Glaciar San Quintín para niños
Datos para niños Glaciar San Quintín (o San Tadeo) |
||
---|---|---|
![]() Vista del brazo principal del glaciar San Quintin, con su lago proglaciar cubriendo partes del istmo de Ofqui
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Campos de Hielo Norte (Patagonia) | |
Área protegida | Parque Nacional Laguna San Rafael | |
Coordenadas | 46°47′50″S 74°04′04″O / -46.797222222222, -74.067777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Aysén | |
Características | ||
Estado | Retroceso | |
Frente | Lago proglacial | |
Altitud | m (frente) | |
Longitud | 57 km | |
Anchura | 8 km | |
Superficie | km² | |
Velocidad | m/año | |
Glaciares cercanos | Glaciar San Rafael | |
Otros datos | ||
Destacado | Mayor glaciar de los Campos de Hielo Norte | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización del istmo de Ofqui en Chile
|
||
Estas dos imágenes con sólo siete años de diferencia muestran cambios visibles: la primera fue tomada por la tripulación del STS-068 en octubre de 1994; y la segunda por los tripulantes del Increment 4 de la Estación Espacial Internacional en febrero de 2002. |
||
El glaciar San Quintín, también conocido como San Tadeo, es el glaciar más grande que nace en los Campos de Hielo Norte. Esta enorme masa de hielo se encuentra en el Parque Nacional Laguna San Rafael en Chile.
El glaciar se mueve hacia el oeste. Su parte delantera, llamada frente, se extiende como un gran abanico de hielo. Este frente llega hasta el Istmo de Ofqui, una franja de tierra estrecha que une la península de Taitao con el continente. El frente del glaciar San Quintín está a unos 20 kilómetros al suroeste del glaciar San Rafael. También se encuentra a 100 kilómetros al este de la península Tres Montes, separado por el golfo de Penas.
Contenido
Historia del Glaciar San Quintín
¿Cuándo fue descubierto el glaciar San Quintín?
El glaciar San Quintín fue registrado por primera vez en el año 1834. Fue visitado por el famoso naturalista Charles Darwin durante su viaje en el barco Beagle.
Más tarde, en 1921, la zona fue explorada y mapeada por Reichert. Él realizó un viaje a través del Campo de Hielo Norte para crear mapas detallados.
¿Cómo ha cambiado el glaciar con el tiempo?

Como muchos glaciares en el mundo, el San Quintín ha estado retrocediendo, es decir, haciéndose más pequeño. Sin embargo, a principios de los años 90, entre 1990 y 1993, el glaciar avanzó un poco.
Después de 1993, el glaciar San Quintín comenzó a perder mucho hielo. Parte de su frente principal se rompió, formando un lago proglaciar (un lago que se forma por el derretimiento del hielo). Este cambio fue confirmado en mediciones realizadas en el año 2002.
¿Dónde se encuentra el glaciar San Quintín?
El glaciar San Quintín está ubicado en la Región de Aysén en Chile. Forma parte de las cuencas costeras e islas de esta región.
Véase también
En inglés: San Quintín Glacier Facts for Kids