robot de la enciclopedia para niños

Gesaleico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gesaleico
Rey de los Visigodos
Gesaleico, rey de los Visigodos (Museo del Prado).jpg
Retrato imaginario de Gesaleico, rey de los Visigodos, de Patricio Patiño. Ca. 1855. (Museo del Prado, Madrid).
Reinado
507 – 511
Predecesor Alarico II
Sucesor Amalarico
Familia
Dinastía Baltingo
Padre Alarico II

Gesaleico (en gótico: Gaisalaiks; ¿?-511) fue rey de los visigodos entre los años 507 y 511. Su reinado estuvo marcado por la retirada del pueblo visigodo hacia Hispania después de una importante derrota.

Algunos historiadores, como San Isidoro, lo describieron como alguien de origen humilde y con poca habilidad para gobernar.

Gesaleico: Un Rey Visigodo en Tiempos Difíciles

¿Quién fue Gesaleico?

Gesaleico fue un rey visigodo que gobernó en un momento muy complicado para su pueblo. Los visigodos habían sufrido una gran derrota en la Batalla de Vouillé contra los francos. Esta batalla les hizo perder gran parte de sus territorios en la Galia (la actual Francia).

Gesaleico era hijo del rey anterior, Alarico II, pero no era el heredero principal. A pesar de esto, fue elegido para liderar a los visigodos en un momento de crisis.

La Elección de un Nuevo Rey

Después de la derrota en la Batalla de Vouillé, los nobles visigodos que sobrevivieron se reunieron. Decidieron elegir a Gesaleico como su nuevo rey. Él era hijo de Alarico II, pero no el legítimo heredero.

Existía otro candidato al trono: el joven Amalarico. Él era el nieto de Teodorico el Grande, el poderoso rey de los ostrogodos en Italia. Los ostrogodos querían que Amalarico fuera el rey de los visigodos.

¿Por qué fue elegido Gesaleico?

Las tropas visigodas buscaban a un líder fuerte y valiente que pudiera ayudarlos a superar el desastre. Aunque Amalarico era el heredero legítimo, Gesaleico había demostrado su valor en la batalla. Por eso, los soldados lo eligieron mediante una aclamación guerrera.

Su primera misión como rey fue poner a salvo a los restos del ejército. Lo logró al llevarlos de vuelta a Hispania. En esa época, la monarquía visigoda no siempre era hereditaria. Esto significa que no siempre el hijo del rey se convertía en el siguiente rey.

El Traslado del Reino a Hispania

Archivo:Reino de los visigodos
Territorio del reino visigodo en tiempos de Alarico II.

Entre los años 507 y 508, los francos y los borgoñones se apoderaron de casi todo el reino visigodo en la Galia.

La Pérdida de Territorios en la Galia

Clodoveo I, el rey franco, conquistó importantes ciudades como Burdeos y Tolosa. Gesaleico tuvo que abandonar Tolosa y trasladar el tesoro visigodo a Carcasona.

Acosado por los francos, Gesaleico huyó de la Galia. Primero fue a Narbona y luego a Barcelona. Ciudades como Tolosa, Narbona, Rodez, Béziers y Carcasona cayeron en manos de los francos y borgoñones.

La Resistencia y el Apoyo Ostrogodo

Gracias a la ayuda de los ostrogodos, Gesaleico pudo detener el avance de sus enemigos. Logró recuperar la región de la Septimania y organizó su reino desde la ciudad de Narbona.

Sin embargo, Teodorico el Grande también quería asegurar el trono para su nieto Amalarico. Por eso, envió a su ejército para ayudar a los visigodos y proteger las regiones que aún conservaban en la Galia, como la Septimania y la Provenza.

Cuando los borgoñones sitiaron Narbona, Gesaleico tuvo que abandonarla. Se trasladó a Barcelona, que se convirtió en la nueva capital de su reino.

La Vida con los Hispanorromanos

Archivo:Gesaleico-rey-visigodo
Rey visigodo de Hispania. Retrato de Gesaleico (1890)

El año 507 marcó el asentamiento definitivo de los visigodos en Hispania. Eran unos 200.000 visigodos frente a unos 7 millones de hispanorromanos. Era inevitable que hubiera diferencias entre sus culturas y formas de vida.

La distribución de tierras se hizo siguiendo las normas del Imperio Romano. Los visigodos recibían dos tercios de la tierra. La unión entre visigodos e hispanorromanos estaba prohibida por ley.

El Final del Reinado de Gesaleico

La Derrota y Huida a África

Después de perder Tolosa y Narbona, Gesaleico fue criticado. En el año 510, el duque Ibba, enviado por Teodorico el Grande, lo derrotó cerca de Barcelona. Gesaleico fue depuesto de su cargo.

A pesar de las dificultades, logró huir al norte de África. Allí buscó ayuda del rey vándalo Trasamundo. Mientras tanto, el reino visigodo quedó bajo el control de Teodorico, quien gobernaba en nombre de su nieto Amalarico.

El Regreso y Última Batalla

Gesaleico regresó a Hispania en el año 511. Intentó recuperar su trono con el posible apoyo de Clodoveo I. Sin embargo, con pocas fuerzas, volvió a enfrentarse a Ibba en una batalla cerca de Barcelona.

Fue derrotado, capturado y finalmente falleció cerca del río Drucucio en la Galia, a manos de las tropas ostrogodas. Su muerte ocurrió poco antes de la de Clodoveo I. San Isidoro escribió sobre él: "perdió primero el honor y después la vida".

La Regencia de Teodorico el Grande

Después de la muerte de Gesaleico, Teodorico el Grande se hizo cargo del gobierno. Su nieto Amalarico era aún muy joven para reinar. Así comenzó un período en el que los ostrogodos tuvieron gran influencia sobre el reino visigodo. Fue una época de convivencia pacífica entre las dos ramas del pueblo godo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gesalec Facts for Kids

kids search engine
Gesaleico para Niños. Enciclopedia Kiddle.