Giovannino Guareschi para niños
Datos para niños Giovannino Guareschi |
||
---|---|---|
![]() Giovannino Guareschi, en 1949.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giovannino Oliviero Giuseppe Guareschi | |
Nacimiento | 1 de mayo de 1908 Roccabianca (Italia) |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1968 Cervia (Italia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1968) | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, director de cine, guionista, novelista y caricaturista | |
Seudónimo | Guareschi, Giovanni Guareschi y Sette | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Sitio web | giovanninoguareschi.com | |
Distinciones |
|
|
Giovannino Oliviero Giuseppe Guareschi (nacido el 1 de mayo de 1908 en Roccabianca, Parma, y fallecido el 22 de julio de 1968 en Cervia, Rávena) fue un periodista y escritor humorístico italiano. Es muy conocido por crear a los personajes de Don Camilo y Peppone.
Don Camilo es un párroco fuerte que habla con la imagen de Cristo en el altar de su iglesia. Su amigo y rival es Peppone, el alcalde de un pequeño pueblo. Peppone es un hombre trabajador que se dedica a su taller y también a los asuntos del pueblo. Sus historias muestran cómo dos personas con ideas diferentes pueden convivir y ayudarse.
Contenido
La Vida de Giovannino Guareschi
Giovannino Oliviero Giuseppe Guareschi, cuyo nombre completo era bastante largo, nació en una familia de clase media. Su padre, Primo Augusto Guareschi, era comerciante, y su madre, Lina Maghenzani, era maestra. En 1926, su familia tuvo problemas económicos y Giovannino no pudo terminar sus estudios.
Después de hacer varios trabajos temporales, comenzó a escribir para un periódico local. En 1929, se convirtió en redactor de una revista de humor llamada Corriere Emiliano. Más tarde, de 1936 a 1943, fue redactor jefe de otra revista famosa, Bertoldo.
Experiencias durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Guareschi usó su talento para escribir críticas sobre el gobierno de la época. En 1943, se unió al ejército como oficial de artillería. Esto, al parecer, le ayudó a evitar problemas con las autoridades.
Cuando Italia firmó un acuerdo de paz con los Aliados, Guareschi estaba en el Frente Oriental. Fue capturado y llevado a un campo de prisioneros en Polonia, y luego a Alemania. Pasó dos años allí con otros soldados italianos. Todas estas experiencias las contó en su libro Diario clandestino.
Su Trabajo como Periodista y Escritor
Después de la guerra, Guareschi regresó a Italia. Allí fundó una revista de humor llamada Cándido. En esta revista, Guareschi expresaba sus ideas y criticaba a quienes no las compartían. Era muy conocido por sus caricaturas, donde se burlaba de algunas actitudes.
Por ejemplo, tenía unas viñetas llamadas "Obediencia ciega, rápida y absoluta". En ellas, dibujaba a personas con una "tercera nariz" por donde, según él, salía su cerebro para que entraran las órdenes sin pensar. Esto era una forma humorística de criticar a quienes seguían instrucciones sin cuestionarlas.
En las elecciones de 1948, Guareschi participó activamente con sus escritos. Creó muchos lemas y carteles, como "En la cabina de voto Dios te ve, Stalin no". Aunque su grupo ganó las elecciones, Guareschi siguió escribiendo y criticando a todos los que consideraba que no actuaban correctamente.
La Fama de Don Camilo
Don Camilo es el personaje principal de una serie de libros escritos por Guareschi. Él publicó tres novelas de esta serie mientras vivía: Don Camilo (1948), La vuelta de Don Camilo (1953) y El camarada Don Camilo (1963). Después de su fallecimiento, se publicó una cuarta novela, Don Camilo y los jóvenes de hoy (1969), y otros libros de cuentos que también forman parte de esta serie.
Los personajes de Don Camilo y Peppone se hicieron tan populares que llegaron al cine. La primera película, Don Camilo, se estrenó en 1952. Fue protagonizada por Fernandel como Don Camilo y Gino Cervi como Peppone. Esta película tuvo varias secuelas, como El regreso de Don Camilo (1953) y El camarada Don Camilo (1965). También se hizo una serie de televisión en Colombia entre 1987 y 1989.
Desafíos Legales
Giovannino Guareschi no era una persona que evitara los conflictos. En 1950, fue condenado por difamación (decir cosas falsas que dañan la reputación de alguien) contra el entonces presidente de Italia, Luigi Einaudi. Guareschi lo había acusado de tener intereses personales en la promoción de sus vinos.
En 1954, Guareschi fue acusado de nuevo por difamación. Había publicado en su revista Cándido dos cartas de Alcide De Gasperi, quien fue primer ministro después de la guerra. En esas cartas, De Gasperi supuestamente pedía a los Aliados que bombardearan Roma.
El juez no permitió que se analizara la escritura de las cartas para probar si eran auténticas. Guareschi fue condenado a doce meses de cárcel. Él consideraba que era una injusticia y se negó a pedir perdón. Estuvo en la cárcel de Parma durante 409 días, y luego tuvo seis meses de libertad vigilada por su buen comportamiento.
En 1956, su salud empeoró, y por eso pasó mucho tiempo en Suiza. Al año siguiente, dejó de ser redactor de Cándido, aunque siguió colaborando con la revista hasta 1961. Continuó escribiendo y dibujando para otros periódicos. En 1968, falleció a causa de un ataque al corazón.
Obras Destacadas
La Saga de Don Camilo y Peppone
- Don Camilo, 1948
- La vuelta de Don Camilo, 1953
- El camarada Don Camilo, 1963
- Don Camilo y los jóvenes de hoy, 1969 (publicado después de su muerte)
- Esa gente, 1980 (cuentos)
- El lechuguino pálido, 1981 (cuentos)
- El décimo clandestino, 1982 (cuentos)
- Los del terruño, 1983 (cuentos)
- El año de Don Camilo, 1986
- Ciao Don Camilo, 1996
Otras Obras de Giovannino Guareschi
- La scoperta di Milano, 1941
- El destino se llama Clotilde, 1943
- El marido colegial, 1944
- Favola di natale, 1945
- Diario clandestino. 1943-1945, 1946
- Italia provvisoria, 1947
- Lo zibaldino, 1948
- Corrierino delle famiglie, 1954
- Vida en familia, 1968
Véase también
En inglés: Giovannino Guareschi Facts for Kids