robot de la enciclopedia para niños

Grete Waitz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grete Waitz
Grete Waitz (NYC Marathon, 2010) 2.jpg
Waitz en 2010
Datos personales
Nombre completo Grete Andersen
Nacimiento Oslo
1 de octubre de 1953
País Bandera de Noruega
Nacionalidad(es) Noruega
Fallecimiento Oslo
19 de abril de 2011
Altura 1.73 m.
Peso 54 kg.
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Club profesional
Debut deportivo 1971
Retirada deportiva 1991

Grete Waitz (nacida Grete Andersen) fue una destacada atleta noruega. Nació en Oslo, Noruega, el 1 de octubre de 1953 y falleció en la misma ciudad el 19 de abril de 2011. Se especializó en carreras de larga distancia. Es famosa por haber ganado la Maratón de Nueva York nueve veces entre 1978 y 1988. También fue campeona mundial en Helsinki 1983 y ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984.

La vida y carrera de Grete Waitz

¿Cómo empezó Grete Waitz en el atletismo?

Grete comenzó a practicar atletismo desde muy joven. En su época, no era fácil para las mujeres competir al más alto nivel. A los 18 años, participó en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 en la carrera de 1.500 metros.

Su talento se hizo notar en el Campeonato Europeo de Atletismo de 1974. Allí ganó la medalla de bronce en los 1500 metros.

En 1975, Grete batió el récord mundial de los 3.000 metros en Oslo con un tiempo de 8 minutos y 46.6 segundos. Al año siguiente, superó su propio récord con 8 minutos y 45.4 segundos en la misma ciudad.

El salto a la maratón: Un nuevo desafío

Grete se sentía más cómoda en las distancias largas. Por eso, decidió prepararse para la prueba de maratón. En ese tiempo, la maratón femenina estaba empezando a volverse popular.

En 1978, logró su primera victoria en la Maratón de Nueva York. No solo ganó, sino que también estableció un nuevo récord mundial con 2 horas, 32 minutos y 29 segundos. ¡Fue más de dos minutos por debajo del récord anterior!

El nombre de Grete Waitz siempre estará ligado a la Maratón de Nueva York. Ganó esta carrera en nueve ocasiones: 1978, 1979, 1980, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986 y 1988. Además, en tres de esas victorias, rompió el récord mundial (1978, 1979 y 1980).

También brilló en la Maratón de Londres, ganando en 1983 y 1986. En la Maratón de Londres de 1983, Grete Waitz estableció su cuarto y último récord mundial en esta prueba, con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 29 segundos.

En solo cinco años, había mejorado su propio récord en siete minutos. Sin embargo, su récord fue superado al día siguiente por la atleta estadounidense Joan Benoit en la Maratón de Boston.

En el Campeonato Mundial de Atletismo de 1983, que se celebró por primera vez en Helsinki, Grete Waitz se convirtió en campeona mundial. Su tiempo fue de 2 horas, 28 minutos y 9 segundos, muy por delante de sus competidoras.

La Maratón Olímpica de Los Ángeles 1984

Uno de los momentos más importantes de su carrera fue en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Era la primera vez que se incluía la maratón femenina en los Juegos Olímpicos. Grete Waitz era una de las grandes favoritas.

El 2 de agosto, 50 corredoras de 28 países comenzaron la carrera. Al poco tiempo, Joan Benoit se adelantó al grupo. Aunque Grete intentó alcanzarla, la ventaja de Benoit era demasiado grande. Joan Benoit ganó la medalla de oro. Grete Waitz obtuvo la medalla de plata con un tiempo de 2 horas, 26 minutos y 18 segundos.

¿Por qué Grete Waitz fue la mejor en campo a través?

Además de sus logros en pista y maratón, Grete Waitz es considerada la mejor corredora de campo a través de la historia. Ninguna otra atleta ha ganado cinco títulos de campeona mundial. Ganó por primera vez en Glasgow en 1978, y luego en Limerick 1979, París 1980, Madrid 1981 y Gateshead 1983.

Su vida después de la competición

Después de retirarse de la alta competición en 1991, Grete siguió apoyando el deporte. Ayudó a promover el atletismo y a organizar eventos. También realizó una gran labor humanitaria, especialmente con Care International y los Special Olympics, donde compiten personas con discapacidad intelectual.

Grete es una verdadera leyenda en Noruega. Hay una estatua en su honor fuera del Estadio Bislett en Oslo. Su rostro incluso apareció en algunos sellos. Cada año se celebra una carrera que lleva su nombre.

En Nueva York, donde logró sus mayores éxitos, también se celebra cada año la Grete's Great Gallop, una media maratón en su honor.

En junio de 2005, Grete anunció que estaba recibiendo tratamiento por cáncer. En octubre de ese año, recibió un premio en Nueva York por su servicio a la comunidad. Los fondos recaudados en la cena de gala se destinaron a obras sociales.

Su legado y fallecimiento

Grete Waitz falleció el 19 de abril de 2011, a los 57 años, a causa de un cáncer. Le sobrevivieron su esposo Jack y sus hermanos Jan y Arild. El gobierno noruego le otorgó un honor especial, siendo la sexta mujer en la historia de Noruega en recibirlo. Fue un funeral privado, según los deseos de su familia.

El impacto de Grete Waitz en el deporte

Grete Waitz es, sin duda, una de las maratonistas más importantes de la historia. Antes de ella, pocas mujeres corrían maratones y no recibían mucha atención. Las increíbles hazañas de Grete, con tiempos cercanos a los de los hombres, hicieron que las grandes organizaciones deportivas, la prensa y la medicina deportiva empezaran a apoyar a las mujeres maratonistas. La maratón femenina fue incluida en los Juegos Olímpicos en 1984, lo que marcó un antes y un después.

Resultados destacados de Grete Waitz

  • Campeonato Europeo de Roma 1974 - 3.ª en 1500 m (4:05,2)
  • Campeonato Europeo de Praga 1978 - 5.ª en 1500 m (4:00,6), 3.ª en 3000 m (8:34,3)
  • Campeonato Mundial de Helsinki 1983 - 1.ª en maratón (2h28:09)
  • Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 - 2.ª en maratón (2h26:18)

Mejores marcas personales

  • 1.500 metros - 4:00,55 (Praga, 1978)
  • 3.000 metros - 8:31,75 (Oslo, 1979)
  • Maratón - 2h24:54 (Londres, 1986)

Récords mundiales establecidos por Grete Waitz

Maratón:

  • 2.32.29 (Nueva York, 22 Oct 1978)
  • 2.27.32 (Nueva York, 21 Oct 1979)
  • 2.25.41 (Nueva York, 26 Oct 1980)
  • 2.25.28 (Londres , 17 Abr 1983)

5.000 metros

  • 15:08,80 (Oslo, 26 Jun 1982)

3.000 metros

  • 8:46,6 (Oslo, 24 Jun, 1975)
  • 8:45,4 (Oslo, 21 Jun, 1976)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grete Waitz Facts for Kids

kids search engine
Grete Waitz para Niños. Enciclopedia Kiddle.