Minero alioscuro para niños
Datos para niños
Minero alioscuro |
||
---|---|---|
Minero alioscuro (Geositta saxicolina) en la Cordillera Huayhuash, Perú.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Sclerurinae | |
Género: | Geositta | |
Especie: | G. saxicolina Taczanowski, 1875 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del minero alioscuro. |
||
El minero alioscuro (Geositta saxicolina) es un ave pequeña que vive en las montañas. También se le conoce como caminera de alas oscuras o minero andino. Pertenece a un grupo de aves llamadas paseriformes, que son las aves cantoras.
Este pájaro es parte del género Geositta y de la familia Furnariidae. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico. En este caso, vive únicamente en la Cordillera de los Andes en el centro de Perú.
Contenido
¿Dónde vive el minero alioscuro?
Distribución geográfica del minero alioscuro
El minero alioscuro se encuentra en la parte central de los Andes peruanos. Habita en los departamentos de Pasco, Junín, Lima y Huancavelica.
Hábitat natural y altitud
Esta ave prefiere vivir en laderas rocosas. Estas zonas tienen poca vegetación, es decir, no hay muchos árboles ni plantas grandes. Se le puede ver a alturas muy elevadas, entre los 4000 y 4900 metros sobre el nivel del mar. Es bastante común en estos lugares.
¿Quién descubrió el minero alioscuro?
Origen del nombre científico
La especie G. saxicolina fue descrita por primera vez en 1875. El encargado de hacerlo fue el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski. Un ornitólogo es un científico que estudia las aves.
El nombre científico Geositta saxicolina tiene un significado especial. Geositta viene de palabras griegas que significan "suelo" y "sitta". Se pensaba que estas aves se parecían a las del género Sitta (trepadores). La palabra saxicolina viene del latín y se refiere a que se parece a las aves del género Saxicola, que suelen vivir entre rocas.