robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Werl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Werl
la Guerra de los Ochenta Años - Guerra de Colonia
Parte de Guerra de Colonia y guerra de los Ochenta Años
Schlacht bei Werl 1586, Martin Schenk von Nideggen, Geschichtsblätter von Frans Hogenberg.jpg
Fecha 3 al 8 de marzo de 1585
Lugar Werl, Condado de Westfalia
Coordenadas 51°33′N 7°55′E / 51.55, 7.92
Resultado Escape de Schenk y sus hombres
Beligerantes
D'argent croix de sable.svg Gebhard Truchsess von Waldburg, Arzobispo de Colonia, Príncipe-Elector de Colonia, 1577-1588 D'argent croix de sable.svg Ernesto de Baviera, Arzobispo de Colonia, Príncipe-Elector de Colonia, 1584-1612
Comandantes
Martin Schenck von Nydeggen
Hermann Friedrich Cloedt
Claude de Berlaymont, llamado el Haultpenne
Fuerzas en combate
500 hombres y 500 caballos 4000 hombres, caballos
Bajas
250 muertos 500 muertos

La Batalla de Werl fue un enfrentamiento militar que ocurrió entre el 3 y el 8 de marzo de 1586. Tuvo lugar en el ducado de Westfalia y fue parte de una campaña más grande. En esta batalla, participaron soldados que luchaban para Gebhard Truchsess von Waldburg, quien era el Arzobispo-Príncipe Elector de Colonia.

La batalla de Werl fue precedida por el saqueo de varias ciudades por parte de las tropas de Hermann Friedrich Cloedt y Martin Schenck. Esto hizo que los habitantes de Westfalia se enojaran con la causa de Gebhard. Schenck usó una estrategia inteligente para tomar la fortaleza de Werl. Sin embargo, no pudo vencer a todos los defensores, quienes se refugiaron en la ciudadela. Una fuerza mucho más grande, liderada por Claude de Berlaymont, llegó y rodeó a Schenck en la ciudad. Schenck logró escapar con sus hombres y el botín, llevándose a algunos civiles como rehenes.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Werl?

El conflicto por el Arzobispado de Colonia

La Batalla de Werl fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de Colonia. Esta guerra comenzó cuando Gebhard Truchsess von Waldburg, el Arzobispo-Príncipe Elector de Colonia, cambió su religión al calvinismo. En 1583, se casó con Agnes von Mansfeld-Eisleben. Gebhard declaró que tanto protestantes como católicos tendrían los mismos derechos en el Electorado.

Sin embargo, un grupo importante de la Iglesia eligió a Ernesto de Baviera como el nuevo obispo. Gebhard se negó a dejar su puesto y defendió su posición con sus tropas. Ernesto, por su parte, pidió ayuda militar a su hermano, Fernando.

Al principio, el conflicto solo involucraba a las tropas de Gebhard y Ernesto. Pero para 1585, ambos bandos estaban igualados y buscaron apoyo de otros líderes. Gebhard recibió ayuda del Duque, mientras que Ernesto de Baviera obtuvo el apoyo de Alejandro Farnesio, el Duque de Parma.

La campaña de Schenck en Westfalia

En marzo de 1586, Martin Schenck von Nydeggen y Hermann Friedrich Cloedt lideraron una fuerza de 500 soldados a pie y 500 a caballo hacia Westfalia. Su misión era asegurar dos fortalezas importantes en Recklinghausen y Werl para Gebhard. Querían que estas fortalezas estuvieran listas para resistir ataques de las tropas de Ernesto o del Duque de Parma.

Cruzaron el río Rin y saquearon varios pueblos en Westfalia, como Hamm, Soest, Unna, Vest y Waltrop. También robaron en granjas y villas cercanas. Durante esta campaña, dañaron varias iglesias, quitando estatuas, tapices y muebles. En Soest, causaron problemas a los líderes religiosos.

La astucia de Schenck en Werl

Archivo:Cologne War 1
El Electorado de Colonia, alrededor de 1580. La ciudad de Colonia no era parte del Electorado.

