Gerbe para niños
Datos para niños Gerbe |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Gerbe en España | ||
Ubicación de Gerbe en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | Aínsa-Sobrarbe | |
Ubicación | 42°23′00″N 0°11′05″E / 42.383392, 0.18476783333333 | |
Población | 32 hab. (INE 2023) | |
Gerbe, también conocida como Cherbe en aragonés, es un pequeño pueblo en Aragón, España. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comarca de Sobrarbe, y forma parte del municipio de Aínsa-Sobrarbe. Hace mucho tiempo, Gerbe tenía su propio ayuntamiento. En 2023, su población era de 15 habitantes, un número que disminuyó debido a la construcción de un pantano cercano.
Contenido
¿Dónde se encuentra Gerbe?
Gerbe está situado en un lugar especial, a la orilla izquierda del río Cinca. Aquí, el río Cinca se une con el río A Nata. Esta ubicación le da una vista estratégica para controlar el paso hacia la zona de A Fueva, a través del desfiladero de As Natas.
El embalse de Mediano está justo a los pies del pueblo. Cuando el nivel del agua es alto, el embalse llega muy cerca de las casas más bajas de Gerbe.
¿Cómo es el pueblo de Gerbe?
Gerbe se encuentra a unos 6 kilómetros de Aínsa y a 125 kilómetros de Huesca. Su altitud varía entre los 557 y los 686 metros sobre el nivel del mar. El pueblo tiene tres barrios principales: Cabolugar, Enmedio y Abadiao.
El diseño del pueblo se basa en una sola calle que lo atraviesa. Las casas están construidas con materiales como mampostería y sillarejo, y sus tejados son de losa.
Una de las casas, llamada Casa Solano, aún conserva una chimenea tradicional del Pirineo. Estas chimeneas tienen una forma especial, ancha en la base y estrecha arriba, y a menudo están decoradas con figuras llamadas "espantabrujas". Varias casas han sido restauradas y ahora también tienen estas chimeneas típicas.
El barrio más antiguo de Gerbe es el que está en la parte más alta. Las construcciones más recientes se encuentran en la parte baja, alrededor de la Iglesia de San Miguel. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI.
¿Cuál es la historia de Gerbe?
Antiguamente, Gerbe dependía del cercano monasterio de San Victorián. Fue la capital de su propio municipio hasta el siglo XIX.
El historiador Agustín Ubieto Arteta menciona que la primera vez que se nombra a Gerbe en un documento podría ser en el año 1052. Esta información aparece en un libro de Eduardo Ibarra y Rodríguez sobre el reinado de Ramiro I. En ese documento, el nombre del pueblo se escribía como Ierpe.
A mediados del siglo XX, la construcción del embalse de Mediano afectó mucho a Gerbe. Gran parte de sus tierras de cultivo fueron expropiadas e inundadas por el agua del embalse.
A pesar de esto, la población de Gerbe ha logrado recuperarse con el tiempo. En 1980, tenía 33 habitantes, y en 1991, bajó a 13. Sin embargo, en 1999 subió a 19, y en 2018 llegó a 24 habitantes.
¿Qué lugares interesantes hay en Gerbe?
Entre los edificios más importantes de Gerbe, destaca la Iglesia de San Miguel, que data del siglo XVI. También es notable La Abadía de Gerbe, considerada una de las casas con torre defensiva más importantes del Alto Aragón.
Además, los atardeceres vistos desde un lugar llamado «L'aventador» son muy bonitos, especialmente cuando el sol se pone sobre las aguas del río Cinca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gerbe, Aínsa Facts for Kids