Gran huracán de 1780 para niños
Datos para niños Gran Huracán de 1780Huracán San Calixto Gran Huracán de las Antillas |
||
---|---|---|
Huracán categoría 5 (EHSS) | ||
![]() Áreas afectadas por el huracán (excluye a Bermuda): Antillas Menores, Puerto Rico, Española, Bermuda, posiblemente Florida y otros Estados de EE. UU. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 9 de octubre de 1780 | |
Disipado | 20 de octubre de 1780 | |
Vientos máximos | 320 km/h racha máxima 370 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 915 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 22.000–27.500 (el más grave huracán atlántico en registros) |
|
Forma parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 1780-1789 |
||
El Gran Huracán de 1780, también conocido como Huracán San Calixto o Gran Huracán de las Antillas, fue la tormenta tropical más fuerte y mortal registrada en el Océano Atlántico. Se calcula que entre 22.000 y 27.500 personas perdieron la vida en las Antillas Menores mientras la tormenta pasaba por las islas. Esto ocurrió entre el 10 y el 16 de octubre de 1780.
No se tienen todos los detalles sobre la ruta exacta y la fuerza de este huracán. Esto se debe a que los registros oficiales de huracanes del Atlántico solo comenzaron a recopilarse de forma completa a partir de 1851.
El huracán golpeó la isla de Barbados con una fuerza increíble, posiblemente como un huracán de categoría 5. Se estima que las ráfagas de viento alcanzaron hasta 320 km/h. Después, la tormenta siguió su camino por Martinica, Santa Lucía y San Eustaquio. En estas islas, causó miles de muertes.
Este evento ocurrió en medio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. La tormenta afectó gravemente a la flota británica que estaba luchando por el control de la zona. Esto debilitó mucho el poder de Gran Bretaña en el Atlántico. Luego, el huracán pasó cerca de Puerto Rico y por la parte este de La Española. Causó daños importantes en las zonas costeras. Finalmente, giró hacia el noreste y fue visto por última vez el 20 de octubre, al sureste de Terranova, Canadá.
El número de personas que fallecieron por el Gran Huracán es mayor que el total de muertes de muchos años de huracanes en el Atlántico. Las cifras son mucho más altas que las del huracán Mitch de 1998, que fue la segunda tormenta más mortal del Atlántico. El Gran Huracán fue parte de una temporada de huracanes muy fuerte en 1780. En octubre de ese año, hubo otras dos tormentas muy peligrosas.
Contenido
El Gran Huracán de 1780: Una Tormenta Histórica
¿Qué fue el Gran Huracán de 1780?
El Gran Huracán de 1780 fue un ciclón tropical muy poderoso. Se le considera el huracán más mortífero que ha afectado el hemisferio occidental. Su impacto fue devastador, especialmente en las islas del Mar Caribe.
¿Cómo se formó y qué camino siguió?

Este huracán fue detectado por primera vez por un barco en el este del Mar Caribe. Sin embargo, es probable que se haya formado a principios de octubre en el Océano Atlántico, cerca de las Islas de Cabo Verde. La tormenta se hizo más fuerte y grande a medida que avanzaba lentamente hacia el oeste.
Comenzó a afectar a Barbados la tarde del 9 de octubre. La noche del 10 de octubre, el huracán más fuerte pasó sobre la isla. Se calcula que los vientos alcanzaron hasta 320 km/h. Esta velocidad de viento es una de las más altas registradas en la historia de los huracanes del Atlántico.
A principios del 11 de octubre, el huracán giró hacia el noroeste. Pasó a unos 90 kilómetros al este de Santa Lucía. Más tarde esa noche, se acercó a la isla de Martinica. La tormenta se fue debilitando poco a poco al pasar al suroeste de Dominica el 12 de octubre. Después, golpeó la isla de Guadalupe.
El impacto en las islas del Caribe

Después de pasar por Guadalupe, el huracán giró al oeste-noroeste. Pasó a unos 145 km al suroeste de Saint Kitts. El huracán se acercaba a Puerto Rico siguiendo su costa sur. El 14 de octubre, estuvo más cerca de la parte suroeste de la isla.
Luego, giró hacia el noroeste, cruzando el Paso de la Mona. Tocó tierra cerca de la provincia de Samaná, en la República Dominicana. La noche del 15 de octubre, llegó al Océano Atlántico. Se estima que giró hacia el noreste después de pasar a unos 260 km al este de la isla Grand Turk.
El huracán pasó a 240 km al sureste de las Bermudas el 18 de octubre. Fue visto por última vez dos días después, a unos 475 km al sureste de Cape Race, en Terranova, Canadá. El 19 de octubre, se registraron vientos fuertes y mareas altas en la provincia británica de Florida Oriental. Es posible que el huracán haya pasado más cerca de Florida de lo que se pensaba.
¿Por qué se llamó Huracán San Calixto?
La tormenta fue llamada Huracán San Calixto en Puerto Rico. Esto se debe a que el centro del huracán llegó a la isla el 14 de octubre. Ese día se celebra la fiesta cristiana de San Calixto, un Papa venerado por la Iglesia católica.
Desde que los europeos llegaron a América en 1492, muchas tormentas y huracanes recibían el nombre del santo del día en que golpeaban Puerto Rico. Por ejemplo, el huracán San Narciso de 1867 y el huracán San Felipe de 1928 fueron nombrados de esta manera.
En 1953, la Oficina Meteorológica de los Estados Unidos comenzó a dar nombres de mujeres a los huracanes. En 1978, se empezaron a usar nombres de ambos géneros. Fue en 1960 cuando los huracanes dejaron de tener oficialmente nombres de santos en Puerto Rico.
Galería de imágenes
-
Áreas afectadas por el huracán (excluye a Bermuda): Antillas Menores, Puerto Rico, Española, Bermuda, posiblemente Florida y otros Estados de EE. UU.
-
Dibujo del HMS Stirling Castle después de ser dañado por el Gran Huracán. Naufragó cerca de Silver Keys, frente a la isla La Española.
-
Los almacenes en la playa de San Eustaquio fueron destruidos por el huracán.
Véase también
En inglés: Great hurricane of 1780 Facts for Kids
- Temporada de huracanes en el Atlántico
- Anexo:Nombres de huracanes retirados en el Atlántico