robot de la enciclopedia para niños

Gul para niños

Enciclopedia para niños

Un gul (adaptación del inglés ghoul) es una criatura mítica que aparece en el folclore árabe. Se dice que los gules habitan en lugares solitarios o deshabitados, como los desiertos, y que a veces se encuentran cerca de los cementerios.

Estas criaturas son conocidas por alimentarse de restos y, en algunas historias, se les describe como seres que pueden desorientar a los viajeros. La mención más antigua de los gules en la literatura se encuentra en los cuentos de Las mil y una noches. También existe una versión femenina de esta criatura, a veces llamada ghouleh o algola.

El término "gul" se usó por primera vez en la literatura inglesa en 1786, en la novela Vathek de William Thomas Beckford, que hablaba del ghūl del folclore árabe. Más tarde, el escritor H. P. Lovecraft también se refirió a ellos como ghoul en sus historias.

Además de su significado como criatura mítica, la palabra "gul" también se usa a veces para describir a una persona que tiene un gran interés en temas oscuros o misteriosos, o cuya profesión está relacionada con la muerte, como un enterrador. En el árabe común, la palabra puede usarse para describir a alguien muy ambicioso o que come mucho.

Se cree que el gul puede cambiar de forma, a menudo tomando la apariencia de una hiena o de otro animal del desierto. Generalmente, intenta confundir a los viajeros que no conocen bien el desierto, llevándolos por caminos equivocados.

¿De dónde viene la palabra "gul"?

La palabra "gul" proviene del árabe Ghul, que es una forma de la palabra ghala, que significa "capturar". Algunos expertos, como Marc Cramer, creen que este término podría estar relacionado con Gallu, un tipo de criatura mítica de la antigua Mesopotamia.

¿Cómo se adaptó el término "gul" al español?

Hasta ahora, la palabra "gul" no está incluida en el diccionario oficial de la Real Academia Española. Las primeras veces que se vio la palabra "gul" en español fue gracias a los traductores de las obras de Howard Phillips Lovecraft, quienes usaron esta palabra para traducir el inglés ghoul.

En su traducción de Las mil y una noches, para referirse a la versión femenina de esta criatura, Rafael Cansinos Assens usó la palabra algola, inspirándose en el árabe antiguo de España. En algunas historias, también se puede encontrar traducido como espectro.

¿Dónde más aparecen los gules?

Los gules han inspirado muchas historias y personajes en la cultura popular:

  • La estrella Algol, conocida a veces como "la estrella con un nombre misterioso", toma su nombre del término árabe "al-ghūl".
  • En el mundo de las novelas de ciencia ficción y los videojuegos modernos (como en las series Castlevania, Fallout, Warhammer o Warcraft), a menudo se traduce ghoul simplemente como necrófago, que significa "el que come lo muerto".
  • En el universo de DC Comics, hay un supervillano llamado Ra's al Ghul, que en árabe significa «la Cabeza del Demonio».
  • El Manga y Anime Tokyo Ghoul trata sobre la vida de estas criaturas en Tokio. Al igual que los gules originales, necesitan comer carne humana para sobrevivir, pero tienen orígenes y características un poco diferentes, con un toque más moderno y biológico que fantástico. El personaje principal se convierte en un gul por accidente y debe aprender a vivir con su nueva condición.
  • Ken Kaneki, el personaje principal del manga Tokyo Ghoul, es mitad humano y mitad gul.
  • Aparece en relatos de H. P. Lovecraft y Clark Ashton Smith.
  • En el popular juego de rol Vampiro La Mascarada, un gul es un humano que ha bebido sangre de vampiro y ha obtenido temporalmente algunos de sus poderes.
  • En el álbum Relentless, lanzado en 1985 por la banda estadounidense Pentagram, se incluye una canción llamada The Ghoul.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ghoul Facts for Kids

kids search engine
Gul para Niños. Enciclopedia Kiddle.