robot de la enciclopedia para niños

Guamúchil (Sinaloa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guamúchil
Localidad
Escudo Salvador Alvarado.gif
Escudo

Guamúchil ubicada en México
Guamúchil
Guamúchil
Localización de Guamúchil en México
Guamúchil ubicada en Sinaloa
Guamúchil
Guamúchil
Localización de Guamúchil en Sinaloa
<mapframe latitude="25.4621621" longitude="-108.0790826" zoom="13" width="275" height="250" align="right" />
Coordenadas 25°27′31″N 108°04′38″O / 25.4587, -108.07732
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Sinaloa.svg Sinaloa
 • Municipio Salvador Alvarado
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Lupita López Gonzales
Altitud  
 • Media 50 y 46 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2020)  
 • Total 72,500 hab.
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código postal 81400
Clave Lada 673
Código INEGI 250150001
Código INEGI 250150001

Guamúchil es una ciudad importante en el estado de Sinaloa, México. Es la quinta ciudad más grande de Sinaloa. También es la capital del municipio de Salvador Alvarado. Forma parte de una región conocida como "valle del Évora", que incluye otros municipios como Mocorito y Angostura. Guamúchil es una ciudad que crece rápidamente y se destaca por sus actividades de comercio y servicios.

Guamúchil: Una Ciudad en Sinaloa

¿Dónde está Guamúchil?

Guamúchil se encuentra en el centro de Sinaloa. Su altura promedio es de 50 metros sobre el nivel del mar. El municipio de Salvador Alvarado, donde se ubica Guamúchil, es el más pequeño del estado. Tiene una extensión de 1,037 kilómetros cuadrados.

Limita al norte con los municipios de Sinaloa y Guasave. Al sur y al oeste, limita con el municipio de Angostura. Al este, se encuentra el municipio de Mocorito.

¿Cómo es el clima en Guamúchil?

El clima en Guamúchil varía poco. En la parte este, es tropical lluvioso. En el resto del municipio, el clima es seco y cálido, con lluvias en verano.

La temperatura promedio anual está entre 24.2 y 24.9 grados Celsius. Las temperaturas máximas pueden llegar a 45 grados Celsius. Las mínimas pueden bajar hasta -3.5 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de 480 a 642 milímetros.

La Historia de Guamúchil

Los Primeros Habitantes

Según los registros antiguos, el 4 de junio de 1533, una expedición salió de Culiacán. Iba hacia el norte, liderada por el capitán Diego de Guzmán. Uno de los exploradores, Sebastián del Évora, descubrió un pueblo el 29 de junio. Este pueblo se llamaba Xuamucheleb, que es el nombre antiguo de Guamúchil.

Encontraron a unas 1000 personas indígenas viviendo allí. Sebastián del Évora le puso el nombre de San Pedro de Guamúchil. Esto fue en honor al santo del día en que lo descubrieron. También encontró el río Mocorito. Por su esfuerzo, Sebastián del Évora fue nombrado encargado del Valle del Évora. También se le permitió poner su apellido al río Mocorito.

Entre 1533 y 1540, San Pedro de Guamúchil fue un centro importante. Sin embargo, en 1584, el pueblo fue afectado por los indígenas. Ellos no querían perder sus tierras. Por eso, la devoción a San Pedro se trasladó a otros lugares. En 1692, el rey Felipe V anuló la encomienda. Así, la región del Valle del Évora dejó de existir como tal. San Pedro de Guamúchil se convirtió en un puesto militar.

Años después, el capitán Manuel Gómez de Maldonado llegó a Guamúchil. Él se hizo cargo del puesto militar. Este puesto dependía de otro más grande en San Benito. Guamúchil tenía puntos de vigilancia, como El Batallón de los Montoya.

Los Primeros Dueños de la Tierra

El capitán Manuel Gómez de Maldonado y su esposa, María de Soberanes, compraron las tierras de San Pedro de Guamúchil. Ellos fueron los primeros dueños. Después de la muerte de su esposo, María de Soberanes vendió las tierras. El nuevo dueño fue Sebastián López de Ayala y Guzmán. Él unió estas tierras con otras que ya tenía. Entre 1804 y 1814, el nombre de San Pedro ya no aparecía en los registros.

El Nuevo Asentamiento

El antiguo pueblo de San Pedro volvió a ser solo Guamúchil. Los habitantes se mudaron y crearon un nuevo asentamiento. Este nuevo lugar se conoce como Guamúchil Viejo. Se estableció a orillas del río Évora.

La Llegada del Tren

En 1904, una empresa llamada Southern Pacific obtuvo permiso para construir un ferrocarril. Este tren conectaría varias ciudades importantes de México. Las obras comenzaron en 1905. En 1907, el tren llegó a Guamúchil.

Se instaló un campamento para los trabajadores del ferrocarril. También se construyó un almacén para herramientas. Don Ignacio M. Borrego fue el primer jefe de la estación. A él se le considera el fundador de la Guamúchil moderna.

Cuando el tren llegó, unas 15 familias vivían cerca. La estación de tren se hizo muy importante. Las locomotoras de vapor se abastecían de agua en el río Évora. De una pequeña estación con pocas casas, Guamúchil se convirtió en una ciudad próspera. Años después, esto llevó a la creación de un nuevo municipio.

