Guática para niños
Datos para niños Guática |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Guática en Colombia
|
||||
Localización de Guática en Risaralda
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°18′59″N 75°47′54″O / 5.3163888888889, -75.798333333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Risaralda | |||
Alcalde | Ferney Castro Colorado (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1537 | |||
• Erección | 22 de abril de 1921 | |||
Superficie | ||||
• Total | 100.67 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1820 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 17 320 hab. | |||
• Urbana | 4537 hab. | |||
Gentilicio | Guatiqueño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 664010 | |||
Prefijo telefónico | 6 | |||
Otras Superficies: | Urbana: 0,64 km² Rural: 100,03 km² |
|||
Sitio web oficial | ||||
Guática es un municipio que se encuentra en el departamento de Risaralda, en Colombia. Está ubicado a unos 93 kilómetros al norte de la ciudad de Pereira.
Los paisajes de Guática son muy montañosos, ya que forman parte de la Cordillera Occidental. Sus tierras son regadas por varios ríos importantes como el Guática, el Ospirma y el del Oro, además de muchas quebradas y arroyos más pequeños.
El río Guática es el más importante de la zona. Nace en el Alto San Vicente, en el departamento de Antioquia. Baja con pequeños rápidos y zonas de aguas tranquilas hasta que se une al río Risaralda.
Algunos de sus afluentes (ríos o arroyos que desembocan en él) son: Río Frío, Quebrada Castillón, Río del Oro, Opirama, Tarqui, El Salado, Ocharma, La Mesa, Sirva, El Jordán, Agua Bonita, El Caucho, La Carmela, Paraíso, Los Chorros, Cristalina, Albarán, Guaravita y La Esperanza.
Contenido
- Guática: Un Municipio Lleno de Historia y Naturaleza
- Véase también
Guática: Un Municipio Lleno de Historia y Naturaleza
¿Cuándo se fundó Guática y cómo creció?
Guática fue fundado en el año 1638 por grupos indígenas. Estaban liderados por el cacique Guática y pertenecían a la familia Anserma, que era parte de los caribes.
En 1892, se creó una zona llamada distrito de Nazareth, y Guática era su centro principal. Luego, en 1896, Guática y Nazareth se unieron en un lugar llamado Mismis. En 1905, el nombre de Nazareth cambió a San Clemente. Finalmente, el 22 de abril de 1921, Guática fue declarado oficialmente un municipio, y San Clemente pasó a ser un corregimiento (una división territorial más pequeña).
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Guática?
Guática es un lugar con mucho potencial para el turismo. Puedes disfrutar de aventuras, actividades al aire libre, probar cafés especiales y pasear por el centro del municipio. En cada rincón de Guática, encontrarás gente amable y hospitalaria. La calidez de sus habitantes hace que sus paisajes sean aún más hermosos.
También hay varios grupos artísticos muy conocidos en el departamento y en todo el país. Algunos de ellos son el Grupo de Danzas Arte y Cultura, la Banda Juvenil, la orquesta Son de Caña y la orquesta Katiwa.
Sitios históricos y culturales
- Antigua Casa de Teresita Tobón: Se encuentra en la Calle 8 n.º 4-07. Hoy en día, funciona como la Biblioteca Pública Municipal.
- Antigua Casa Cural: Ubicada en la Calle 8 n.º 7-25. Ahora es conocida como Casa Elda, un lugar que muestra la tradición cultural cafetera de la región.
Lugares naturales para explorar
- Jardín Botánico Gamonrá: Un lugar para aprender sobre las plantas.
- Los Chorros: Un sitio natural con cascadas.
- Cerro de Gamonrá: Una elevación natural que ofrece vistas impresionantes.
- Parque Municipal: Un espacio verde para el disfrute de todos.
- Distrito de Manejo Integrado "La Cristalina - La Mesa": Un área protegida para conservar la naturaleza.
- Río Guática: Ideal para disfrutar de la naturaleza y sus aguas.
- Alto "El Tigre": Otro punto elevado con vistas panorámicas.
- Las Peñas: Formaciones rocosas interesantes.
- Galedsa: Conocida como la ruta de la seda guatiqueña.
- Cascadas las diosas: Hermosas caídas de agua.
- Finca Los Arredondo: Un lugar para conocer la vida rural.
¿Cómo es el clima en Guática?
El clima en Guática y sus alrededores es especial debido a la combinación de vientos cálidos que vienen del valle del río Risaralda y masas de aire frío de las zonas altas.
Las lluvias en Guática se presentan en dos temporadas húmedas: una entre abril y mayo, y otra entre septiembre y octubre. También hay dos temporadas más secas: la primera entre enero y febrero, y la segunda en diciembre.
¿Cómo se organiza Guática?
Además de su centro principal, conocido como la Cabecera municipal, Guática tiene otras zonas importantes.
Centros poblados y veredas
Guática incluye los siguientes centros poblados:
- San Clemente
- Santa Ana
- Travesías
También cuenta con muchas veredas (pequeñas comunidades rurales):
¿Qué instituciones educativas hay en Guática?
En Guática, los estudiantes pueden asistir a varias instituciones educativas:
- Institución Educativa Instituto Guática
- Institución Educativa María Reina
- Institución Educativa Santa Ana
- Institución Educativa San Clemente
¿Qué grupos artísticos destacan en Guática?
Guática es un lugar con mucho talento artístico. Algunos de los grupos y artistas más conocidos son:
- Grupo de danzas arte y cultura
- Banda juvenil
- Grupo de cuerdas pulsadas
- Orquesta Son de Caña
- Artista: Luisa Ortiz
- Orquesta Katiwa
- Artista: Martha C.
- Artista: Alirio Montoya
- Artista: Álex Castillo
El Himno de Guática
El himno de Guática es una canción especial que representa al municipio.
- Autor de la letra: Luis Gonzalo Soto Jaramillo
- Música: Pbro. Marco Fabián Loaiza
Aquí puedes leer una parte del himno:
Servicios básicos en Guática
Los habitantes de Guática cuentan con servicios públicos esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad.
- Gas Natural: Efigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Guática Facts for Kids