robot de la enciclopedia para niños

Mundo para niños

Enciclopedia para niños

La palabra Mundo se usa de muchas maneras. A veces, se refiere a todo lo que existe: el universo entero, con todas sus estrellas, planetas y galaxias. Otras veces, se usa para hablar de nuestro planeta, la Tierra, y de toda la vida que hay en ella, incluyendo a las personas.

También podemos usar "mundo" para referirnos a un grupo grande de personas, como cuando hablamos de la "población mundial". O puede significar un área específica de la vida, como el "mundo de la moda" o el "mundo de los deportes".

En la ciencia, especialmente en la cosmología, el mundo o universo se define como todo el espacio y el tiempo, y todo lo que ha existido, existe y existirá. Es un concepto enorme que nos ayuda a entender nuestro lugar en el cosmos.

¿Qué significa "Mundo"?

La palabra "mundo" viene del latín mundus, que significa 'limpio' o 'elegante'. También está relacionada con la palabra griega cosmos, que significa 'orden' o 'perfección'. Esto nos muestra que, desde hace mucho tiempo, la gente ha pensado en el mundo como algo ordenado y organizado, no como un caos.

El Mundo como nuestro planeta

Cuando decimos "el mundo", a menudo nos referimos a la Tierra. En este sentido, hablamos de:

  • Historia mundial: La historia de toda la humanidad en nuestro planeta.
  • Política mundial: Los temas importantes que afectan a muchos países y continentes.
  • Población mundial: Todas las personas que viven en la Tierra.
  • Economía mundial: Cómo se producen y distribuyen los bienes y servicios en todo el planeta.

El Mundo en la ciencia

En la cosmología científica, que es el estudio del universo, el mundo es todo el espacio-tiempo y la energía y materia que contiene.

  • La teoría de la relatividad de Albert Einstein nos enseñó que el espacio y el tiempo no son separados, sino que forman una única estructura llamada espacio-tiempo.
  • La teoría del Big Bang es la idea más aceptada sobre cómo comenzó nuestro universo. Dice que todo lo que conocemos empezó hace unos 13.800 millones de años con una gran explosión, y desde entonces el universo no ha parado de expandirse.

El Mundo en la filosofía

Los filósofos han pensado mucho sobre qué es el mundo.

  • Algunos creen que solo hay un mundo, mientras que otros hablan de una "pluralidad de mundos" o "mundos posibles". Estos mundos posibles son como diferentes maneras en que las cosas podrían haber sido. Por ejemplo, en un mundo posible, podrías haber elegido un deporte diferente para practicar.
  • En la filosofía de la mente, el mundo se ve como algo diferente de nuestra mente. Nuestra mente intenta entender y representar el mundo que nos rodea.
  • Filósofos como Platón hablaban de dos mundos: el mundo sensible (lo que vemos y tocamos) y el mundo inteligible (el mundo de las ideas perfectas e invisibles).

El Mundo en la religión

En muchas religiones, el mundo material se ve de diferentes maneras.

  • En el Cristianismo, a veces se habla del mundo como algo que puede distraernos de lo espiritual, pero también se cree que Dios creó el mundo y que es bueno.
  • En el Islam, la palabra "dunya" se refiere a este mundo temporal y a las cosas terrenales, en contraste con el mundo espiritual.
  • En el Hinduismo, hay diferentes ideas. Algunas filosofías ven el mundo como materia y energía, mientras que otras, como el Advaita Vedanta, lo ven como una ilusión (llamada maya) y creen que la realidad más profunda es una unidad sin diferencias.

¿Cómo se ha entendido el Mundo a lo largo de la historia?

Muchos pensadores importantes han tenido sus propias ideas sobre el mundo:

  • Parménides creía que la realidad del mundo es un todo que no cambia, no nace y no muere.
  • Platón pensaba que el mundo que vemos es solo una copia imperfecta de un mundo de "formas" o ideas perfectas.
  • Ludwig Wittgenstein dijo que "El mundo es todo lo que acaece", es decir, todo lo que sucede o es el caso.
  • Martin Heidegger argumentó que cada persona tiene su propio "mundo circundante", pero que todos nos movemos en un "mundo común".
  • José Ortega y Gasset afirmó que el mundo es inseparable de nosotros: "Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo".

Tipos de "Mundos" en la sociedad

A veces, usamos la palabra "mundo" para clasificar países o regiones.

  • Antiguamente, se hablaba de Primer Mundo para los países con economías capitalistas desarrolladas, como Estados Unidos.
  • El Segundo Mundo incluía a los países comunistas, como la antigua Unión Soviética.
  • El Tercer Mundo abarcaba a los países que no estaban alineados con ninguno de los dos bloques principales.

Hoy en día, estas clasificaciones han cambiado un poco:

  • Los países del Primer Mundo son los que tienen mucha industria, tecnología avanzada y acceso a recursos.
  • Los países del Segundo Mundo también tienen industria y tecnología, pero menos acceso a recursos.
  • Los países del Tercer Mundo tienen muchos recursos naturales, pero menos industria y tecnología, y suelen exportar materias primas.
  • Incluso se usa el término Cuarto Mundo para referirse a las regiones o grupos de personas con pobreza extrema dentro de los países más ricos.

Otros conceptos relacionados con el Mundo

Cosmovisiones

Una cosmovisión es la forma en que una persona o un grupo de personas entiende el mundo y su lugar en él. Es como un mapa mental que nos ayuda a darle sentido a la vida y a saber cómo actuar. Las religiones suelen ofrecer cosmovisiones muy completas.

Cosmogonía

La cosmogonía es el estudio del origen o la creación del mundo. Incluye tanto las explicaciones científicas, como la teoría del Big Bang, como los mitos de creación de las diferentes culturas y religiones.

Escatología

La escatología se refiere al estudio de las "últimas cosas" o del fin del mundo. Esto puede ser el fin de la vida de una persona o el fin del universo. En la ciencia, se especula sobre el futuro lejano del universo, como si seguirá expandiéndose o si algún día se contraerá.

Historia mundial

La historia mundial es una forma de estudiar la historia que mira los eventos desde una perspectiva global, no solo de un país o una civilización. Se interesa por cómo las personas, los bienes y las ideas se han movido por todo el planeta y cómo han cambiado las sociedades a lo largo del tiempo.

Política mundial

La política mundial estudia los temas que afectan a muchos países y continentes, como las relaciones entre naciones, el poder, el orden y la justicia en el mundo. También analiza el papel de organizaciones como las Naciones Unidas y cómo la globalización conecta a todos.

Archivo:NASA-HS201427a-HubbleUltraDeepField2014-20140603
Imagen del mundo físico, captada por el telescopio espacial Hubble.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World Facts for Kids

kids search engine
Mundo para Niños. Enciclopedia Kiddle.