robot de la enciclopedia para niños

Guerendiáin (Elorz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerendiáin
localidad y concejo de Navarra
Guerendiáin (Valle de Elorz) 04.jpg
Guerendiáin ubicada en España
Guerendiáin
Guerendiáin
Ubicación de Guerendiáin en España
Guerendiáin ubicada en Navarra
Guerendiáin
Guerendiáin
Ubicación de Guerendiáin en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Merindad de Sangüesa
• Comarca Cuenca de Pamplona
• Partido judicial Partido judicial de Aoiz
• Municipio Valle de Elorz
Ubicación 42°42′23″N 1°36′09″O / 42.70638889, -1.6025
Población 26 hab. (2020)
Pref. telefónico 948

Guerendiáin (llamado Gerendiain en euskera) es un pequeño pueblo y un concejo que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra, en España. Se encuentra en el Valle de Elorz, dentro de la Merindad de Sangüesa y en la Cuenca de Pamplona. En el año 2020, tenía 26 habitantes.

¿Dónde se encuentra Guerendiáin?

Guerendiáin está rodeado por otros pueblos. Al norte limita con Torres de Elorz, al sur con Unzué, al este con Ezperun y al oeste con Tiebas y Oriz.

Para llegar, puedes usar carreteras locales que conectan con las nacionales N-121 (que va de Pamplona a Tudela) y N-240 (que une Pamplona con Huesca).

Lugares interesantes cerca de Guerendiáin

  • La Cueva del Diablozulo: Esta cueva se encuentra en el territorio de Guerendiáin, al pie de la Sierra de Alaiz.
  • El Camino de Santiago: Una parte de la famosa ruta del Camino de Santiago, conocida como el Camino de Santiago Aragonés, pasa por las tierras de Guerendiáin.

La historia de Guerendiáin

Guerendiáin fue un lugar con un tipo de gobierno especial hasta principios del siglo XIX. Aunque tenía algunas reglas propias, su administración era similar a la de otros pueblos de la zona. En 1802, se decía que tenía 47 habitantes. Eran gobernados por un representante del Valle de Elorz y por los líderes del pueblo, elegidos por los vecinos.

En 1847, se describía que el pueblo tenía siete casas sencillas, excepto la casa del abad. También había un antiguo y hermoso palacio que fue quemado por los soldados franceses durante la Guerra de la Independencia. En ese mismo año, el pueblo aún contaba con unas 200 "robadas" (una medida de tierra antigua) de pastos. La gente se dedicaba a cultivar y vender cereales y patatas. Recibían el correo desde Pamplona y sus caminos locales no eran muy buenos.

El arte y la iglesia de Guerendiáin

Archivo:Guerendiáin (Valle de Elorz) 12
Iglesia de San Juan Bautista en Guerendiáin.

La iglesia parroquial de Guerendiáin está dedicada a San Juan Bautista. Es un edificio antiguo, de estilo románico, construido en piedra. Fue renovado en el siglo XVI.

La Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio) y una cabecera semicircular (la parte del altar). Se entra por una puerta con forma de arco de medio punto, que está protegida por un pórtico más nuevo.

El techo de la nave tiene una forma de bóveda de cañón, con arcos que la sostienen. La parte del altar tiene una bóveda con forma de estrella, decorada con pequeñas cabezas de ángeles.

El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es de estilo barroco tardío, de alrededor del año 1700. Está muy adornado con motivos de hojas. Tiene una base, tres secciones verticales y una parte superior. A los lados de la parte superior se ven los escudos del Barón de Beorlegui, quien era el protector de la iglesia en esa época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guerendiáin Facts for Kids

  • Valle de Elorz
  • Cuenca de Pamplona
  • Merindad de Sangüesa
  • Lista de concejos de Navarra
kids search engine
Guerendiáin (Elorz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.