robot de la enciclopedia para niños

Gilberto de Sempringham para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Gilberto
GilbertSempringham.jpg
San Gilberto con dos monjas gilbertinas, siglo XIX
Información personal
Nacimiento c. 1083
Sempringham
Fallecimiento 4 de febrero de 1189
Sempringham
Nacionalidad Británica
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Jocelyn
Información profesional
Ocupación Filósofo y sacerdote católico
Información religiosa
Canonización Por Inocencio III, el 11 de enero de 1202.
Festividad 4 de febrero
Atributos Con hábito blanco y birrete de canónigo agustiniano, acompañado de niños; con monjas, con un modelo de iglesia en la mano.
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo De Casoli
Orden religiosa Familia agustiniana

San Gilberto de Sempringham (nacido alrededor de 1083 en Sempringham, cerca de Bourne, y fallecido el 4 de febrero de 1189) fue un sacerdote inglés. Es conocido por fundar la orden monástica de los gilbertinos. Esta fue la única orden religiosa que se originó en la Gran Bretaña. Fue declarado santo por el Papa Inocencio III poco después de su muerte.

La vida de San Gilberto

Archivo:GilbertSempringhamEssen
Escultura en Essen (Bélgica), siglo XIX.
Archivo:Casoli 01
Casoli, donde se guardan las reliquias del santo.

¿Quién fue Gilberto de Sempringham?

Gilberto nació en una familia de origen normando. Su padre, Jocelyn, fue uno de los caballeros que llegaron a Inglaterra con Guillermo el Conquistador. El padre de Gilberto quería que él estudiara para ser sacerdote.

Gilberto fue enviado a Francia para completar sus estudios de teología. Estudió en la Abadía de Mont Saint-Michel y en la Universidad de París. Allí se quedó varios años trabajando como profesor.

El regreso a Inglaterra y su vocación

Al regresar a Inglaterra, alrededor del año 1120, Gilberto se dedicó a la enseñanza. Fundó una escuela donde aprendían tanto niños como niñas. Más tarde, trabajó para el obispo de Lincoln. Fue ordenado sacerdote por el obispo Alejandro de Lincoln, quien lo nombró encargado de la diócesis.

En 1130, su padre falleció. Gilberto regresó a Sempringham, donde había heredado las propiedades de su familia. Usó estas propiedades para iniciar su proyecto de fundar una orden religiosa.

La fundación de la Orden de los Gilbertinos

Gilberto había establecido varias comunidades, incluyendo 26 conventos y monasterios. En estas comunidades, hombres y mujeres vivían juntos de forma religiosa. Hacia el año 1148, Gilberto pidió ayuda a los cistercienses para guiar espiritualmente a estas comunidades. Sin embargo, los monjes de la abadía de Císter no quisieron ir a Inglaterra. No estaban de acuerdo con que hubiera mujeres en sus comunidades.

Por esta razón, Gilberto decidió crear una orden doble. En esta orden, habría monasterios para mujeres que seguirían las reglas de los cistercienses. También habría comunidades de hombres, llamados canónigos regulares, que seguirían la Regla de San Agustín. El objetivo de los hombres era guiar espiritualmente a las comunidades de mujeres.

Estas dos comunidades, trabajando juntas, formaron la Orden de los Gilbertinos. Sus reglas fueron aprobadas por el Papa Eugenio III en 1148. Más tarde, fueron confirmadas por los papas Adriano IV y Alejandro III.

Últimos años y legado

En 1147, Gilberto se encontró en Francia con el Papa Eugenio III y Bernardo de Claraval. Se hicieron amigos para toda la vida. Gilberto apoyó a Tomás Becket en su desacuerdo con el rey Enrique II de Inglaterra. A pesar de esto, fue declarado inocente.

Gilberto no quiso ser arcediano de la catedral de Lincoln ni arzobispo de York, aunque se lo ofrecieron. Prefirió unirse como monje a la orden que él mismo había fundado. Juró obediencia a Roger, quien había sido su alumno y ahora era el superior.

San Gilberto falleció a la edad de 106 años, siendo ya anciano y ciego, en el monasterio de Sempringham. En ese momento, la orden tenía trece monasterios. Nueve de ellos eran dobles (con hombres y mujeres) y cuatro eran solo para hombres. Contaban con 700 religiosos y 1200 religiosas. Cuando la orden fue disuelta en 1538 por Enrique VIII de Inglaterra, ya tenía 26 monasterios.

Veneración de San Gilberto

Gilberto fue incluido en la lista de santos en Anagni por el Papa Inocencio III el 11 de enero de 1202.

Los últimos monjes gilbertinos, que fueron expulsados por Enrique VIII, buscaron refugio en Roma. Llevaron consigo las reliquias de su fundador. El Papa Pablo IV les dio un monasterio. Años después, el último monje llevó los restos del santo a Altino. Cuando este monje murió, el nuevo encargado llevó las reliquias a su pueblo, Casoli. Allí son veneradas hoy en día, y San Gilberto es el santo patrón de Casoli.

Véase también

kids search engine
Gilberto de Sempringham para Niños. Enciclopedia Kiddle.