robot de la enciclopedia para niños

Geórgios Grívas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geórgios Grívas
Georgios Grivas 1967.jpg
Información personal
Nombre en griego Γεώργιος Γρίβας
Nacimiento 6 de junio de 1897
Nicosia (Imperio otomano)
Fallecimiento 27 de enero de 1974

Limasol (Chipre)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Griega y chipriota
Educación
Educado en
  • Collège interarmées de défense
  • Pancyprian Gymnasium (1909-1915)
  • Academia Militar griega (1916-1919)
Información profesional
Ocupación Soldado, guerrillero y biógrafo
Rango militar Teniente general
Conflictos Segunda Guerra Mundial y Enfrentamiento de Kokkina
Miembro de Ejército de Tierra Griego
Firma
Georgios Grivas signature.svg

Geórgios Grívas (en griego, Γεώργιος Γρίβας) fue un importante militar y general del Ejército Griego. Nació en Chipre y fue conocido por el nombre de guerra Digenis en la organización nacionalista chipriota griega EOKA.

Primeros años de vida y formación militar

Geórgios Grívas nació el 5 de julio de 1898 en Chrysaliniotissa, Nicosia. Fue el cuarto hijo de Theodoros Grivas y Kalomira Hadjimichael. Creció en Tricomo, en una familia de clase media.

Después de asistir a la escuela en su pueblo, continuó sus estudios en el Gimnasio de Panchipriota en Nicosia entre 1909 y 1915.

Estudios en la Academia Militar de Atenas

En 1916, Grívas dejó Chipre para estudiar en la academia militar de Atenas, Grecia. Se graduó como subteniente en 1919.

Fue enviado de inmediato al frente de Asia Menor. Allí, observó cómo pequeños grupos turcos operaban detrás de las líneas griegas. Esto le enseñó sobre las tácticas de lucha de grupos pequeños, que causaban problemas en las comunicaciones.

Cuando el ejército griego se retiró de Asia Menor en 1922, Grívas fue enviado a Redestos, Tracia. Fue reconocido por su valentía y ascendido a teniente.

Avances en su carrera militar

Fue seleccionado para estudiar en la Academia Militar Francesa. Al regresar a Grecia, trabajó en varios puestos, incluyendo el de instructor en la Escuela Militar.

Fue ascendido a capitán en 1925 y a comandante en 1935. En 1937, se casó en Atenas con Vasiliki Deka.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Grívas fue trasladado al comando del Ejército Griego. Allí, trabajó en los planes de defensa del norte de Grecia.

En diciembre de 1940, fue transferido al frente albanés como jefe de personal de la 2.ª División. Esto ocurrió tres meses después de un ataque contra Grecia.

Durante la ocupación de Grecia por fuerzas extranjeras en la Segunda Guerra Mundial, Grívas fundó la Organización X. Esta era una organización de resistencia formada por oficiales del ejército griego. Su influencia se limitó a los alrededores de Atenas.

Durante los eventos de diciembre de 1944, la Organización X luchó junto a las fuerzas británicas y griegas leales. Su objetivo era evitar que ciertos grupos tomaran el control de Atenas.

Después de un conflicto interno en Grecia, Grívas fundó un partido político. Sin embargo, no tuvo éxito en su intento de iniciar una carrera política.

Liderazgo de la EOKA en Chipre

En marzo de 1950, con el apoyo de Makarios, Grívas regresó a Chipre. Se convirtió en el líder de la organización secreta EOKA. El objetivo de EOKA era lograr que Gran Bretaña dejara la isla y que esta se uniera a Grecia.

Grívas eligió el nombre de guerra Digenis. Este nombre se refiere a Digenis Akritas, un héroe legendario de canciones populares griegas.

Objetivos y acciones de EOKA

La idea de la unión de Chipre con Grecia era muy popular en la isla y en Grecia. Las acciones de la EOKA comenzaron el 1 de abril de 1955. Incluyeron una proclama y una serie de ataques con bombas en las cuatro ciudades más grandes y en instalaciones militares.

Los principales objetivos de la lucha de EOKA eran:

  • Atraer la atención internacional, especialmente de los aliados de Grecia.
  • Demostrar a los británicos en Chipre que había una fuerte determinación. Querían que la diplomacia internacional, como las Naciones Unidas y Gran Bretaña, se vieran obligadas a buscar una solución para Chipre.
  • No se esperaba una victoria militar total. La victoria sería moral, desgastando y confundiendo a las fuerzas británicas.

Grívas dirigió las primeras operaciones desde un escondite en Nicosia. Luego se trasladó a las montañas de Troodos para liderar a los grupos de lucha. Escapó dos veces de ser capturado por las fuerzas británicas.

En marzo de 1956, la EOKA intentó atentar contra el gobernador colonial de la isla, el mariscal John Harding. Poco después, Harding ofreció una recompensa de 10.000 libras por la captura de Grívas.

