Étienne de La Boétie para niños
Datos para niños Étienne de La Boétie |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de noviembre de 1530jul. Sarlat-la-Canéda (Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1563jul. Le Taillan-Médoc (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Anne du Bourg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, juez, poeta, moralista, escritor y político | |
Área | Filosofía, administración de la justicia, política y literatura | |
Cargos ocupados | Juez | |
Obras notables | Discurso sobre la servidumbre voluntaria | |
Étienne de La Boétie (nacido en Sarlat, Francia, el 1 de noviembre de 1530 – fallecido en Germignan, cerca de Burdeos, el 18 de agosto de 1563) fue un pensador, escritor y juez francés. Desde muy joven, mostró un gran interés por los escritos de los autores clásicos de la antigua Grecia y Roma. Es conocido principalmente por su obra Discurso sobre la servidumbre voluntaria, un texto que escribió cuando tenía solo 18 años.
Contenido
¿Quién fue Étienne de La Boétie?
Étienne de La Boétie nació en una época de muchos cambios en Francia. Estudió Derecho en la Universidad de Orleans, lo que le permitió convertirse en consejero del Parlamento de Burdeos en 1553. Este cargo era similar al de un juez importante.
Su Obra Más Famosa: El Discurso sobre la servidumbre voluntaria
El Discurso sobre la servidumbre voluntaria es el trabajo más conocido de La Boétie. Lo escribió en 1548, pero no se publicó hasta 1572, después de su muerte. Fue su mejor amigo, Michel de Montaigne, quien se encargó de publicarlo. Durante los años previos a su publicación, el texto circuló entre personas importantes de la política, filósofos y escritores.
¿De qué trata el Discurso?
Este libro es un texto corto que cuestiona por qué las personas a veces aceptan ser gobernadas por un solo líder sin oponer resistencia, incluso cuando ese líder tiene un poder ilimitado. La Boétie se preguntaba por qué la gente se somete voluntariamente a la autoridad, en lugar de buscar su libertad.
Su Carrera y Búsqueda de la Paz
Además de su trabajo como juez, Étienne de La Boétie participó en importantes negociaciones para lograr la paz en Francia. En esa época, el país vivía conflictos entre diferentes grupos religiosos. La Boétie trabajó junto a Michel de l'Hospital para promover la tolerancia y la convivencia pacífica.
La Amistad con Montaigne
Cuando Michel de Montaigne leyó el Discurso sobre la servidumbre voluntaria, quedó tan impresionado que quiso conocer a su autor. De este encuentro nació una amistad muy profunda y duradera, que solo terminó con la muerte de La Boétie. Montaigne siempre habló de su amigo con gran admiración.
Ideas Clave de La Boétie
El Discurso de La Boétie explora la relación entre quienes tienen el poder y quienes lo obedecen. Él analizó las razones por las que las personas se someten y cómo podrían elegir la libertad.
La Importancia de la Libertad
La Boétie usó ejemplos de la Antigüedad clásica para mostrar cómo los pueblos podían ser libres o someterse. Aunque él mismo era un servidor del orden público, sus ideas sobre la libertad y la resistencia pacífica al poder injusto lo han convertido en un pensador importante para quienes defienden la desobediencia civil. La desobediencia civil es la idea de negarse a obedecer leyes o mandatos que se consideran injustos, pero de forma pacífica y sin violencia.
Fallecimiento
Étienne de La Boétie falleció el 18 de agosto de 1563, a la edad de 32 años, a causa de la peste.
Véase también
En inglés: Étienne de La Boétie Facts for Kids