Grete Hermann para niños
Datos para niños Grete Hermann |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de marzo de 1901 Bremen (Alemania) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1984 Bremen (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana y británica | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Gotinga (Doc.; desde 1926) | |
Supervisor doctoral | Emmy Noether y Edmund Landau | |
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, filósofa, física y profesora de universidad | |
Área | Álgebra computacional, álgebra, álgebra abstracta, mecánica cuántica y filosofía | |
Empleador |
|
|
Partido político |
|
|
Margarethe Grete Hermann (nacida en Bremen, Alemania, el 2 de marzo de 1901 y fallecida en la misma ciudad el 15 de febrero de 1984) fue una destacada matemática, filósofa y física alemana. Es reconocida por sus importantes contribuciones en matemáticas, física y educación.
Grete Hermann se hizo notar por sus ideas filosóficas sobre la mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de las partículas muy pequeñas. Hoy en día, es especialmente conocida por haber encontrado un error en un teorema del científico John von Neumann. Este teorema era muy influyente en la mecánica cuántica. El descubrimiento de Hermann pasó desapercibido durante muchos años, pero su trabajo fue muy importante.
Contenido
Contribuciones en Matemáticas
Grete Hermann estudió matemáticas en la Universidad de Gotinga. Allí tuvo como profesora a la famosa matemática Emmy Noether.
Su Tesis Doctoral
Su tesis doctoral se tituló La cuestión del número finito de pasos en la teoría de los ideales polinomiales. Este trabajo fue fundamental para el desarrollo del cálculo simbólico, también conocido como álgebra computacional.
Pionera en Algoritmos
Hermann fue la primera en demostrar que existían algoritmos (pasos para resolver problemas) para muchas cuestiones básicas del álgebra. Su algoritmo para descomponer "ideales primarios" (un concepto matemático) todavía se usa en la actualidad.
Trabajo con Leonard Nelson
Entre 1925 y 1927, Grete Hermann trabajó como asistente de Leonard Nelson, un importante filósofo. En 1932, junto con Minna Specht, ayudó a publicar un libro de Nelson después de su fallecimiento, mientras ella continuaba con sus propias investigaciones.
Ideas sobre la Mecánica Cuántica
Como filósofa, Hermann tenía un gran interés en los principios de la física. En 1934, se mudó a Leipzig para intentar conectar la idea de causalidad (que todo tiene una causa) con la nueva mecánica cuántica.
Debates con Científicos Famosos
En Leipzig, tuvo muchas conversaciones con científicos como Carl Friedrich von Weizsäcker y Werner Heisenberg. Sus trabajos de este periodo se centraron en la diferencia entre poder predecir algo y la idea de causalidad.
Un Libro Importante
Su libro Die naturphilosophischen Grundlagen der Quantenmechanik (Los fundamentos filosóficos de la mecánica cuántica), publicado en Dinamarca, es considerado uno de los primeros y mejores análisis filosóficos sobre la mecánica cuántica. En este ensayo, ella explicó:
"La teoría de la mecánica cuántica nos obliga a dejar de asumir que siempre podemos conocer todo sobre la naturaleza. Nos enseña a ver el principio de causalidad de forma independiente. Por lo tanto, la mecánica cuántica no contradice la ley de la causalidad, sino que la aclara y elimina otras ideas que no están realmente conectadas con ella."
El Teorema de Von Neumann
En 1935, Hermann publicó un argumento que mostraba un error en una demostración de un teorema de John von Neumann de 1932. Este teorema se usaba para decir que ciertas teorías de la mecánica cuántica eran imposibles. Sin embargo, el descubrimiento de Hermann pasó casi desapercibido.
No fue hasta 1966 que John Stewart Bell redescubrió el mismo error de forma independiente. Más tarde, en 1974, Max Jammer informó que Hermann ya lo había señalado mucho antes. Algunos expertos creen que si la crítica de Hermann no se hubiera ignorado, la mecánica cuántica podría haber evolucionado de una manera muy diferente.
Compromiso Social y Político
Cuando Adolf Hitler llegó al poder en Alemania, Grete Hermann se unió a un movimiento de resistencia contra los nazis. Fue miembro de la Liga Internacional Socialista (ISK), un grupo político que se había separado del Partido Socialdemócrata de Alemania.
Vida Después de la Guerra
En 1936, Hermann tuvo que dejar Alemania y vivió en Dinamarca, Francia e Inglaterra. Durante este tiempo, se dedicó más a la política y la filosofía que a las matemáticas y la física.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, Grete Hermann regresó a Alemania Occidental. Fue nombrada profesora de filosofía y física en la Escuela de Formación de Maestros de Bremen. También tuvo un papel importante en el sindicato de educación y ciencia.
De 1961 a 1978, fue presidenta de la Academia Filosófico-Política (PPA). Esta organización, fundada por Nelson, se dedicaba a la educación, la justicia social y la acción política responsable.
Véase también
En inglés: Grete Hermann Facts for Kids