robot de la enciclopedia para niños

Giovanni Battista Amici para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giovanni Battista Amici
Giovanni Battista Amici.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1786
Módena
Fallecimiento 10 de abril de 1863
Florencia
Nacionalidad italiaitaliano
Familia
Cónyuge Teresa Tamanini
Hijos 3
Educación
Educado en Universidad de Bolonia
Información profesional
Área astrónomo, óptico y naturalista
Empleador Universidad de Módena y Reggio Emilia
Abreviatura en botánica Amici
Miembro de
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1840)
Distinciones
  • Orden de San José
  • Orden de los Santos Mauricio y Lázaro

Giovanni Battista Amici (1786-1863) fue un científico italiano muy importante. Se destacó como astrónomo, óptico (experto en la luz y las lentes) y naturalista (estudioso de la naturaleza). Nació en Módena el 25 de marzo de 1786 y falleció en Florencia el 10 de abril de 1863.

Amici hizo grandes avances en el campo de la óptica, especialmente con los microscopios. También construyó telescopios y otros instrumentos ópticos. Entre sus inventos más famosos están la técnica del microscopio de inmersión y los prismas que llevan su nombre.

¿Quién fue Giovanni Battista Amici?

Archivo:Palazzo Amici- Demidoff, targa giovan battista amici
Placa conmemorativa de Giovanni Battista Amici en Florencia.

Giovanni Battista Amici comenzó sus estudios en 1802 en la Universidad de Bolonia. Allí se preparó para ser ingeniero y arquitecto. Estudió matemáticas con Paolo Ruffini, un matemático muy conocido. En 1807, se graduó y se casó con Teresa Tamanini, con quien tuvo tres hijos.

En 1810, Amici fue nombrado profesor de geometría y álgebra en una escuela secundaria de Módena. Cinco años después, en 1815, la Universidad de Modena y Reggio Emilia reabrió sus puertas. Allí, Amici enseñó geometría, álgebra y trigonometría.

Su trabajo en Florencia

En 1825, Amici se mudó a Florencia. Fue nombrado profesor de astronomía y director del observatorio en el Museo Real. El Gran Duque Leopoldo II lo eligió para este importante puesto.

Los principales intereses de Amici eran la óptica y la astronomía. Sin embargo, también estudió ciencias naturales. Desde 1825, se dedicó a construir instrumentos ópticos. Creó muchos microscopios y telescopios de muy alta calidad. También inventó el dipleidoscopio, un aparato para saber la hora exacta del mediodía observando el sol.

En 1859, Amici fue nombrado profesor honorario de astronomía. Se le encargó realizar observaciones con microscopios en el Museo Real de Física e Historia Natural de Florencia. Sus mejoras en la microscopía le permitieron investigar en botánica (el estudio de las plantas), histología (el estudio de los tejidos de los seres vivos) y fitopatología (el estudio de las enfermedades de las plantas).

Avances en la óptica

La fama de Amici se debe a sus estudios e inventos en el campo de la óptica. Uno de sus logros más notables es el prisma de visión directa, que lleva su nombre. En microscopía, inventó el primer modelo práctico de objetivo de inmersión.

Estas innovaciones técnicas le ayudaron a corregir problemas de observación. Por ejemplo, solucionó la aberración cromática, que es cuando los colores se ven borrosos a través de una lente. Esto fue un gran avance en la biología del siglo XIX. La mejora de los microscopios ópticos permitió que se confirmara la teoría celular, que dice que todos los seres vivos están formados por células.

Giovanni Battista Amici vivió en Florencia hasta su fallecimiento en 1863. Se había retirado cuatro años antes.

¿Qué legado dejó Amici?

Muchos de los instrumentos ópticos que Amici construyó se conservan hoy en museos. Se calcula que hizo unos 300 microscopios. Puedes ver una gran colección de sus microscopios y telescopios en el Museo Galileo en Italia. Este museo también guarda parte de su biblioteca personal. La mayoría de sus escritos están en la Biblioteca Estense di Modena.

Reconocimientos y honores

Giovanni Battista Amici recibió varios honores por su trabajo:

  • Fue nombrado Caballero de la Orden de San José.
  • También fue Caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro.
  • El telescopio del "Observatorio de Arcetri" en Florencia lleva su nombre. Hoy se usa para la ciencia básica y la educación.
  • El cráter lunar Amici fue nombrado en su honor.
  • El asteroide (3809) Amici también lleva el nombre de este óptico italiano.

Plantas nombradas en su honor

Algunas plantas también llevan el nombre de Amici:

  • Amicia (de la familia de las Fabaceae)
  • Rosa amici (de la familia de las Rosaceae)
  • Rubus amici (también de la familia de las Rosaceae)

Ver también

  • Anexo:Naturalistas y epónimos
  • Microscopía de inmersión
  • Prisma de techo de Amici
  • Dipleidoscopio

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giovanni Battista Amici Facts for Kids

kids search engine
Giovanni Battista Amici para Niños. Enciclopedia Kiddle.