Guerao de Peguera y de Berardo para niños
Datos para niños Guerao de Peguera y de Berardo |
||
---|---|---|
Marqués de Foix | ||
Reinado | ||
Carlos II de España (1665-1700) y Archiduque Carlos de Austria (1702-1716) |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Guerao de Peguera-Aymerich y Berardo | |
Nacimiento | ? Principado de Cataluña ? |
|
Fallecimiento | 1716 Pamplona |
|
Residencia | Torrellas de Foix, Barcelona | |
Familia | ||
Padre | Luis de Peguera y de Llaudes | |
Madre | N. de Berardo | |
Cónyuge | María de Aymerich y de Argençola | |
Heredero | José Francisco de Peguera y de Aymerich, segundo marqués de Foix | |
Hijos | 1) Antonio de Peguera y de Aymerich, 2) Luis de Peguera y de Aymerich, I conde de Peguera, 3) José Francisco de Peguera y de Aymerich, segundo marqués de Foix. |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Capitán de la Coronela de Barcelona | |
Lealtad | Archiduque Carlos de Austria | |
Unidad | Coronela de Barcelona | |
Condecoraciones | Marqués de Foix | |
Conflictos | Guerra de Sucesión Española | |
Guerao de Peguera y de Berardo, también conocido como Gerau de Peguera i de Berardo en catalán, fue una figura importante en la historia de Cataluña. Nació en el Principado de Cataluña (no se sabe la fecha exacta) y falleció en Pamplona en 1716. Fue el primer marqués de Foix y un valiente capitán de la Coronela de Barcelona durante la Guerra de Sucesión Española.
Contenido
¿Quién fue Guerao de Peguera?
Sus primeros años y la política
Guerao de Peguera participó en importantes reuniones políticas llamadas "Cortes de Barcelona" en los años 1701-1702 y 1705. En la primera de estas reuniones, se opuso a que Felipe V fuera reconocido como rey de Aragón. Esto muestra su postura en un momento clave de la historia.
Su papel en la Guerra de Sucesión Española
Guerao de Peguera apoyó al Archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión Española. Esta guerra fue un conflicto muy importante que decidió quién gobernaría España. Guerao fue un capitán de la Coronela de Barcelona, una milicia ciudadana que defendía la ciudad. Participó activamente en la defensa de Barcelona entre 1713 y 1714.
Por su gran lealtad y valentía, el Archiduque Carlos le dio el título de marqués de Foix el 3 de enero de 1711. Este título era un reconocimiento a su servicio y dedicación.
Su familia y legado
Guerao de Peguera se casó con María de Aymerich y de Argençola. A partir de entonces, firmaba sus documentos como "Guerao de Peguera-Aymerich y Berardo". Tuvieron tres hijos:
- Antonio de Peguera y de Aymerich: Nació en 1682 y lamentablemente falleció en 1707 en Valencia. Murió a causa de heridas que sufrió en una batalla durante la Guerra de Sucesión, antes que su padre.
- Luis de Peguera y de Aymerich: Fue el primer conde de Peguera, un título que recibió en 1708. También falleció en combate, en Gurb de Cuenca.
- José Francisco de Peguera y de Aymerich: Falleció alrededor de 1746. Él se convirtió en el segundo marqués de Foix. También fue barón de Montnegre y señor de Torrelles, y capitán de la Coronela de Barcelona, siguiendo los pasos de su padre.
La familia de Guerao de Peguera era una familia noble de Torrellas de Foix, cerca de Barcelona. Su linaje se remonta a su tatarabuelo, Guillermo de Peguera y de Montbui. Él se casó con María Graida de Cruïlles y de Vilafranca, quien era la señora de Foix y de la cuadra de Torrelles de Foix. Así comenzó la rama de la familia conocida como "Peguera, de Torrelles".
Guerao de Peguera falleció en la Ciudadela de Pamplona en el año 1716.
Véase también
- Coronela de Barcelona
- Guerra de Sucesión Española
- Marquesado de Foix