Gebhard Truchsess von Waldburg para niños
Datos para niños Gebhard Truchsess von Waldburg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Gebhard Truchseß von Waldburg-Trauchburg | |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1547jul. Schloss Heiligenberg (Alemania) |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1601 o 31 de mayo de 1601 Estrasburgo (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Sepultura | Catedral de Estrasburgo | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Familia | Casa de Waldburg | |
Padre | Wilhelm der Jüngere Freiherr zu Waldburg | |
Cónyuge | Agnes von Mansfeld-Eisleben | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico (desde 1578) | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Guerra de los Ochenta Años | |
Gebhard Truchsess von Waldburg (nacido en Heiligenberg, Alemania, el 10 de noviembre de 1547 y fallecido en Estrasburgo el 21 o 31 de mayo de 1601) fue una figura importante en la historia de Alemania. Se convirtió en el arzobispo elector de Colonia, un puesto de gran poder en el Sacro Imperio Romano Germánico.
Contenido
¿Quién fue Gebhard Truchsess von Waldburg?
Gebhard Truchsess von Waldburg fue un noble y líder religioso. Su vida estuvo marcada por eventos que cambiaron la historia de su región. Nació en una familia importante y recibió una educación destacada.
Sus primeros años y educación
Gebhard estudió en varias universidades importantes. Asistió a la Universidad de Ingolstadt desde 1557 y a la Universidad de Dillingen desde 1559. También estudió en la Universidad de Lovaina, la Universidad de Bourges y la Universidad de Perugia. Esta formación lo preparó para una carrera en la Iglesia.
Un arzobispo elector en Colonia
Después de su educación, Gebhard siguió una carrera en la Iglesia. En 1577, fue elegido arzobispo elector de Colonia. Este cargo era muy importante. Un arzobispo elector no solo era un líder religioso, sino también un príncipe con poder político. Gebhard ganó la elección contra otro candidato, Ernesto de Baviera.
El matrimonio y sus consecuencias
Un evento clave en la vida de Gebhard fue su matrimonio. Se enamoró de Agnes von Mansfeld-Eisleben, quien era una religiosa protestante. En febrero de 1583, se casaron. Este matrimonio fue un gran problema para la época. Gebhard, siendo un arzobispo católico, se casó con una protestante.
Además, Gebhard anunció que tanto católicos como protestantes tendrían los mismos derechos en el Electorado de Colonia. Esto se conoció como "paridad religiosa". Esta decisión causó un gran revuelo en la Iglesia Católica y en el Sacro Imperio Romano Germánico.
La Guerra de Colonia y su final
El matrimonio de Gebhard y su intento de cambiar las reglas religiosas llevaron a un conflicto. Él quería que el Electorado de Colonia fuera un cargo que pudiera pasar de padres a hijos, como una herencia familiar. Esto iba en contra de las leyes de la Iglesia.
Durante seis años, los seguidores de Gebhard lucharon contra los que apoyaban a la Iglesia Católica. Este conflicto se conoce como la Guerra de Colonia o Guerra de Senescal. Fue una lucha difícil que afectó a muchas ciudades y pueblos. Finalmente, Gebhard renunció a sus derechos sobre el Electorado. Se retiró a Estrasburgo, donde falleció en 1601. Fue sepultado en la catedral de esa ciudad.
El legado de Gebhard
La historia de Gebhard Truchsess von Waldburg fue muy importante. Su caso puso a prueba una regla llamada "reserva eclesiástica". Esta regla, establecida en la paz de Augsburgo en 1555, decía que si un líder de la Iglesia se convertía al protestantismo, debía renunciar a su cargo.
La pérdida del Electorado por parte de Gebhard fortaleció a la Contrarreforma católica. Esto ayudó a que la influencia de los Jesuitas creciera en Colonia. También aumentó el poder de la familia Wittelsbach en la política del Imperio.