, decidieron atacar las posiciones indias. La noche del 19 al 20 de octubre, lograron infiltrarse detrás de las líneas indias. A la mañana siguiente, bombardearon las posiciones indias con todo lo que tenían, y luego atacaron con oleadas de infantería. Después de destruir el centro indio, los chinos bloquearon el camino de retirada para los batallones que estaban en los flancos. La 7.ª Brigada de Infantería india fue derrotada y su general fue capturado.
Avance Chino y Retirada India
Después de derrotar a la 7.ª Brigada, los chinos avanzaron hacia Tawang. La guarnición india abandonó la ciudad y se retiró al paso de Se La. Se La era una buena posición defensiva, pero los indios no tuvieron tiempo de fortificarla bien y era difícil de abastecer. Estaba a 95 kilómetros del paso de Bomdila por una carretera que a menudo se cortaba por la nieve o los derrumbes. En invierno, el acceso por aire era casi imposible.
Bomdila era una posición militar mucho mejor, pero políticamente era imposible que el ejército indio cediera tanto terreno. En ese momento, la carretera entre Se La y Bomdila estaba ocupada por la 4.ª División india. En Se La estaba la 62.ª Brigada con 5 batallones, y en Bomdila, la 48.ª Brigada con 3 batallones.
El cuartel general de la división estaba en Dirang, a medio camino entre los dos pasos, y contaba con otros dos batallones, artillería y algunos vehículos. El resto de la División estaba disperso a lo largo de la carretera, en posiciones de batallón o compañía.
La 4.ª División era vulnerable debido a la Bailey Trail, un sendero difícil que atravesaba las montañas. Este sendero podía ser usado para rodear las posiciones indias y aparecer en la carretera principal. Este sendero solo estaba ocupado por pocos soldados indios, se consideraba intransitable para vehículos, y el alto mando indio no creía que los chinos pudieran mover a muchos soldados por allí.
La sorpresa del alto mando indio fue grande cuando un grupo de 1500 soldados del Ejército Popular de Liberación apareció en la carretera que unía Bomdila y Se La. Los chinos atacaron al batallón indio que defendía el puesto de Tembang y lo derrotaron cuando se quedaron sin municiones. De esta manera, los chinos habían aislado a las fuerzas indias de Se La y Dirang de Bomdila, dividiendo su despliegue.
El comandante indio decidió reforzar la guarnición de Bomdila y retirarse para fortalecerse allí. Es decir, ceder el terreno que por razones políticas no le habían permitido ceder antes, pero ya era demasiado tarde para ese plan. La 62.ª Brigada abandonaría sus posiciones en Se La y reforzaría Bomdila, intentando abrirse paso por la carretera durante la noche.
La maniobra fue caótica y apresurada, en realidad era una retirada. Los indios fueron atacados constantemente por la artillería y las ametralladoras enemigas desde las alturas antes de llegar a Dirang.
La moral india se derrumbó y sus fuerzas se dispersaron de forma desordenada. Solo un batallón logró escapar abandonando la carretera y retrocediendo por las montañas. La 62.ª Brigada fue eliminada como fuerza de combate, víctima de una emboscada en la carretera.
La guarnición de Bomdila se había reducido a solo seis compañías debido a que tenían que cubrir varios destacamentos y posiciones avanzadas. Cuando uno de estos destacamentos, de dos compañías, se dirigía por la carretera hacia Dirang, los chinos comenzaron a bombardear la posición con su artillería desde el norte de la guarnición. Los indios no tuvieron más remedio que ordenar la evacuación de la localidad.
Otros Frentes de Batalla
En el otro extremo de Arunachal Pradesh, en el Valle de Lohit, que también limita con Birmania (actual Myanmar), la 11.ª Brigada india sufrió la misma suerte. Fue derrotada con tácticas similares. Los chinos dejaban que el ejército indio hiciera los primeros movimientos, sabiendo que su ataque se detendría por falta de hombres y municiones. Luego, los atacaban con un bombardeo constante y, finalmente, un asalto con oleadas interminables de infantería acababa con los indios, que ya casi no tenían municiones.
Fin del Conflicto

Para el 20 de noviembre, China podía celebrar su victoria. Las fuerzas indias en Arunachal Pradesh estaban dispersas, y las llanuras indostánicas estaban abiertas para un posible avance chino sin grandes obstáculos. En el gobierno indio cundió el pánico. Se evacuaron ciudades de Assam, se detuvo a miembros del Partido Comunista de la India y, Nehru, desesperado, pidió ayuda al presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, para defender el país.
Fue en ese momento que Mao Zedong decidió detener a sus tropas y declarar un alto el fuego unilateral. Se retiró de algunas de las zonas ocupadas para establecerse en la línea que reclamaba originalmente. Después de haber humillado al gobierno y al ejército indio, se conformaron con avances fronterizos modestos, lo que ellos consideraron justo.
La posible invasión de India por parte del Ejército Popular de Liberación nunca se llevó a cabo.
Más Información
- Escaramuzas entre China e India en 2020
- Frontera entre China e India
- Conflicto fronterizo sino-indio
Véase también
En inglés: Sino-Indian War Facts for Kids