robot de la enciclopedia para niños

Geno Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geno Díaz
Información personal
Nacimiento 1926
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 13 de febrero de 1986
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Enfisema pulmonar
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor, actor de cine y guionista

Eugenio Geno Díaz (nacido en Buenos Aires en 1926 y fallecido el 13 de febrero de 1986) fue un talentoso escritor y dibujante argentino. También trabajó en programas de televisión y fue periodista gráfico.

La vida y obra de Geno Díaz

Primeros años y formación artística

Geno Díaz nació en el barrio de Mataderos, en la ciudad de Buenos Aires. Después de terminar sus estudios en la escuela secundaria, decidió seguir su pasión por el arte. Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. Más tarde, continuó sus estudios en la escuela Prilidiano Pueyrredón. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros, como Lino Enea Spilimbergo. Se graduó como dibujante profesional en el año 1949.

Durante veinte años, Geno Díaz trabajó decorando porcelanas. También fue pianista y realizó varios otros trabajos. Era hermano del arquitecto Tony Díaz.

Su carrera en el teatro y las exposiciones

En las décadas de 1960 y 1970, Geno Díaz participó en muchos espectáculos de teatro. Realizaba monólogos humorísticos junto a artistas muy conocidos. Entre ellos estaban Eduardo Falú, Les Luthiers, Nacha Guevara y Los Andariegos.

Además de su trabajo en el teatro, Geno Díaz fue un artista visual muy activo. Entre 1957 y 1981, presentó más de treinta exposiciones de pinturas y dibujos. Estas exposiciones se realizaron en Buenos Aires, en otras ciudades de Argentina y también en La Coruña, España.

Geno Díaz como escritor de novelas

En 1977, después de haber publicado varios libros con sus dibujos e ilustraciones, Geno Díaz lanzó su primera novela. Se llamó Los desangelados y era una historia de misterio. Esta novela fue un gran éxito y en 1980 se convirtió en una película. La película fue dirigida por Sergio Renán y se tituló Sentimental (réquiem para un amigo).

Dos años después, publicó otra novela, Moriré sin conocer Disneylandia. Este libro combinaba el misterio con el humor. Es interesante saber que casi todas sus novelas están ambientadas en el barrio de Mataderos. Muchos de los lugares que menciona en sus obras existen en la realidad. Por ejemplo, La cueva del chancho era una casa antigua que se transformó en un edificio con muchas viviendas. El Bazar de 0.95 era una tienda donde él mismo trabajó.

En 1982, Geno Díaz colaboró con la revista Caras y Caretas, que había sido renovada.

Su trabajo en televisión

En 1983, Geno Díaz fue uno de los escritores del programa de televisión Extra Tato. Este programa se transmitía por Canal 13. Al año siguiente, en 1984, se convirtió en el único escritor de los programas de Tato Bores. Estos ciclos se llamaron Tato, qué bien se TV y, en 1985, Tatus.

Últimas obras y reconocimientos

En 1984, Geno Díaz publicó Genocidio II. Este libro era una especie de autobiografía con toques de humor. También incluía sus "diarios de viaje" y una colección de sus mejores dibujos. Ese mismo año, la Fundación Konex le otorgó un premio en la categoría de «Literatura de humor».

Su última novela fue Kermesse, publicada en 1985. Geno Díaz falleció en 1986 debido a una enfermedad pulmonar.

Participación en el cine

Como actor

  • 1971: Juguemos en el mundo, película dirigida por María Herminia Avellaneda.

Obras publicadas

  • Tango y dibujos (dibujos).
  • 50 gatos por diez pesos (dibujos).
  • 1973: Genocidio (dibujos).
  • ...Pero reímos (dibujos).
  • Dibuxos de Betanzos (dibujos).
  • Dibujos y más dibujos (dibujos).
  • 1977: Los desangelados (novela).
  • 1979: Moriré sin conocer Disneylandia (novela).
  • 1981: Emigrantes (texto y dibujos). Buenos Aires: Ediciones de Recién Venido.
  • 1982: La cueva del chancho (novela).
  • 1983: El hombre que compró su muerte (novela).
  • 1984: Bazar de 0.95 (novela).
  • 1984: Cenizas y fatigas (novela).
  • 1985: Genocidio II (autobiografía, cuentos, escritos y dibujos).
  • 1985: Kermesse (novela).

Trabajos como libretista

  • 1983: Extra Tato, en Canal 13, junto a Oscar Blotta (h), Carlos Abrevaya, Jorge Guinzburg, Carlos Basurto y José María Jaunarena.
  • 1984: Tato, qué bien se TV, en Canal 13.
  • 1985: Tatus, en Canal 13.
kids search engine
Geno Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.