robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Vial Correa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Vial Correa
Vial Gonzalo.jpg
Gonzalo Vial Correa en 2008.

Coat of arms of Chile (official model).svg
Ministro de Educación Pública de Chile
26 de diciembre de 1978-14 de diciembre de 1979
Presidente Augusto Pinochet Ugarte
Predecesor Luis Niemann Núñez
Sucesor Alfredo Prieto Bafalluy

Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1930
Santiago, Chile
Fallecimiento 30 de octubre de 2009
Santiago, Chile
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio Católico de Santiago
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Familia
Cónyuge María Luisa Vial
Hijos 7; Ana Teresa, María Luisa, Paz, Gonzalo, Francisco, Loreto y Pedro
Educación
Educado en
Alumno de Jaime Eyzaguirre, Mario Góngora y Ricardo Krebs
Información profesional
Ocupación Periodista, historiador y abogado
Empleador
Alumnos Bernardino Bravo Lira
Movimiento Nacionalismo chileno y conservadurismo
Obras notables Historia de Chile (1891 – 1973)
Partido político Partido Nacional Chile.svg Nacional (fines de los años 1960)
Miembro de

Gonzalo Vial Correa (nacido en Santiago el 29 de agosto de 1930 y fallecido en la misma ciudad el 30 de octubre de 2009) fue un destacado historiador, abogado, periodista y político chileno. También sirvió como ministro de Educación Pública en Chile entre 1978 y 1979.

Gonzalo Vial Correa: Historiador y Educador Chileno

Gonzalo Vial Correa fue una figura importante en la historia y la educación de Chile. Su vida estuvo dedicada al estudio, la enseñanza y el servicio público. Fue conocido por sus escritos sobre la historia de su país y por su trabajo en el ámbito educativo.

Primeros Años y Educación

Gonzalo Vial fue el cuarto de seis hijos de Wenceslao Vial Ovalle y Ana Correa Sánchez. Su hermano, Juan de Dios Vial Correa, también fue una persona destacada. Gonzalo estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago durante su infancia y adolescencia.

Luego, ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) para estudiar derecho. Se graduó en 1957 y recibió un premio especial por ser el mejor estudiante de su promoción. Al mismo tiempo, estudió pedagogía en Historia. Tuvo maestros muy influyentes como Jaime Eyzaguirre, Mario Góngora y Ricardo Krebs.

Carrera Profesional y Docencia

Gonzalo Vial dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue profesor en la Universidad Católica, tanto en la facultad de derecho como en la de sociología. También fue decano (una especie de director) de la Facultad de Historia, Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Más tarde, fue decano de la Facultad de Educación en la Universidad Finis Terrae.

Además de su trabajo en la universidad, Gonzalo Vial participó en el gobierno. Fue secretario privado de Jorge Prat, quien fue un importante líder y ministro de Hacienda. También fue miembro del Consejo de Defensa del Estado y del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social. Fundó una organización llamada Fundación Educacional Barnechea junto a su esposa, María Luisa Vial Cox.

Su Rol como Historiador y Periodista

Gonzalo Vial fue un historiador muy respetado. Fue parte de la Academia Chilena de la Historia y de la Real Academia de la Historia de España. Su obra más conocida es Historia de Chile (1891 – 1973), que busca continuar la gran obra de otro historiador chileno, Francisco Antonio Encina. En sus libros, Vial analizaba el desarrollo de Chile y la importancia de que el país tuviera acuerdos políticos.

También trabajó como periodista. Fue uno de los fundadores de las revistas Portada y Qué Pasa. Escribió columnas en el diario La Segunda, donde compartía sus opiniones sobre las políticas educativas y sociales. Siempre defendió la necesidad de apoyar más la educación en las zonas con menos recursos.

Participación en el Gobierno y Temas Importantes

Poco después de un cambio de gobierno en Chile en 1973, Gonzalo Vial colaboró en la creación de un documento llamado Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile. Este documento buscaba explicar los motivos de los cambios que ocurrieron en el país.

Entre 1978 y 1979, Gonzalo Vial fue ministro de Educación Pública durante el gobierno del general Augusto Pinochet. Fue una etapa importante en su carrera política.

Después de que Chile regresó a la democracia, Gonzalo Vial participó en comisiones importantes. Fue parte de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1990-1991), que trabajó para conocer la verdad sobre eventos pasados. También estuvo en la Mesa de Diálogo (1999-2000), que buscaba encontrar información sobre personas desaparecidas.

Reconocimientos y Legado

Gonzalo Vial recibió varios premios por su trabajo. En 1996, ganó el Premio Mejores Obras Literarias Publicadas por su libro sobre Arturo Prat. En 2005, fue reconocido como uno de los intelectuales más influyentes de Chile. Después de su fallecimiento, la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae creó un premio con su nombre en su honor.

Obras Destacadas

Gonzalo Vial escribió muchos libros y artículos importantes sobre la historia de Chile.

Libros

  • Historia de Chile (1891-1973) (varios volúmenes)
  • Pinochet, la biografía
  • Arturo Prat
  • Salvador Allende: El fracaso de una ilusión
  • Chile, cinco siglos de historia; desde los primeros pobladores prehispánicos hasta el año 2006

Coautor

  • Historia del Senado de Chile
  • Balmaceda y la guerra civil
  • La Sudamericana de Vapores en la historia de Chile
  • Jorge Alessandri 1896-1986: una biografía
  • Jaime Eyzaguirre en su tiempo
  • Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile

Recopilación

  • Gonzalo Vial: Política y crisis social
  • Chile en el tiempo: Sociedad, política y crisis

Artículos

  • Decadencia y ruina de los aztecas (1961)
  • Teoría y práctica de la igualdad en Indias (1964)
  • Historiografía de la Independencia de Chile (1965)
  • La nobleza chilena a fines del período indiano: Esquema para su estudio jurídico teórico y práctico (1972)
  • Decadencia, consensos y unidad nacional en 1973 (1984)
  • El pensamiento social de Jaime Eyzaguirre (1986)
  • En la perspectiva de la filosofía política cristiana: Democracia y relativismo ético (1997)
  • Aplicación en Chile de la pragmática sobre el matrimonio de los hijos de familia (2000)
  • Revisistando el "Ensayo" de Mario Góngora a 20 años de su muerte (2006)

Galería de imágenes

kids search engine
Gonzalo Vial Correa para Niños. Enciclopedia Kiddle.