George Washington Williams para niños
Datos para niños George Washington Williams |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de octubre de 1849 Bedford (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1891 Blackpool (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesias bautistas | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educación | Legum Doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Soldado, historiador, diplomático, escritor, ministro, político, periodista, teólogo y explorador | |
Área | Historia y ciencia del derecho | |
Cargos ocupados | Miembro de la Cámara de Representantes de Ohio | |
Conflictos | Guerra de Secesión | |
Partido político | Partido Republicano | |
Firma | ||
![]() |
||
George Washington Williams (nacido el 16 de octubre de 1849 en Bedford Springs, Pensilvania, y fallecido el 2 de agosto de 1891 en Blackpool, Reino Unido) fue un destacado jurista, historiador, clérigo y político estadounidense. Es reconocido por ser el primero en escribir una obra bien documentada sobre la historia de los ciudadanos afroestadounidenses.
Contenido
¿Quién fue George Washington Williams?
George Washington Williams fue una persona con muchas facetas. Fue soldado, historiador, diplomático, escritor, ministro religioso, político, periodista, teólogo y explorador. Su vida estuvo llena de viajes y de un gran compromiso con la justicia y la educación.
Primeros años y servicio militar
A la temprana edad de 14 años, George Washington Williams participó en las batallas finales de la Guerra Civil Estadounidense. Después de la guerra, viajó a México. Allí se unió a las fuerzas que luchaban contra Maximiliano I. Regresó a su país en 1867.
Educación y carrera política
Al volver a Estados Unidos, George Washington Williams se unió a la Universidad Howard en Washington. Esta universidad era muy importante para los jóvenes afroestadounidenses. En 1874, se convirtió en ministro de la iglesia Newton Theological Institution. Sirvió como pastor en diferentes lugares y también publicó artículos en varios periódicos.
Más tarde, estudió leyes en Ohio. Se graduó y se convirtió en el primer miembro afroestadounidense de la Cámara de Representantes de ese estado. Este fue un logro muy importante para su época.
Un historiador pionero
George Washington Williams tenía una gran pasión por la historia. Durante muchos años, desde 1868 hasta 1881, se dedicó a recopilar información sobre la presencia de las personas afroestadounidenses en su país. Investigó cómo llegaron como esclavos desde África, cómo eran sus vidas antes de la guerra y qué pasó después.
Para su investigación, usó documentos muy importantes. Revisó archivos de grandes propiedades, diarios de barcos que transportaban esclavos y registros oficiales de diferentes estados. También encontró anuncios y artículos de periódicos de la época. Con toda esta información, escribió un libro llamado The History of the Negro Race in America 1619–1880. Este libro, publicado en 1882, es considerado la primera historia detallada y objetiva sobre los afroestadounidenses en Estados Unidos.
En 1888, publicó su segundo libro histórico, A History of Negro Troops in the War of Rebellion. Para este trabajo, se basó en muchos relatos de los valientes soldados afroestadounidenses que lucharon en la Guerra Civil.
Defensor de los derechos humanos en el Congo
George Washington Williams continuó su trabajo como historiador, dando conferencias y ejerciendo como jurista. En la década de 1880, se interesó por un proyecto del rey belga, Leopoldo II. El rey quería crear un estado libre en el Congo.
En 1890, Williams viajó al Congo. Allí, descubrió que se estaban cometiendo graves injusticias contra los habitantes de la zona. Dedicó sus esfuerzos a informar sobre esta situación en Estados Unidos. Fue la primera persona occidental en denunciar públicamente lo que estaba sucediendo. Escribió una carta muy conocida al rey Leopoldo II, titulada Carta abierta a Su Serena Majestad Leopoldo II, Rey de los Belgas y Soberano del Estado Independiente del Congo. En ella, denunciaba el trato cruel e inhumano que recibían los pobladores. También criticó al famoso explorador y periodista Henry Morton Stanley, quien trabajaba para el rey en el Congo. Williams incluso pidió que se creara una comisión para investigar los hechos.
Fallecimiento
Durante su viaje de regreso a Estados Unidos, George Washington Williams falleció en el barco. Esto ocurrió mientras el barco hacía una parada en la ciudad de Blackpool, Inglaterra. Tenía solo 41 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Washington Williams Facts for Kids