Islas Gimnesias para niños
Las islas Gimnesias es el nombre que los antiguos griegos dieron a las dos islas más grandes de las Baleares en España: Mallorca y Menorca. En aquel tiempo, estas islas estaban habitadas por el pueblo talayótico. Los griegos usaban este nombre para diferenciar estas islas de las Pitiusas (que son Ibiza y Formentera).
La isla de Cabrera y otras islas más pequeñas, como Dragonera, Conejera o la Isla del Aire, también se consideran parte del archipiélago de las Gimnesias. En el caso de Cabrera y Conejera, forman un grupo más pequeño llamado archipiélago de Cabrera.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Gimnesias"?
Los griegos solían reclutar a los honderos de Mallorca y Menorca para formar grupos de soldados ágiles. A estos soldados los llamaban gimnetas. La palabra gimneta viene del griego gymnós, que se refería a su equipo militar ligero y sencillo, a diferencia de otros soldados con armaduras pesadas. Por eso, los autores de la antigüedad llamaron a estas islas "Gimnesias", es decir, las islas de los gimnetas.
Otros nombres para las islas
Los fenicios dieron a Mallorca y Menorca un nombre diferente: Balearides. A Ibiza, que forma parte de las Pitiusas o "Islas de los pinos", la llamaban Aiboshim, que en fenicio significa "isla del dios Bes".
Cuando llegaron los romanos, prefirieron usar el nombre fenicio (Baleares) en lugar del griego (Gimnesias). Así, llamaron a la región que incluía a las Gimnesias y Pitiusas con el nombre latino de insulae Baliares o Baliares insulae. Esta decisión hizo que, con el tiempo, el nombre de Baleares se usara para todo el archipiélago, y el nombre de Gimnesias se dejó de usar.
¿Por qué se usa el nombre "Gimnesias" hoy en día?
Actualmente, el nombre antiguo de Gimnesias se ha vuelto a usar, especialmente en el mundo académico y científico. Este nombre incluye a Mallorca, Menorca y las islas más pequeñas cercanas, como Cabrera y Dragonera.
Hace mucho tiempo, los griegos necesitaban distinguir entre las islas habitadas y las deshabitadas. Hoy, la ciencia necesita diferenciar entre dos tipos de islas por sus características naturales:
- Las Pitiusas son más secas, con menos vegetación fértil (principalmente pinos y sabinas) y muchas aves.
- Las Gimnesias son más lluviosas, con mucha vegetación variada y fértil (como acebuches y encinas) y con mamíferos.
Es interesante que estas diferencias naturales, que los griegos ya notaron, también influyeron en cómo se asentaron los humanos. Por ejemplo, la cultura talayótica se desarrolló principalmente en Mallorca y Menorca, las islas Gimnesias.
Véase también
En inglés: Gymnesian Islands Facts for Kids