Río Guadalemar para niños
Datos para niños Río Guadalemar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Nacimiento | Fuenlabrada de los Montes | |
Desembocadura | Embalse de la Serena | |
Coordenadas | 38°56′00″N 5°13′00″O / 38.933333333333, -5.2166666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 69,9 km | |
Superficie de cuenca | 473,4 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/ m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Badajoz). | ||
El río Guadalemar es un río que se encuentra en el centro de la península ibérica. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadiana, lo que significa que sus aguas terminan llegando al río Guadiana. Este río recorre la provincia de Badajoz, en España.
Contenido
El Río Guadalemar: Un Viaje por Extremadura
El río Guadalemar fluye por la parte noreste de la provincia de Badajoz. Sus aguas ayudan a regar zonas importantes como Los Montes y La Siberia.
¿Dónde Nace y Dónde Termina el Río Guadalemar?
El río Guadalemar nace en el término municipal de Fuenlabrada de los Montes. Este lugar está justo en el límite entre las provincias de Badajoz y Ciudad Real.
Desde su nacimiento, el río atraviesa la Sierra de Villares. Pasa por un lugar llamado Collado del Burro, que se encuentra en el municipio de Garbayuela. Después de eso, el río sigue su camino por terrenos con suaves ondulaciones. Finalmente, el Guadalemar desemboca en el embalse de la Serena, una gran reserva de agua.
La Vida Natural del Río Guadalemar
El río Guadalemar es muy importante para la naturaleza. Su tramo inicial, desde donde nace, ha sido declarado Zona Especial de Conservación (ZEC). Esto significa que es un área protegida para cuidar sus especies y hábitats.
Especies Protegidas: El Jarabugo y los Bosques
Esta zona ZEC es hogar de una de las poblaciones más grandes de jarabugo de Extremadura y de toda la península ibérica. El jarabugo es un tipo de pez pequeño que vive en los ríos.
Aunque es una zona protegida principalmente por el río, también incluye importantes bosques. En estos bosques crecen robles ibéricos, como el Quercus faginea y el Quercus canariensis. Estos árboles son muy valiosos para el ecosistema.
Más Información
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadiana
Bibliografía
- Junta de Extremadura: Plan de Gestión de la ZEC “Río Guadalemar”.