Con el ferrocarril, la región creció mucho. A partir de 1920, Guamúchil se volvió un centro económico clave. Esto fue gracias a la producción de garbanzo. El tren conectó a Guamúchil con el resto del mundo. Creó muchos trabajos, tanto formales como informales.

¿Cuánta Gente Vive en Guamúchil?

Según el censo de 2020, Guamúchil tiene 65,215 habitantes. Esto la convierte en la quinta ciudad más poblada de Sinaloa. Está después de Culiacán Rosales, Mazatlán, Los Mochis y Guasave.

Población histórica
Año Pob. ±%
1921 2209 —    
1930 3042 +37.7%
1940 4526 +48.8%
1950 5865 +29.6%
1960 7878 +34.3%
1970 17 151 +117.7%
1980 36 308 +111.7%
1990 49 635 +36.7%
2000 57 547 +15.9%
2010 63 743 +10.8%
2020 65 215 +2.3%
Gráfica de evolución demográfica de Guamúchil entre 1921 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

¿Cómo se Conecta Guamúchil con el Mundo?

Guamúchil está en un lugar estratégico en el centro de Sinaloa. Esto le da acceso a importantes medios de transporte.

Aeropuertos: 0
Aeródromos: 1
Puertos marítimos: 0
Los Mochis 119,5 km
Culiacán 111,5 km
Topolobampo 127 km
Mazatlán 345 km
Guaymas 460 km

La ciudad cuenta con servicio de ferrocarril. Este tren ayuda a transportar productos agrícolas de la región. Por tierra, la carretera México 15 cruza el municipio y la ciudad. También se conecta con la carretera Costera Benito Juárez.

Estaciones de Radio

Guamúchil tiene varias estaciones de radio locales:

  • La Maxi - 92.1 FM
  • Vibra Radio - 95.1 FM
  • La JL - 99.3 FM

Servicios Públicos en Guamúchil

La mayoría de la población de Guamúchil vive en la ciudad. Esto la convierte en un municipio principalmente urbano. Hay una creciente llegada de personas de las zonas de montaña.

Cobertura de Servicios Básicos

Servicio Medio urbano % Medio rural %
Agua potable 99,8 % 90,0 %
Drenaje 99,2 % 88,0 %
Alumbrado público 80,0 % 70 %

Actualmente, cerca del 35% de la ciudad de Guamúchil tiene calles pavimentadas.

¿Qué Actividades Económicas Hay en Guamúchil?

Agricultura

El municipio tiene un excelente terreno para la agricultura. Se cultivan más de 15 tipos de productos. Muchos de ellos son importantes para la industria local y para vender en México y otros países. Algunos cultivos son cártamo, trigo, soya, maíz, sorgo, hortalizas, garbanzo, hongos y frutas. La agricultura es una de las actividades principales.

Ganadería

En la ganadería, se estima que hay unas 65,565 cabezas de ganado en el municipio. Se trabaja con instituciones para apoyar a los productores.

Comercio y Turismo

El comercio es muy importante para el desarrollo de Guamúchil. El intercambio de productos ha impulsado el crecimiento de la ciudad.

El municipio de Salvador Alvarado es parte de un circuito turístico. Este circuito incluye Culiacán, Guamúchil y Mocorito. Se pueden visitar edificios antiguos, comprar artesanías y ver zonas arqueológicas. También se puede disfrutar de la caza y la pesca deportiva. Las aguas termales son otro atractivo turístico de la región.

Guamúchil es el centro comercial principal del Valle del Évora.

Personas Famosas de Guamúchil

Guamúchil ha sido el hogar de varias personas destacadas:

  • Pedro Infante: Famoso cantante y actor mexicano.
  • Ana Gabriel: Cantante mexicana, conocida por su voz única en la música regional.
  • Perla Beltrán: Modelo que fue finalista en el concurso Miss Mundo 2009.
  • Gerardo Espinoza Ahumada: Jugador de fútbol profesional.
  • Ariel Camacho: Cantante de música regional mexicana.
  • Luciano Luna: Cantante, productor y compositor.
  • Joss Favela: Cantante, productor y compositor.
  • Daniel Octavio Valdez Delgadillo: Ex rector de la Universidad Autónoma de Baja California.
  • Gilberto Salomón Vázquez: Conocido como "La Gibertona", una figura popular en redes sociales.

Deportes en Guamúchil

Guamúchil tuvo un equipo de fútbol profesional llamado Murciélagos de Guamúchil. Jugaban en el estadio "Coloso del Dique", con capacidad para 5,000 aficionados. También cuenta con un estadio de béisbol, el "Alberto Vega Chávez". Allí se juegan partidos de pretemporada de la Liga Mexicana del Pacífico. Este estadio puede recibir a 6,000 personas.

Además, hay una alberca semiolímpica para jóvenes deportistas. También un gimnasio para juegos de baloncesto profesional.

Lazos con Otras Ciudades

La ciudad de Guamúchil tiene un hermanamiento con la ciudad de Ontario (California) en Estados Unidos. Este lazo existe desde 1982.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guamúchil Facts for Kids

kids search engine
Guamúchil (Sinaloa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.