robot de la enciclopedia para niños

Islas Pitiusas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Pitiusas
Illes Pitiüses
Ibiza.jpg
Vista de satélite de las islas Pitiusas.
Ubicación geográfica
Archipiélago Islas Baleares
Mar Mar Mediterráneo
Continente Europa
Área protegida Parque natural de Es Vedrá, Es Vedranell y els illots de Ponent
Coordenadas 38°42′N 1°27′E / 38.7, 1.45
Ubicación administrativa
País Bandera de España España
División Bandera de las Islas Baleares Islas Baleares
Datos geográficos
N.º de islas 2 principales, 3 menores y multitud de islotes
Islas
Ibiza 572 km²
Formentera 83,24 km²
Isla Conejera 7,29 km
Isla de Espalmador 2,0 km²
Superficie 654,28 km²
Separación costa 84 km del cabo de la Nao
Punto más alto 476 m Talaia, Ibiza
Población 161.369 hab. (2006)
Otros datos
Ciudad más poblada Ibiza (37.408 hab.)
Mapa de localización
Islas Pitiusas ubicada en España
Islas Pitiusas
Islas Pitiusas
Geolocalización en España
Localización en las islas Baleares
Localización en las islas Baleares
Archivo:Ibiza flag
Bandera de Ibiza
Archivo:Bandera de Formentera
Bandera de Formentera

Las Islas Pitiusas (Illes Pitiüses, en catalán) son un grupo de islas en el mar Mediterráneo. Están formadas por dos islas principales, Ibiza y Formentera, y muchos islotes pequeños como Espalmador y Espardell.

Estas islas forman parte de la comunidad autónoma de las Islas Baleares en España. Hasta el año 2007, Ibiza y Formentera compartían un mismo gobierno local, llamado Consejo Insular de Ibiza y Formentera.

Las Islas Pitiusas, junto con las Islas Gimnesias (que incluyen Mallorca, Menorca y Cabrera, además de otros islotes), forman el archipiélago completo de las Islas Baleares.

En estas islas viven especies de mamíferos y reptiles que solo se encuentran allí (son endémicas). Suelen ser más grandes que sus parientes en Europa. Sin embargo, muchas de estas especies y plantas nativas están en peligro. Esto se debe a la construcción de edificios y a la llegada de especies de animales y plantas de otros lugares.

¿De dónde viene el nombre "Pitiusas"?

En la antigüedad, los griegos llamaron a estas islas "Pitiusas". Las diferenciaban de las "Gimnesias" porque las Pitiusas no tenían habitantes nativos como los talayóticos.

El nombre "Pitiusas" significa "abundante en pinos" en griego. El historiador Plinio el Viejo ya mencionaba que había muchos pinos en estas dos islas. En la antigüedad, los griegos y romanos distinguían claramente las Pitiusas (Ibiza y Formentera) de las Gimnesias (Mallorca y Menorca).

El sufijo -oussa era común en los nombres que los griegos daban a las islas. Estos nombres se usaban en las rutas marítimas del Mediterráneo, desde el mar Adriático hasta el estrecho de Gibraltar. Se cree que estos nombres se establecieron alrededor de los siglos VII y VI antes de Cristo.

Por ejemplo, a Menorca la llamaron Meloussa (por "melon", que significa ganado en griego), porque siempre fue conocida por su ganadería. A Formentera la llamaron Ophioussa por la gran cantidad de serpientes que había. Y a Ibiza la llamaron Pitioussa por la abundancia de pinos, según el autor clásico Diodoro.

Breve historia de las islas

Los primeros habitantes de las Pitiusas vivieron antes de la época talayótica. Sin embargo, por alguna razón, las islas quedaron despobladas alrededor del año 1300 a.C.

Los fenicios fueron los primeros en volver a poblar las islas. Esto ocurrió en la segunda mitad del siglo VII a. C.. Fundaron una colonia en Ibiza y la llamaron Ebusus. Más tarde, los romanos llamaron a estas dos islas "insulae Pityusae". A Formentera la conocían como "Ophiusa" o "Colubria".

Hoy en día, las Islas Pitiusas forman parte de las Islas Baleares. Este nombre es el más conocido para todo el archipiélago.

Geografía de las Pitiusas

Las Islas Pitiusas están rodeadas por muchos islotes.

Ibiza tiene islotes a su alrededor como Porroig, Vedranell, Vedrá, Sa Galera, Escull de Cala S’Hort, Espardell de Espartar, Espartar, Escull de S’Espartar, Esculls de Ses Punxes, Bosc, Na Gorra, Es Vaixell, Na Bosc, Bleda Plana, Escull d’en Ramon, Escull Vermell, Escull de Tramontana, Conejera, Farellons, Palleret, islote de Cala Salada, Ses Margalides, Entrepenyes, isla Murada, Benirràs, isla de En Calders, islote de Sa Mesquida, Punta Galera, Escull d’es Pas, Formigues, S’Escullet, Punta Grossa, Figueral, islote de S’Hort, Tagomago, isla de Es Canar, isla de Santa Eulalia, Redona, Llados, Negres, Rates, Malvins, Sal Rossa y Esponja.

Entre Ibiza y Formentera se encuentran las islas de Portes, Caragolé, Penjats (Ahorcados), Negres, Punta Rama, Illa d’en Poros, Torretes, Gastaví, Illa de S’Alga, Espalmador y Espardell.

Alrededor de Formentera, se encuentran las islas de Forn, Redona, Es Pujols, Aigües Dolcas y Sabina.

Flora de las Islas Pitiusas

Las islas de Formentera e Ibiza son lugares naturales muy hermosos. Su nombre, Pitiusas, viene de la descripción del historiador Plinio el Viejo sobre su vegetación, destacando la gran cantidad de pinos.

La flora de las Islas Pitiusas tiene muchas especies endémicas, es decir, que solo crecen allí. Estas especies están protegidas por ley para asegurar que no desaparezcan.

Algunas de estas plantas únicas son:

  • Delphinium pentagynum: una planta con flores azules en forma de espiga.
  • Juniperus phoenicea: una especie de conífera pequeña.
  • Cephalaria: una flor blanca que crece entre las rocas cerca del mar.
  • Silene hifacensis: una flor rosa que se encuentra en las zonas costeras y en las partes más altas de las islas.

Galería de imágenes

kids search engine
Islas Pitiusas para Niños. Enciclopedia Kiddle.