robot de la enciclopedia para niños

George Huntington para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Huntington
Georgehuntington.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1850
East Hampton (Estados Unidos)
Fallecimiento 3 de marzo de 1916
Cairo (Estados Unidos)
Causa de muerte Bronconeumonía
Sepultura Lagrangeville Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre George Lee Huntington
Cónyuge Mary Elizabeth
Hijos cinco
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, escritor sobre medicina y neurólogo
Área Medicina

George Huntington (1850-1916) fue un médico estadounidense muy importante. Es conocido por haber descrito de forma clara una enfermedad que hoy lleva su nombre: la enfermedad de Huntington.

Huntington escribió sobre esta condición en uno de los dos únicos trabajos científicos que publicó. Lo hizo cuando tenía solo 22 años, poco después de terminar sus estudios de medicina en la Universidad de Columbia en Nueva York. Su artículo fue presentado por primera vez en una academia médica en Ohio en 1872 y luego publicado en una revista de medicina en Filadelfia.

Es importante no confundir a George Huntington con George Sumner Huntington (1861-1927), quien fue un anatomista. Ambos estudiaron en la misma universidad.

¿Quién fue George Huntington?

George Huntington nació el 9 de abril de 1850 en East Hampton, Estados Unidos. Su familia tenía una larga tradición en la medicina. Tanto su padre, George Lee Huntington, como su abuelo, Abel Huntington, fueron médicos.

La familia Huntington había vivido en Long Island desde 1797. Fue entonces cuando su abuelo, el Dr. Abel Huntington, abrió su consultorio médico. El padre de George, George Lee Huntington, también estudió medicina y continuó con la práctica familiar.

Desde muy joven, George se familiarizó con el trabajo de su padre. Lo acompañaba en sus visitas a los pacientes y así aprendió mucho sobre la medicina y las enfermedades.

Su Vida y Familia

George Huntington se graduó como médico de la Universidad de Columbia en Nueva York en 1871, cuando tenía 21 años. Su tesis de grado trató sobre un tema médico importante.

Después de graduarse, regresó a East Hampton para trabajar con su padre. Fue durante este tiempo que pudo observar más casos de la enfermedad hereditaria que más tarde describiría. Ya la había visto antes con su abuelo y su padre.

En una charla que dio en 1909, Huntington recordó cómo vio su primer caso de la enfermedad cuando era niño:

"Hace más de 50 años, mientras iba a caballo con mi padre en sus visitas, vi mi primer caso de lo que la gente llamaba 'el trastorno'. Lo recuerdo tan claramente como si hubiera sido ayer. Me causó una impresión muy fuerte de niño, y fue lo que me impulsó a elegir esta enfermedad para mi contribución a la ciencia médica. Íbamos con mi padre por un camino arbolado y de repente vi a dos mujeres que se movían de forma inusual. Las miré con asombro, casi con miedo. Mi padre se detuvo a hablar con ellas y luego seguimos. Así comenzó mi aprendizaje médico. Desde ese momento, mi interés por la enfermedad nunca ha desaparecido por completo."

George Huntington usó las notas que su padre y su abuelo habían tomado sobre la enfermedad. Esto le ayudó a diagnosticar varios casos. Su manuscrito, donde describía la enfermedad, probablemente fue escrito en este período.

El Descubrimiento de la Enfermedad de Huntington

El 15 de febrero de 1872, George Huntington hizo su famosa presentación sobre la enfermedad en una academia médica en Ohio. Tenía solo 22 años. Su charla fue muy bien recibida, y por eso envió el manuscrito a una revista de medicina en Filadelfia, donde se publicó el 13 de abril de 1872.

En esa presentación, dio a conocer a la comunidad médica una descripción detallada de la enfermedad. Destacó tres características principales:

  • Era una enfermedad que se transmitía en las familias: Si uno de los padres tenía los síntomas, era muy probable que uno o más de sus hijos también la padecieran.
  • Las personas afectadas presentaban cambios en el cuerpo y en el estado de ánimo: La mente y el cuerpo se debilitaban poco a poco hasta que la muerte llegaba.
  • La enfermedad aparecía en la edad adulta y empeoraba con el tiempo: Los movimientos involuntarios aumentaban gradualmente hasta que afectaban a más músculos.

Un resumen de su trabajo se publicó en Alemania en 1872, y desde entonces, el nombre de Huntington se usó cada vez más para referirse a la enfermedad. Él reconoció que la enfermedad era hereditaria, señalando que "nunca se salta una generación sin manifestarse".

En 1908, un médico famoso llamado Sir William Osler escribió que la descripción de Huntington fue una de las más precisas y claras en la historia de la medicina. Hoy en día, se prefiere decir "enfermedad de Huntington" en lugar de "corea de Huntington", pero el nombre original sigue siendo muy conocido.

La Historia de la Enfermedad

Algunos estudios han rastreado el origen de las familias afectadas por esta enfermedad hasta dos hermanos y sus familias que salieron de Inglaterra en 1630 y llegaron a Boston. A lo largo de tres siglos, se sabe que cerca de 1000 descendientes de esos primeros colonos desarrollaron la enfermedad. En el pasado, algunas personas con estos movimientos involuntarios fueron malinterpretadas o perseguidas.

Es importante saber que la enfermedad ya había sido descrita antes de 1872. Por ejemplo, un médico noruego llamado Johan Christian Lund la describió en 1859. Sin embargo, su informe no fue conocido internacionalmente y Huntington no lo conoció. No se tradujo al inglés hasta 1959.

Últimos Años y Legado

En 1874, George Huntington se mudó a Nueva York y, salvo por dos años en Carolina del Norte, pasó el resto de su vida ejerciendo la medicina en el Condado de Dutchess. Se retiró en 1915.

Se casó con Mary Elizabeth el 6 de octubre de 1874. Era un hombre modesto y con buen sentido del humor. Disfrutaba de la caza, la pesca, dibujar animales y tocar la flauta. Era amable y dedicado a sus pacientes, quienes lo querían mucho. Tuvo una vida familiar feliz con sus cinco hijos y le encantaba la música, a menudo tocando la flauta mientras su esposa lo acompañaba. También era un gran amante de la naturaleza. Dibujar fue uno de sus pasatiempos favoritos, y a menudo hacía dibujos de aves durante sus paseos por el bosque.

George Huntington fue médico hasta los 64 años. Sufrió de asma en varias ocasiones. Falleció de neumonía el 3 de marzo de 1916, a los 65 años, en la casa de su hijo en El Cairo, Nueva York. Su trabajo dejó una marca duradera en la historia de la medicina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Huntington Facts for Kids

kids search engine
George Huntington para Niños. Enciclopedia Kiddle.