Graciela Chichilnisky para niños
Datos para niños Graciela Chichilnisky |
||
---|---|---|
![]() Graciela Chichilnisky en 2016
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1946 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Jerry E. Marsden y Gérard Debreu | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática y economista | |
Área | Topología y economía | |
Empleador | ||
Sitio web | chichilnisky.com | |
Graciela Chichilnisky (nacida en 1946 en Buenos Aires, Argentina) es una destacada economista y matemática. Es conocida por su trabajo en el cambio climático y por ser profesora de economía en la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
Graciela Chichilnisky es famosa por haber propuesto y ayudado a diseñar el sistema de comercio de emisiones de carbono. Este sistema fue una parte clave del Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional para reducir los gases que causan el efecto invernadero.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Graciela Chichilnisky?
Graciela Chichilnisky nació en Buenos Aires, Argentina. Sus padres eran inmigrantes de Rusia.
En 1966, debido a cambios en su país, Graciela tuvo que continuar sus estudios en otro lugar. Aunque no tenía un título universitario, fue aceptada en un programa de doctorado en matemáticas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Allí recibió una beca de la Fundación Ford.
¿Qué estudios realizó Graciela Chichilnisky?
En 1968, Graciela se trasladó a la Universidad de California en Berkeley. Allí completó su primer doctorado en matemáticas en 1971. Su tesis fue supervisada por Jerrold E. Marsden.
Más tarde, en 1976, obtuvo un segundo doctorado, esta vez en economía. Su supervisor fue Gérard Debreu, un economista matemático que ganó el Premio Nobel.
¿Cuál es la importancia de su trabajo en la economía y el medio ambiente?
Graciela Chichilnisky ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar cómo la economía y el medio ambiente se relacionan. Su idea del comercio de emisiones de carbono busca que los países puedan comprar y vender "permisos" para emitir gases contaminantes. Esto ayuda a reducir la contaminación global de una manera que también es eficiente para la economía.
Su trabajo ha sido muy importante para entender cómo podemos proteger nuestro planeta mientras seguimos desarrollando nuestras sociedades.
Véase también
En inglés: Graciela Chichilnisky Facts for Kids