robot de la enciclopedia para niños

Gita Sahgal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gita Sahgal
Gita Sahgal 3.png
Información personal
Nacimiento años 1950
Bombay (India)
Nacionalidad India
Religión Ateísmo
Familia
Madre Nayantara Sahgal
Educación
Educada en Escuela de Estudios Orientales y Africanos
Información profesional
Ocupación Autora, periodista, activista por los derechos humanos y productora de cine
Empleador Amnistía Internacional

Gita Sahgal (nacida en Bombay, India, alrededor de 1956 o 1957) es una escritora, periodista y cineasta. Se especializa en temas como la igualdad de género, los grupos con creencias muy estrictas y la lucha contra la discriminación. También es una gran defensora de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos en general.

Ha ayudado a fundar y ha sido parte activa de varias organizaciones dedicadas a los derechos de las mujeres. También trabajó como jefa de la Unidad de Género en Amnistía Internacional. Desde allí, se opuso al trato injusto hacia las mujeres, especialmente por parte de grupos religiosos con ideas muy estrictas.

En febrero de 2010, Amnistía Internacional la suspendió de su cargo. Esto ocurrió después de que ella expresara públicamente su preocupación por la relación de Amnistía con un grupo llamado Cage. Sahgal creía que esta asociación no era adecuada. Amnistía explicó que la suspendieron por no haber planteado sus preocupaciones primero de forma interna. Varias personas importantes, como el escritor Salman Rushdie y el periodista Christopher Hitchens, la apoyaron y también criticaron a Amnistía por esta situación.

Gita Sahgal dejó Amnistía Internacional el 9 de abril de 2010.

Biografía de Gita Sahgal

Archivo:Jawaharlal Nehru
Tío abuelo de Sahgal, el ex primer ministro indio Jawaharlal Nehru.

Gita Sahgal nació en la India. Su madre es la conocida novelista Nayantara Sahgal. Aunque creció en un ambiente hindú, hoy se considera atea. Es sobrina nieta de Sri Pandit Jawaharlal Nehru, quien fue el primer ministro de la India. También es nieta de la hermana de Nehru, Vijaya Lakshmi Pandit.

Gita estudió en la India al principio. En 1972, se mudó a Inglaterra, donde se graduó de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos en Londres. Regresó a la India en 1977 para trabajar en el movimiento de derechos civiles. En 1983, volvió a Inglaterra.

Carrera profesional de Gita Sahgal

Activismo por los derechos humanos

Organizaciones de mujeres y la igualdad

En 1979, Gita Sahgal fue una de las fundadoras de Southall Black Sisters. Esta es una organización sin fines de lucro que se encuentra en Southall, al oeste de Londres.

En 1989, también ayudó a fundar y participó en la organización Mujeres contra el Fundamentalismo. Ella ha criticado al Reino Unido por proteger solo al cristianismo con sus leyes. Considera que no proteger las religiones de los inmigrantes puede hacer que aumenten las divisiones y que los inmigrantes se sientan atraídos por grupos con ideas religiosas muy estrictas.

Laicismo y sus principios

Gita Sahgal es la directora ejecutiva del Center for Secular Space. También es socia honoraria de la National Secular Society. Estas organizaciones promueven la idea de que el gobierno y las leyes deben ser neutrales en cuanto a la religión.

Productora de cine y escritora

Gita Sahgal ha escrito y producido varios trabajos importantes.

En 1992, colaboró y coeditó en Gran Bretaña un libro llamado Refusing holy orders: women and fundamentalism in Britain (Rechazando las órdenes sagradas: Mujeres y fundamentalismo). Lo hizo junto a Nira Yuval-Davis.

En 2002, produjo el documental Tying the Knot. Este documental fue encargado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido. Su objetivo era abordar el problema de las personas británicas que eran obligadas a casarse sin su consentimiento, a menudo llevadas a otros países. Sahgal ha dicho que no está en contra de los matrimonios concertados si las personas involucradas están de acuerdo y no hay ningún tipo de trato injusto.

Sahgal también realizó Unprovoked, un documental para la serie Dispatches de Channel 4. Esta película trata sobre el caso de Kiranjit Ahluwalia, una mujer de la región de Punyab (India) que fue llevada al Reino Unido para un matrimonio concertado. Ella sufrió un trato muy difícil en su matrimonio y su caso se hizo famoso por la injusticia que enfrentó.

Además, Gita Sahgal produjo el documental británico The War Crimes File. Este documental trata sobre los eventos difíciles que ocurrieron durante la Guerra de Liberación de Bangladés en 1971.

Obras destacadas

Libros

  • Refusing holy orders: women and fundamentalism in Britain, coeditado con Nira Yuval-Davis y publicado por Virago Press (1992), WLUML (2002), ISBN 1-85381-219-6.

Artículos

  • Varios artículos sobre temas de derechos humanos y género.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gita Sahgal Facts for Kids

kids search engine
Gita Sahgal para Niños. Enciclopedia Kiddle.