Gonospermum gomerae para niños
Gonospermum gomerae es una planta con flores que pertenece a la familia de las Asteraceae, que es la misma familia de las margaritas. Esta planta es originaria de las Islas Canarias, en España.
Datos para niños Gonospermum gomerae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Anthemideae | |
Subtribu: | Gonosperminae | |
Género: | Gonospermum | |
Especie: | G. gomerae Bolle |
|
¿Qué es la Corona Gomera?
Esta planta es conocida popularmente como "corona gomera". Es una especie única que solo se encuentra en la isla de La Gomera, una de las Islas Canarias. Esto significa que es un endemismo de esa isla.
¿Cómo es esta planta?
La Gonospermum gomerae es un arbusto, lo que significa que es una planta leñosa de tamaño mediano. Sus flores son pequeñas, de unos 4 a 5 milímetros de diámetro. Sus hojas son muy particulares: tienen divisiones, como si estuvieran cortadas en muchos pequeños lóbulos anchos.
¿Quién le dio su nombre?
El nombre científico de esta planta, Gonospermum gomerae, fue dado por un botánico llamado Carl Bolle en el año 1859. Él lo publicó en una revista científica llamada Bonplandia.
El nombre Gonospermum viene de dos palabras griegas: gonía, que significa "esquina", y sperma, que significa "semilla". Esto se refiere a las marcas o "nervios" que se ven en los frutos de la planta.
La parte gomerae del nombre es un epíteto geográfico. Esto significa que indica el lugar de donde es originaria la planta, en este caso, la isla de La Gomera.