Impacto de las acciones de EOKA

Con folletos y operaciones, la EOKA levantó el ánimo de la población. Hombres, mujeres y niños participaron en acciones para lograr la unión con Grecia.

Las autoridades británicas respondieron con medidas de emergencia. Estas incluyeron toques de queda, arrestos y castigos severos. Sin embargo, estas medidas no lograron controlar la situación.

Las acciones de Grívas buscaban la unión con Grecia, lo que generó oposición. La comunidad turco-chipriota no quería vivir en un país dominado por los griegos. El gobierno turco tampoco quería que Grecia controlara el Mediterráneo Oriental.

La dirección de AKEL, un partido político de Chipre, acusó a la EOKA de atacar a sus miembros. Atribuyeron esto al rechazo de Grívas hacia el comunismo. Sin embargo, veteranos de la EOKA negaron estas acusaciones. Afirmaron que solo atacaron a quienes traicionaban o ponían en peligro la lucha.

La reacción turca y turco-chipriota a la EOKA fue la creación de la organización secreta TMT. También surgió la idea de la "TAKSIM" (división de la isla en dos partes).

Hacia la independencia de Chipre

Las negociaciones entre Grecia, el Reino Unido y Turquía, con representantes chipriotas, llevaron a la creación de un estado independiente en 1960. Así nació la República de Chipre.

Con la firma de los acuerdos de Zúrich y Londres a principios de 1959, Grívas se negó a detener las acciones. Su objetivo principal, la unión con Grecia, no se había logrado.

En marzo de 1959, Digenis salió de su escondite y se trasladó a Atenas. Fue recibido como un héroe y recibió los más altos honores del Parlamento Griego.

Chipre independiente y nuevos conflictos

En diciembre de 1963, un nuevo conflicto comenzó en Chipre. Esta vez fue entre los greco-chipriotas y los turco-chipriotas. Grívas usó su fama para que el presidente Makarios y el gobierno griego le permitieran regresar. Fue nombrado comandante militar en la isla.

A mediados de agosto de 1964, asumió el mando de la Guardia Nacional de Chipre.

Su ataque en agosto de 1964 contra fuerzas del TMT en la zona de Kokkina detuvo las negociaciones entre Estados Unidos, Grecia y Turquía. Esto provocó bombardeos por la Fuerza Aérea Turca y la renuncia del comandante de la Guardia Nacional Chipriota.

Grívas dejó Chipre en 1967. Esto ocurrió después de una crisis grave, cuando la Guardia Nacional Chipriota, bajo su mando, atacó fuerzas de TMT en la aldea turco-chipriota de Kofinou.

Regreso secreto y fallecimiento

Grívas regresó secretamente de Grecia a Chipre en agosto de 1971. Formó la organización secreta EOKA-B, nuevamente con el objetivo de la unión con Grecia.

Contactó en secreto con Makarios, pero no llegaron a un acuerdo. Grívas comenzó a intentar cambiar el gobierno de Makarios con la ayuda de un grupo de militares que gobernaba Grecia en ese momento.

El 27 de enero de 1974, Geórgios Grívas falleció. Se encontraba escondido en una casa en la ciudad de Limasol. Aunque era un escondite, Makarios conocía el lugar y sus conversaciones telefónicas eran grabadas. La causa oficial de su muerte fue un problema cardíaco. Sin embargo, algunos de sus seguidores aún sospechan que fue asesinado.

Los seguidores de Grívas insistieron en que un obispo favorable a Grívas oficiara el entierro. Como Makarios no habría permitido esto en la Catedral de Limasol, el funeral y el entierro se realizaron en el jardín de la casa donde Grívas se había escondido durante la lucha de la EOKA (1955-1959). Miles de personas asistieron a su funeral en Limasol.

Su tumba aún permanece allí. Se ha erigido un monumento en su honor en este lugar.

Eventos posteriores a su muerte

Solo seis meses después de la muerte de Grívas, el grupo de militares que gobernaba Grecia cambió el gobierno del Arzobispo Makarios. Este cambio, ocurrido el 15 de julio de 1974, fue llevado a cabo por la Guardia Nacional Chipriota bajo órdenes directas de Grecia.

Se ha dicho que la intención inicial era incluir a la EOKA-B en este plan. Sin embargo, no hay pruebas concretas que lo confirmen. Por una serie de eventos, el 18 de junio de 1974, la policía descubrió el escondite de un líder chipriota de la EOKA-B y lo arrestó junto con otros líderes.

Esto fue un golpe final para la organización, que ya estaba debilitada por arrestos y porque su dirección original la había abandonado. Sin embargo, muchos de sus miembros activos participaron en el cambio de gobierno militar una vez que este comenzó.

El cambio de gobierno fue seguido el 20 de julio por una operación militar de Turquía en Chipre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georgios Grivas Facts for Kids

kids search engine
Geórgios Grívas para Niños. Enciclopedia Kiddle.