Getica para niños

El libro Origen y hechos de los Godos (cuyo título en latín es De origine actibusque Getarum), más conocido como Getica, fue escrito por Jordanes y publicado en el año 551. Este libro es un resumen de una obra mucho más grande, escrita por Casiodoro, que trataba sobre el origen y la historia de los godos. La obra original de Casiodoro, llamada Libri XII De Rebus Gestis Gothorum, tenía doce volúmenes, pero lamentablemente no se conserva ninguna copia hoy en día.
La Getica fue descubierta en Viena en 1442 por un estudioso italiano llamado Enea Silvio Piccolomini. La primera edición impresa del libro apareció en 1515, gracias a Konrad Peutinger.
En el inicio de su libro, Jordanes explicó su objetivo:
Jordanes cuenta que tuvo acceso a los doce volúmenes de Casiodoro durante solo tres días. En ese tiempo, memorizó los hechos más importantes y añadió información que él mismo había leído o escuchado. Por eso, gran parte de la Getica es una copia de la obra de Casiodoro, aunque es difícil saber exactamente qué partes son de Casiodoro y cuáles son propias de Jordanes.
La Getica es muy importante porque es la única fuente de información que conocemos sobre el origen de los godos. Los godos fueron un pueblo que dominó parte de Europa oriental por un tiempo y luego se dispersó debido a la llegada de los hunos.
Contenido
¿Cuándo y dónde se escribió la "Getica"?
Jordanes menciona en la Getica que interrumpió la escritura de otra de sus obras, la Romana, para escribir la Getica. Después de terminar la Getica, volvió a su obra Romana. En la Romana, Jordanes afirma que la escribió en el año 24 del emperador Justiniano I, que comenzó el 1 de abril de 551. Además, en la Getica, Jordanes menciona una gran epidemia que ocurrió nueve años antes. Es probable que se refiera a la epidemia que comenzó en Egipto en 541 y llegó a Constantinopla en 542.
¿Por qué es importante la "Getica"?
Como la versión original de la historia de los godos de Casiodoro no ha llegado hasta nosotros, el libro de Jordanes es una de las fuentes de información más valiosas. Nos ayuda a entender el periodo en que muchas tribus germánicas, como los ostrogodos y los visigodos, se movieron por Europa, especialmente a partir del siglo III. El objetivo principal de la obra original de Casiodoro era dar a los líderes godos un pasado glorioso, similar al de las importantes familias romanas.
La edición más conocida de la Getica fue preparada en el siglo XIX por Theodor Mommsen. Esta edición se basó en un manuscrito antiguo que, lamentablemente, se quemó en un incendio en la casa de Mommsen en 1880.
Más tarde, se descubrieron otros manuscritos, como el Panormitanus. Estos nuevos hallazgos mostraron que Jordanes escribía muy bien en latín. Esto ayudó a cambiar la idea de que el latín de esa época era "bárbaro" o de mala calidad, una idea que quizás surgió por errores de los copistas de manuscritos anteriores.
Galería de imágenes
-
La Estambul moderna, emplazamiento de la antigua Constantinopla, capital del Imperio romano de Oriente, donde Jordanes escribió Getica.
-
Justiniano I, mosaico de Rávena.
Véase también
En inglés: Getica Facts for Kids