robot de la enciclopedia para niños

Gisèle Halimi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gisèle Halimi
Gisele Halimi - Huma-2008 2.jpg
Gisèle Halimi, en septiembre de 2008.
Información personal
Nombre de nacimiento Zeiza Gisele Elise Taieb
Nacimiento 27 de julio de 1927
La Goleta (Túnez)
Fallecimiento 28 de julio de 2020
VII Distrito de París (Francia) o París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa y tunecina (desde 1956)
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Paul Halimi
Claude Faux
Hijos 3
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política, abogada, ensayista y jurista
Área Ensayo, derechos humanos, derechos de la mujer, feminismo y política
Cargos ocupados
  • Diputado francés por Isère's 4th constituency (1981-1984)
  • Permanent Delegates of France to UNESCO (1985-1986)
Conflictos Guerra de Independencia de Argelia
Partido político Grupo socialista
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito (2010)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2013)
Firma
Signature de Gisèle Halimi.png

Gisèle Halimi (nacida como Zeiza Gisèle Élise Taïeb en La Goleta, Túnez, el 27 de julio de 1927 – fallecida en París, Francia, el 28 de julio de 2020) fue una destacada abogada, activista y escritora. Dedicó su vida a luchar por la justicia y los derechos de las mujeres en Francia y en el mundo.

¿Quién fue Gisèle Halimi?

Gisèle Halimi nació en La Goleta, un barrio de Túnez. Sus padres eran de origen judío. Desde pequeña, mostró una gran determinación. Fue educada en un liceo francés en Túnez y luego continuó sus estudios en la Universidad de París. Allí se graduó en derecho y filosofía.

Sus primeros años y decisiones importantes

En sus memorias, Le lait de l'Oranger, Gisèle cuenta cómo su origen tunecino y su educación francesa influyeron en su vida. También explica que, al nacer, su padre esperaba un hijo varón, lo que le hizo sentir que debía esforzarse el doble para demostrar su valía.

A los 16 años, Gisèle tomó una decisión valiente: rechazó un matrimonio que su familia había planeado para ella. Consiguió permiso para ir a estudiar a París. En 1948, obtuvo su título de abogada y comenzó a ejercer en Túnez en 1949.

La carrera de Gisèle Halimi como abogada y activista

En 1956, Gisèle Halimi se mudó a Francia y continuó su trabajo como abogada en París. Se hizo conocida por defender causas importantes y a personas que necesitaban ayuda.

Defensa en casos históricos

Gisèle Halimi fue abogada del Frente de Liberación Nacional de Argelia durante la Guerra de Independencia de Argelia. Uno de sus casos más famosos fue el de Djamila Boupacha en 1960. Djamila era una joven activista acusada de un delito grave. Gisèle la defendió con gran habilidad. Aunque Djamila fue condenada, fue liberada en 1962 gracias a un acuerdo de paz que puso fin a la guerra. Gisèle Halimi y la famosa escritora Simone de Beauvoir escribieron un libro sobre este caso para darlo a conocer.

También participó en comisiones de investigación sobre conflictos internacionales, como la guerra de Vietnam. Fue observadora en juicios importantes en diferentes países, defendiendo siempre los derechos de las personas.

Su lucha por los derechos de las mujeres

En 1965, Gisèle Halimi cofundó el Mouvement démocratique féminin (Movimiento Democrático Femenino). Este grupo buscaba apoyar a los candidatos políticos que defendieran los derechos de las mujeres.

En 1971, fundó el movimiento Choisir la cause des femmes (Elegir la causa de las mujeres). Esta organización se dedicó a proteger a las mujeres y a promover cambios en las leyes. Gracias a su trabajo y al de otras activistas, se logró que se aprobaran leyes importantes en Francia para proteger la salud de las mujeres.

En 1978, Gisèle Halimi representó a dos jóvenes en un juicio muy importante en Aix-en-Provence. Las jóvenes habían sido agredidas mientras acampaban. Este juicio fue crucial porque ayudó a que en 1980 se aprobara una ley que reconocía la agresión como un delito grave. Este caso inspiró un documental y una película para televisión.

Gisèle Halimi en la política

En 1981, el político François Mitterrand, a quien Gisèle Halimi había apoyado, se convirtió en presidente de Francia. Gisèle decidió entonces participar más activamente en la política.

Fue elegida miembro de la Asamblea Nacional de Francia como diputada por la región de Isère, sirviendo desde 1981 hasta 1984. Después, fue embajadora de Francia ante la UNESCO entre 1985 y 1987.

Tras estas experiencias, Gisèle Halimi regresó a su trabajo como abogada y dedicó más tiempo a otra de sus pasiones: la escritura. Publicó muchos libros entre 1988 y 2011.

Vida personal

Gisèle Halimi se casó con Paul Halimi, con quien tuvo dos hijos. Se mudaron a Francia en 1956. Aunque se divorció, mantuvo el apellido Halimi, por el que era conocida. Más tarde, se casó con Claude Faux, con quien tuvo un hijo más.

Falleció en París el 28 de julio de 2020, un día después de cumplir 93 años.

Obras destacadas

Gisèle Halimi escribió varios libros importantes, entre ellos:

  • Le procès de Burgos (El proceso de Burgos, 1971), que trata sobre un juicio importante durante la dictadura en España.
  • La Cause des femmes (La causa de las mujeres, 1973), un libro clave sobre los derechos de las mujeres.
  • También colaboró en Le Programme commun des femmes (La causa común de las mujeres, 1978), que describía las necesidades de las mujeres en áreas como la ley, la medicina, la educación y el trabajo.

Lista de publicaciones

  • Djamila Boupacha (Gallimard, 1962)
  • Le procès de Burgos (1971)
  • Avortement, une loi en procès (1973)
  • Viol, Le procès d'Aix: Choisir la cause des femmes (1978)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gisèle Halimi Facts for Kids

kids search engine
Gisèle Halimi para Niños. Enciclopedia Kiddle.