Guerau Gener para niños
Guerau Gener (nacido en Barcelona alrededor de 1369 y fallecido cerca de 1410) fue un importante pintor gótico de España. Se le considera uno de los artistas que trajo el estilo conocido como gótico internacional a Cataluña. Es posible que aprendiera este estilo mientras vivía en Valencia.
Contenido
La vida de Guerau Gener: Un viaje artístico
¿Dónde y cuándo aprendió a pintar Guerau Gener?
Guerau Gener tuvo un primer contacto con el pintor Lluís Borrassà en 1391. Después de esto, es probable que viajara a Valencia. No hay registros de él en Barcelona hasta el año 1401.
Sus primeros trabajos importantes
En 1401, Guerau Gener pintó el retablo de San Bartolomé y Santa Isabel para la catedral de Barcelona. En esta obra se pueden ver influencias de otro pintor, Pere Nicolau.
Su estancia en Valencia
En 1405, Guerau Gener estaba de nuevo en Valencia. Allí pasó dos años trabajando con otros artistas como Gonçal Peris y Marçal de Sas. Juntos pintaron un retablo para la capilla de Santo Domingo en la catedral de Valencia. Una parte de este retablo, que muestra a Santo Domingo de Guzmán y otros santos, se encuentra hoy en el Museo del Prado.
Regreso a Barcelona y últimos proyectos
En 1407, Guerau Gener regresó a Barcelona. Allí firmó un contrato para pintar el retablo principal de la catedral de Monreale en Sicilia. En 1408, también participó en la pintura del retablo principal del monasterio de Santes Creus. Este retablo había sido comenzado por Pere Serra y fue terminado por Lluís Borrassà en 1411. Como Guerau Gener fue el responsable de la mayoría de las escenas, se cree que falleció antes de 1411.
Obras destacadas de Guerau Gener
- Retablo de Santa Isabel y San Bartolomé (1401): Se encuentra en la catedral de Barcelona.
- Retablo de Santo Domingo de Guzmán (1405-1407): Fue una colaboración con Gonçal Peris y una parte se exhibe en el Museo del Prado.
- Retablo principal del monasterio de Santes Creus: Comenzado en 1407, fue continuado por Guerau Gener y finalizado por Lluís Borrassà en 1411. Aunque el retablo original fue reemplazado, algunas de sus tablas se conservan. Una tabla con San Juan Evangelista y la Natividad es parte de la colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña.