Genpei Akasegawa para niños
Datos para niños Genpei Akasegawa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 赤瀬川原平 | |
Nacimiento | 27 de marzo de 1937 Yokohama (Japón) |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 2014 Machida (Japón) |
|
Causa de muerte | Sepsis | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, fotógrafo, coreógrafo, escritor, mangaka y grabador | |
Empleador | Musashino Art University | |
Movimiento | Fluxus | |
Distinciones |
|
|
Genpei Akasegawa (赤瀬川 原平 Akasegawa Genpei, nacido el 27 de marzo de 1937 en Yokohama y fallecido el 26 de octubre de 2014 en Tokio) es el seudónimo del artista visual y escritor japonés Katsuhiko Akasegawa (赤瀬川克彦, Akasegawa Katsuhiko). Era conocido por su creatividad y por explorar diferentes formas de arte. El famoso artista Nam June Paik lo describió como "uno de esos genios inexportables de Japón", lo que significa que su talento era único y difícil de encontrar en otros lugares.
Contenido
¿Quién fue Genpei Akasegawa?
Sus primeros años y movimientos artísticos
Katsuhiko Akasegawa fue una figura importante en el mundo del arte de Tokio durante los años 60. Participó en muchas presentaciones artísticas con un grupo llamado Hi-Red Center. También formó parte de movimientos artísticos como el Fluxus y el Neo-Dada en Japón, que buscaban nuevas formas de expresión y desafiar las ideas tradicionales del arte.
El incidente de los billetes de 1.000 yenes
Uno de los momentos más conocidos de la carrera de Akasegawa ocurrió en 1963. El artista envió invitaciones para una exposición en una galería de arte de Tokio. Lo curioso es que las envió en sobres de envíos monetarios, y en el reverso de las invitaciones había una copia de un billete de 1.000 yenes. Hizo esto varias veces ese año.
En 1964, la policía lo descubrió y lo acusó de un delito relacionado con la reproducción de dinero. Akasegawa explicó que era una forma de arte, no un intento de engañar a nadie. A pesar de esto, en 1967 recibió una sentencia de prisión de tres meses, que fue confirmada en 1970. Este evento se convirtió en un tema de debate sobre qué es arte y qué no lo es.
Su carrera después del incidente
Después de salir de la cárcel, Akasegawa siguió creando arte de muchas maneras diferentes. Realizó exposiciones importantes en museos como el Museo de Arte Contemporáneo de Hiroshima y el Museo de Arte de la Ciudad de Ōita. Sus obras también forman parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Su gran talento le permitió trabajar como ensayista (escribiendo textos de opinión), ilustrador, fotógrafo y novelista. En 1981, ganó el prestigioso Premio Akutagawa por su libro Mi padre ha desaparecido, que publicó bajo el nombre de Otsuji Katsuhiko.
También escribió un ensayo sobre los "Thomasson", que son objetos o lugares que existen pero no tienen una función clara, como una escalera que no lleva a ninguna parte. Este ensayo se hizo muy popular entre los jóvenes artistas japoneses en los años 80. Akasegawa también fue dibujante de manga, destacando su trabajo en The Sakura Illustrated en los años 70.
En honor a su legado, un asteroide descubierto en 1991 fue nombrado (7418) Akasegawa.
Su fallecimiento
Genpei Akasegawa falleció el 26 de octubre de 2014 en Tokio debido a una infección grave en la sangre.
Publicaciones destacadas
- Obuje o motta musansha (1970)
- Tuihō sareta yajiuma (1972)
- Sakura gahō gekidō no sen nihyaku gojū ichi (1974)
- Yume dorobō: Suimin hakubutsushi (1975)
- Chōgeijutsu Tomason (1985)
- Tōkyō mikisā keikaku (1984)
- Rōjinryoku (1998)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Genpei Akasegawa Facts for Kids