Después de saquear Vest Recklinghausen, Schenck tomó la ciudad de Werl el 1 de marzo usando una estrategia muy inteligente. Llenó varias carretas con sus soldados y los cubrió con sal, que era un producto muy valioso en esa época.

Cuando las carretas con sal llegaron a las puertas de la ciudad, los guardias las abrieron y las dejaron entrar. Una vez dentro, los "soldados salados" sorprendieron a los guardias y tomaron el control del pueblo. Algunos de los defensores lograron escapar de Werl y se refugiaron en la ciudadela fortificada.

Schenck y sus tropas intentaron varias veces entrar en la ciudadela, pero fueron rechazados. Como no pudieron tomarla, se dedicaron a saquear la ciudad de forma organizada. Querían desanimar a los ciudadanos para que no ayudaran a los soldados que resistían en la ciudadela.

El asedio y la huida

Poco después, el Conde Claude von Berlaymount, conocido como Haultpenne, llegó con una fuerza de 4000 hombres. Rodeó a Schenck en Werl con su artillería pesada y caballería. Aunque la fuerza de Haultpenne era mucho mayor que la de Schenck (que solo tenía unos 500 soldados), Berlaymount no bombardeó la ciudad.

Schenck y Cloedt estaban rodeados por fuera y atacados desde dentro por cientos de soldados de la ciudadela. Intentaron escapar una vez, pero tuvieron que regresar a la ciudad. Unos 50 soldados que quedaron fuera se escondieron en el bosque y atacaron granjas cercanas, esperando que sus comandantes pudieran salir.

Dentro de la fortaleza, Cloedt y Schenck cargaron sus carretas con el botín. Tomaron a 30 líderes de la ciudad como rehenes y atacaron a las tropas de Haultpenne. En el enfrentamiento, mataron a unos 500 hombres de Haultpenne y perdieron unos 200 de sus propios soldados.

Después de superar la resistencia de Haultpenne, se dirigieron hacia Kettwick y cruzaron el Rin. Cloedt regresó a su puesto en Neuss, que más tarde fue rodeada y destruida por Alejandro Farnesio. Schenck se fue a Venlo, una ciudad que estaba bajo el control de las Provincias Unidas hasta que fue capturada por las tropas españolas en 1586.

Consecuencias de la Batalla de Werl

Para Schenck, la batalla y la campaña en Westfalia fueron un éxito personal. Llegó como un soldado que trabajaba por dinero y se fue con una gran cantidad de riquezas. Después de cruzar el Rin, dejó su fortuna y a su esposa en Venlo. Luego, se dirigió a Delft para unirse a Mauricio de Nassau. Allí, Robert Dudley, el gobernador inglés de los holandeses, lo nombró caballero por orden de la Reina Isabel I y le dio un valioso collar de oro.

Para Gebhard, la Batalla de Werl de 1585 y el saqueo de Westfalia no le trajeron beneficios. Al contrario, tuvo pérdidas importantes. Schenck no logró asegurar una fortaleza que sirviera como base a largo plazo. Esto dejó los territorios de Gebhard aislados. Cualquier ayuda que esperara de los príncipes protestantes del este tendría que pasar por el cerco del ejército español.

Los bienes que Schenck tomó eran principalmente de los campesinos y comerciantes. Aunque esto aumentó las riquezas de Schenck y sus soldados, no ayudó a la situación financiera de Gebhard, que ya era muy difícil. Schenck, al ser un mercenario, hizo que la gente de Westfalia se alejara de la causa de Gebhard.

Desde el punto de vista de la Guerra de Colonia, la derrota en Westfalia y la retirada de Schenck de Werl marcaron el principio del fin para Gebhard Truchsess von Waldburg como arzobispo y príncipe-elector de Colonia. Una vez que España intervino con su ejército, la ventaja militar pasó rápidamente al bando católico. La pérdida del arzobispado de Colonia a manos de Ernesto de Baviera fortaleció el poder de la familia Wittelsbach en el noroeste de Alemania. También ayudó a establecer un fuerte centro de la Contrarreforma católica en la zona del Rin inferior y a asegurar las bases españolas en el río Rin, desde donde Felipe de España podía atacar las provincias protestantes de los Países Bajos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Werl Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Werl para Niños. Enciclopedia Kiddle.