robot de la enciclopedia para niños

George Cowgill para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George L. Cowgill
Información personal
Nacimiento 19 de diciembre de 1929
Grangeville, Estados Unidos
Fallecimiento 31 de julio de 2018
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación Antropología
Educado en Universidad Harvard
Posgrado Doctor
Información profesional
Ocupación Antropólogo y arqueólogo
Conocido por Investigación sobre Teotihuacán
Empleador

George L. Cowgill (nacido en Grangeville, Idaho, el 19 de diciembre de 1929 y fallecido el 31 de julio de 2018) fue un importante antropólogo y arqueólogo de Estados Unidos. Fue profesor emérito en la Universidad Estatal de Arizona. Gran parte de su trabajo se centró en el estudio de la antigua ciudad de Teotihuacán en México.

¿Quién fue George L. Cowgill?

George L. Cowgill comenzó sus estudios en física en las universidades de Stanford y Iowa. Allí obtuvo sus primeros títulos universitarios en 1952 y 1954. Durante su tiempo como estudiante, también mostró interés por la escritura creativa.

Intereses de investigación de Cowgill

Sus intereses científicos se enfocaron en entender cómo funcionaban las sociedades urbanas antiguas. Le gustaba comparar diferentes ciudades y ver cómo las personas que vivían en ellas se relacionaban con su medio ambiente. Esto le ayudó a comprender mejor la vida en las ciudades del pasado.

¿Qué descubrió George L. Cowgill?

Las sociedades de Mesoamérica (una región histórica en América) fueron el tema principal de las investigaciones de Cowgill. Su trabajo para obtener el doctorado en la Universidad Harvard en 1963 trató sobre la sociedad maya del Período Posclásico.

Contribuciones al estudio de Teotihuacán

George L. Cowgill hizo grandes aportes al conocimiento de la ciudad de Teotihuacán. Esta es una importante zona arqueológica en México.

El Proyecto de Mapeo de Teotihuacán

En los años sesenta, Cowgill participó en el Proyecto de Mapeo de Teotihuacán. Este proyecto, dirigido por René Millon, se dedicó a crear mapas detallados de la antigua ciudad. Los mapas ayudaron a los arqueólogos a entender cómo estaba organizada Teotihuacán.

Nuevos hallazgos sobre Teotihuacán

Más tarde, Cowgill colaboró con Saburo Sugiyama y Rubén Cabrera en nuevas excavaciones. Estos trabajos revelaron que la civilización de Teotihuacán también usaba su ejército para mantener su poder y defenderse. Estos descubrimientos cambiaron la idea que se tenía de Teotihuacán. Antes se pensaba que era una ciudad completamente pacífica, pero las investigaciones de Cowgill mostraron una imagen más completa.

Publicaciones importantes

George L. Cowgill publicó varios libros y artículos sobre sus investigaciones. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:

  • Cowgill, G.L., Millon, R. y Drewitt, R. B. (1973). Urbanization at Teotihuacān, Mexico. Volume 1: The Teotihuacān map. Part 2: maps. Austin: University of Texas Press.
  • Cowgill, G.L. y Yoffee, N., Eds. (1988). The collapse of ancient states and civilizations. Tucson: University of Arizona Press.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Cowgill Facts for Kids

kids search engine
George Cowgill para Niños. Enciclopedia Kiddle.